NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

domingo, 29 de enero de 2017

CRONICA DE LA CHARLA-DEBATE ORGANIZADA POR EL S.O.V. CNT-AIT PUERTO REAL


CRONICA DE LA CHARLA-DEBATE ORGANIZADA POR EL S.O.V. CNT-AIT PUERTO REAL

Aunque la tarde se presentó lluviosa ésta no impidió que el aforo del Centro Cultural San José se llenara completamente ante la convocatoria de la charla debate organizada por el Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Puerto Real sobre los 40 años de Reconversión Naval Permanente y si tienen futuro los Astilleros de la Bahía.

Abrió el acto el secretario de organización Paco Aragón, presentando a la mesa que la componían el delegado sindical de la CNT en Navantia Jesús Blanco Pedrote y el secretario general Pepe Gómez.

Antes del tema principal de la charla, se informó brevemente a los asistentes de la situación de los trabajos sobre la Memoria Histórica referente a los análisis físicos que está elaborando el equipo técnico compuesto por arqueólogos y antropólogos.

También se recordó por parte de Pepe Gómez con una pequeña semblanza al compañero José Luis García Rúa recientemente fallecido, de la trayectoria, militancia y compromiso que tuvo toda su vida con la CNT y el anarquismo, sin olvidar el cariño que nos transmitía cada vez que nos visitaba en Puerto Real, siendo para este Sindicato, José Luis, el máximo exponente del anarcosindicalismo a nivel nacional e internacional.

La charla comenzó por parte del conferenciante haciendo historia de la guerra árabe-israelí y el cierre del Canal de Suez con la necesidad de la construcción de grandes petroleros y la construcción del astillero de Puerto Real.

Hizo referencia al Pacto de la Moncloa y a la implantación del órgano del comité de empresa en las fábricas con el acuerdo de todos los partidos políticos, con la única idea de controlar al movimiento obrero tan reivindicativo en aquellos momentos.

El acuerdo del Pacto de la Castellana en todo el proceso de Reconversión Industrial y especialmente a la Industria Naval también traería una nueva traición a los trabajadores de la Industria Auxiliar con un acuerdo de integración de trabajadores en plantilla controlada por los sindicatos mayoritarios.

La manifestación de 1977 en Cádiz donde asistieron más de 100000 personas y todo el proceso de lucha de los años 80 y la importancia de la de Puerto Real de más de 6 meses y el papel importante de las mujeres en apoyo a los trabajadores del astillero.

Dentro del tema de las reivindicaciones volvió a recordar al colectivo de aprendices sin olvidar el papel jugado por el comité de empresa en la eliminación del artículo del convenio colectivo donde se recogía la integración anual del 1% del total de la plantilla.

La necesidad de potenciar la formación profesional dentro del astillero, como antaño fue el PPO que cubra en lo posible el enorme vacío causado por la indignante eliminación de la incorporación de aprendices, que la dirección de astilleros contrate el personal con el INEM y no con las empresas privadas donde prima el enchufe y el favoritismo de los ingenieros de Navantia.

En las próximas actividades del Sindicato el conferenciante apuntó que se organizará un curso de Formación Profesional gratuito de sobre Nomenclatura Naval, Interpretación de planos, Estrategia constructiva (previas, conjuntos, subloques, bloques, etc.) Detalles constructivos, Conocimientos básicos de tampo, Lecciones básicas de trazado, Control dimensional, Estrategia de montaje, Simbología soldadura, Preparación de chaflanes.

Otra de las actividades a realizar por el Sindicato en su sede es la puesta en marcha de las charlas-debates hechos históricos (Revolución Francesa, AIT – Las Internacionales – Revolución Rusa – Marxismo – Socialismo – Anarquismo).

Por último recitó la poesía “llamadme traidor” que fuertemente aplaudida por todos los asistentes.

Esta charla atrajo numerosos compañeros que compartieron vivencias y se animaron a trabajar de nuevo en el Sindicato para fortalecer el anarcosindicalismo en Puerto Real.

Salud, Anarquía y Revolución Social.

