NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

lunes, 3 de noviembre de 2025

FERNANDO SANCHO GRACIA



Fernando Sancho Gracia

El 2 de noviembre de 1941 muere en Gusen (Alta Austria, Austria) el republicano y anarcosindicalista Fernando Sancho Gracia. Había nacido el 19 de agosto de 1898 en Cucalón (Teruel, Aragón, España). Sus padres se llamaban Manuel Sancho Casan y María Gracia Marín. Molinero como su padre, gozaba de una situación económica acomodada.

Durante la II República española frecuentó el Casino Republicano, se afilió al Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y fue elegido primer alcalde republicano de Almonacid de la Cuba (Zaragoza, Aragón), repartiendo las tierras comunales entre los campesinos más pobres. Cuando estalló la Revolución española, Almonacid de la Cuba fue controlado por las milicias anarquistas y adscrito al Consejo de Aragón. Afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), participó como concejal en el Consejo Municipal de la población.

Cuando el 11 de marzo de 1938 las tropas fascistas ocuparon la población, consiguió huir hacia Barcelona (Cataluña), pero su compañera y sus niños permanecieron en la población. En enero de 1939, cuando el triunfo franquista era un hecho, pasó a Francia y fue internado en el campo de concentración de Sant Cebrià. Posteriormente fue integrado en la IV Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) y enviado a trabajar a las defensas fronterizas en Toet de Var (Provenza, Occitania).

domingo, 2 de noviembre de 2025

FELIX IZQUIERDO GARCIA



Félix Izquierdo García

El 1 de noviembre de 1941 muere en el campo de concentración de Gusen (Alta Austria, Austria) el anarcosindicalista Félix Izquierdo García. Había nacido el 29 de julio –algunas fuentes citan erróneamente el 27 de julio – de 1907 en Jorcas (Teruel, Aragón). Era hijo de Gregorio Izquierdo Moya, labrador, y de Prudencia García López. Emigró a Terrassa (Vallès Occidental, Cataluña), donde se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Después de la guerra civil pasó a Francia. En junio de 1940 fue detenido por los ocupantes alemanes y el 13 de diciembre de ese año ingresó en el campo de concentración de Mauthausen procedente del Stalag VD de Estrasburgo, junto con otros 815 ciudadanos españoles. El 24 de enero de 1941 fue trasladado, bajo la matrícula 9.344, al campo de exterminio de Gusen, donde murió 10 meses y tres semanas después. Estuvo casado con Rosa Duaigües.

ALEN

sábado, 1 de noviembre de 2025

PACO CUCURELLA



Paco Cucarella

El 31 de octubre de 1939 es fusilado en Alzira (Ribera Alta, Comunidad Valenciana) el anarcosindicalista Francesc Cucarella Capsir (Paco Cucarella). Había nacido el 30 de julio de 1907 en Carcaixent (Ribera Alta, País Valencià). Fue hijo de una familia numerosa formada por nueve hermanos; sus padres se llamaban Joaquim Cucarella y Dolors Capsir.

Metalúrgico de profesión, estaba afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Entre el 31 de enero y el 5 de julio de 1937 presidió la Comisión Gestora de Carcaixent. También fue miembro del Comité de Enlace del Frente Popular. Fue destituido de la presidencia de la Comisión Gestora por el gobernador civil por haber desobedecido unas órdenes dadas sobre colectivizaciones y sustituido por el comunista Eugeni Piera.

Cuando el triunfo fascista era ya un hecho, entre el 10 de marzo y el final de la guerra ocupó el cargo de alcalde de Carcaixent, siendo así el último alcalde revolucionario de esta localidad. Pese a tener la oportunidad de huir hacia Alicante, esperó la llegada de las tropas franquistas al pueblo; detenido, fue juzgado en consejo de guerra y condenado a muerte el 13 de junio de 1939 por el delito de «rebelión». Francesc Cucarella Capsir fue fusilado el 31 de octubre de 1939 en el cementerio de Alzira (Rivera Alta, Comunidad Valenciana) junto con otros 13 condenados y enterrado en una fosa común de este cementerio.

En 2009 la abogada Anna Oliver Borràs publicó Entre el silencio y el olvido. Paco Cucarella, el último alcalde revolucionario de Carcaixent .

ALEN