Sindicato Oficios Varios CNT-AIT

Puerto Real 27 Enero 2017

 

MANUEL RAMOS CASTILLO - ANARQUISTA DE ALMERIA


Manuel Ramos Castillo   anarquista de Almeria
 El 28 de enero de 1917 nace en Canjáyar (Almería, Andalucía, España) el militante anarquista y anarcosindicalista Manuel Ramos Castillo. En 1920 su familia se instaló en Terrassa (Cataluña). Con 13 años, después de dejar la escuela, entró de aprendiz en un taller de carpintería, luego en una fábrica de conservas de aceitunas y, de una manera más seria, en el ramo del textil, donde afiliarse a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y las Juventudes Libertarias en 1931.
 En 1933 descubriría su pasión por el ciclismo. Cuando estalló la guerra civil, enrolarse en la centuria de Terrassa de la Columna Durruti, y, en representación de las Juventudes Libertarias de la centuria, asistió al congreso de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) en Pina de Ebro (Zaragoza). Enfermo del pulmón, fue transferido a Bujaraloz y Terrassa, donde se convirtió secretario de las Juventudes Libertarias. Después de ciertos problemas con la policía, luchó, en octubre de 1937, con la Columna Ascaso por diferentes zonas (Monzón, Segorbe, Almadén), para acabar en la playa del puerto de Alicante terminada la guerra. Hecho prisionero por las tropas franquistas, fue cerrado en Los Almendros y en un batallón disciplinario en Arizcun, en el norte de Navarra, de donde intentó huir sin éxito, y se cerró enfermo a Elizondo y en Pamplona.
En octubre de 1941 fue liberado y se instaló en la zona barcelonesa, haciendo carbón y trabajo en la construcción hasta 1949. Exilió en Francia, pasando por Andorra. En Solferino (Occitania) hizo de obrero agrícola y de albañilería. Militó anarcosindicalment en Lo Monte de Marsan y en 1954 fundó la CNT en Lebouheyre. Asistió al Pleno de Vierzon y el congreso de Limoges que decidió la reunificación cenetista. Trabajó en la construcción y en 1962 se instaló en la zona de Burdeos y en 1964 se convirtió en secretario de la Federación Local de aquella ciudad, que representó en el congreso de Montpellier de 1965 con Ponciano Alonso. También militó en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Tras la muerte de Franco, residió en San Nazari de Rosselló, cerca de Perpiñán, donde se convirtió en miembro de la Comisión de Relaciones de la FAI. En 1999 colaboró ​​en CNT de Perpiñán.
 Es autor de Una vida azarosa. 44 años de exilio en Francia (1993), Revolución en España. Guerra Civil (1936-1939) (2005) y El último beso. Manuel Ramos Castillo murió el 8 de octubre de 2007 en San Nazari de Rosselló (Cataluña Norte).

sábado, 28 de enero de 2017

MARIANO AGUAYO MORAN - DEL GRUPO ANARQUISTA LOS MAÑOS


Mariano Aguayo Morán – del grupo anarquista Los Maños

El 27 de enero de 1922 nace en Zaragoza ( Aragón , España ) el fotógrafo anarcosindicalista y guerrillero anarquista antifranquista Mariano Aguayo Morán . En febrero de 1949 ya formaba parte del grupo de militantes anarquistas aragonesas llamado « Los Maños » , formado en Barcelona por Wenceslao Jiménez Orive y del que formaban parte Simón Gracia Fleringan , Daniel G. M. ( Rodolfo ) , Plácido Ortiz Gratal y Niceto Pardillo Manzanero . La primera acción del grupo consistió en castigar el confidente Antonio Seba Amorós, quien será ligeramente herido en el bar Bracafé de la barcelonesa calle Casp y quien entenderá la lección y desaparecerá de Cataluña. Encarcelado durante tres meses en 1948, se encontrará en París 1949 en el momento del exterminio de grupo en Barcelona . Permaneció en Francia, donde junto con Fernando Gómez Peláez trabajará en una editorial .

 Colaboró ​​en Solidaridad Obrera , de la que llegará a ser uno de los administradores , y en Atalaya (1958 ) , con Antonio Téllez y Liberto Lucarini Macazaga . Durante los años 60 fue miembro del grupo editor del periódico mensual Frente Libertario . En 1977 fue el responsable del boletín interior de los grupos de la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT ) en Francia , confrontaciones , y encargado de servicio de librería del Grupos de Presencia confederal . El 6 de junio de 1984 sufrió un ataque hemiplejia y se retiró a la Cataluña Norte. Mariano Aguayo Morán murió el 4 de diciembre de 1994 en Ceret ( Vallespir , Cataluña Norte) y fue incinerado dos días después. Estaba casado con Marina Monllor Rodríguez y tenía dos niños, Ruben y Minerva . Después de morir , su gran colección de fotografías , especialmente sobre la retirada después de la Guerra Civil , fue dada a la Asociación Guilda Cultural de Mérida ( Badajoz , Extremadura , España ) .

viernes, 27 de enero de 2017

DOS PISTAS DEL PASEO ANDALUCIA PRECINTADAS POR FALTA DE SEGURIDAD


Dos pistas del Paseo de Andalucía precintadas por falta de seguridad

El Ayuntamiento de Puerto Real ha precintado la pequeña pista polideportiva y el skatepark del Paseo de Andalucía, al no poder garantizar la seguridad de los usuarios de las mismas.

  El motivo del cierre ha sido que Adif, propietaria de la subestación eléctrica que existe junto a estas instalaciones, ha presentado una denuncia ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, solicitando el cierre de las instalaciones lúdicas y deportivas por cuestiones de seguridad.

Antonio Villalpando desconoce en base a qué informes el PA decidió abrirlas

 Según el responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento de Puerto Real, Antonio Villalpando, cuando se recibió la notificación de la denuncia se pidió a los técnicos municipales una copia del informe de seguridad de las instalaciones, que no ha aparecido. "No hay en el Ayuntamiento de Puerto Real un informe de seguridad favorable de estas instalaciones, debido a la cercanía de las pistas con la subestación eléctrica de Adif". De hecho, según Villalpando, un arquitecto municipal, tras conocerse la denuncia, ha elaborado un documento en el que se le da la razón a Administración de Infraestructuras Ferroviarias.

"Desconozco en base a qué documentos lo abrió el Partido Andalucista cuando lo inauguró, pero yo no voy a poner en riesgo la seguridad de los niños y niñas que hagan uso de ellas y hemos decidido cerrarlo", dice Villalpando, quien no descarta abrir una investigación para depurar responsabilidades, porque "es evidente que el PA abrió las instalaciones con mucha prisa debido a la proximidad de las elecciones y no se preocupó en ver si todo estaba correcto, o no se le dio importancia a ese asunto".

Así las cosas la única solución viable que ve el Ayuntamiento es crear un perímetro de seguridad alrededor de la subestación y trasladar las pistas a otras zonas del Paseo de Andalucía. En el caso de la pista deportiva el traslado sería relativamente sencillo, pero si hablamos del skatepark habría que demolerlo y construir uno nuevo.

"Además de que se ha puesto en riesgo la seguridad de los niños y niñas de forma innecesaria, se ha realizado una inversión con dinero público que ahora hay que tirarlo por instalarlo en una zona inapropiada cuando había espacio de sobra a lo largo del paseo", finaliza Antonio Villalpando.

Pese a que el Ayuntamiento de Puerto Real ya es consciente del peligro de las instalaciones, el cierre se ha hecho de forma muy rudimentaria. Apenas se colocaron varias cintas de señalización en algunas zonas de los parques, que fueron eliminadas en pocas horas. Ayer, los parques se mantenían abiertos, sin señalización de advertencia y recibiendo la visita de jóvenes.

El PA se interesó en el pleno por el cierre

El Grupo Municipal Andalucista de Puerto Real se interesó en el último pleno ordinario, celebrado el pasado viernes, por el cierre de las instalaciones. En el turno de ruegos, el concejal andalucista, Alfredo Fernández, dijo haber tenido conocimiento de la clausura tanto el skatepark como las pistas polideportivas ubicadas en el Paseo de Andalucía, a través de un decreto que lo ordenaba. Por ello, se interesó por los motivos por los que se había dado orden de cerrarlas, así como "por qué si se ha decidido cerrar permanentemente no se ha optado por instalar un vallado que impida el acceso a los usuarios habituales de estas instalaciones." El PA, en el mismo ruego, preguntó al equipo de Sí se puede y Equo sobre cuáles eran las previsiones para estas instalaciones y si se iban a realizar modificaciones en las mismas, y cuándo.


 

jueves, 26 de enero de 2017

JOSE NEGRE - ORGANIZADOR DEL CONGRESO FUNDACIONAL DE LA CNT


Jose Negre - organizador del congreso fundacional de la CNT

 El 13 de mayo de 1875 nace en Ludiente (Alt Millars, País Valenciano) el tipògrafo, periodista, orador y militante anarcosindicalista Josep Negre. Instalado en Barcelona, fue uno de los organizadores del congreso fundacional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el último secretario de «Solidaridad Obrera» y primero de la CNT. En 1908 polemizó, junto con Tomás Herreros Miquel y Bueso, con los seguidores de Lerroux, destacando en la huelga contra el periódico lerrouxista El Progreso, que durará nuevo meses. Como presidente de la sociedad «El Arte de Imprimir», participó en el comité de huelga que actuó durante la Semana Trágica de 1909. También este año habló en la inauguración de lo Atendéis Sindicalista de Barcelona.

 Durante el Congreso de 1910 defendió la necesidad de la nueva organización obrera y formó parte de la ponencia de reglamentos. El agosto de 1910 fue nombrado vicepresidente de la Sección de Obreros Ferroviarios de la Región Catalana, que se acababa de crear, a pesar de no pertenecer al sector, precisamente para evitar las represalias contra los ferroviarios. Entre 1910 y 1911 hizo mítines cenetistas en Barcelona y en París, y después de la huelga general en solidaridad con los mineros vascos de 1911 sufrió prisión, fruto de la delación de Leroy que lo acusó de participar en un pretenso Comité Revolucionario. Un golpe reorganizada la CNT, asumió nuevamente la secretaría del sindicato anarcosindicalista. Representó las sociedades de Puerto Real y Vigo y a lo Atendéis Sindicalista de Barakaldo en el congreso de 1911, al final del cual fue detenido y encarcelado. En 1912 fue asiduo del Centro Obrero Barcelonés, con Seguí, Lorenzo, Cuadros, Aragón y otros. En 1913 fue miembro de la Asamblea Catalana de CNT y de la comisión clandestina de la CNT catalana entre 1913 y 1914. Asistió con Romero en el Congreso Sindicalista Internacional de Londres del 27 de septiembre al 2 de octubre de 1913, donde, según el anarquista exiliado en Londres Vicente García, hizo su intervención en catalán.

 Por el 1914 intentó con Lorenzo lanzar una revista y formó parte de una comisión clandestina de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña que intentó reorganizar la CNT. Cuando en 1914 la CNT volvió a la legalidad, fue nombrado secretario general del nuevo Comité Nacional. Durante la Gran Guerra perteneció al equipo de Solidaridad Obrera, de la cual sería director en 1916, y fue acusado por Salvador Seguí, Salvador Quemades y Manuel Buenacasa de germanòfilo y de relacionarse con la embajada alemana, críticas que lo afectaron profundamente hasta el punto que el agosto de 1917 abandonó toda actividad orgánica y se enemistó profundamente con los sectores directivos cenetistas. En noviembre de 1917, pero, colaboró en Solidaridad Obrera y el diciembre de 1918 se integró en la campaña de propaganda de la CNT. En 1919, con la represión de la huelga de La Canadiense, fue encarcelado a la nave Pelayo al puerto de Barcelona. A raíz de la Revolución de 1936 pidió la reintegración a la CNT y participó en varias campañas de propaganda, en el Sindicato de Industrias Siderometalúrgicas y en el círculo «Los de Ayer y los de Hoy».

Durante su vida colaboró en varias publicaciones libertarias (Cultura Obrera, Ilustración Ibérica, El País, El Progreso, Ruta, Los Nuevos, El Rayo, Tierra y Libertad, La Unión Ferroviaria, La Voz del Obrero, Solidaridad Obrera, etc.) y es autor de ¿Qué es el sindicalismo? (1919), Recuerdos de un viejo militante (1936) y ¿Qué es el colectivismo anarquista? (1937). Al acabar la guerra se exilió en Francia. Josep Negre murió el 24 de diciembre de 1939 en el campo de concentración de Argelers (Rosselló, Cataluña Norte) y su compañera y sus niños fueron recogidos cerca de Souillac por el anarquista Maxime Mattéi, conocido de Negre.

miércoles, 25 de enero de 2017

INVASION DE ESPECIES PIROFITAS EN CHILE CON FINANCIAMIENTO ESTATAL


Invasión de especies pirófitas en Chile con financiamento estatal

Señor Director:

A principios de mes y luego del gran incendio que afectó a Valparaíso, el Presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Roberto Cornejo cuestionó el planteamiento de la Dra. Mary Kalin (Premio Nacional de Ciencias Naturales) sobre el riesgo de incendio que suponían las plantaciones de eucaliptos en los límites de las ciudades. Fernando Raga, presidente de la Corporación Chilena de la Madera también opinaba en esa ocasión que todos los tipos de bosque se queman de igual manera, ya sean nativos o introducidos. Este comentario vuelve a la palestra con los incendios en la regiones de O’Higgins y El Maule.

El hecho de que las plantas tengan diferencias en sus características físicas (como la inflamabilidad) es un conocimiento básico en la biología y la ingeniería forestal. Quienes tienen chimeneas (donde está permitido) saben que la leña de eucaliptos prende más rápido, y que la madera nativa arde más lento, pero dura más. Los eucaliptos, el pino insigne y los aromos provienen de países donde el fuego ha sido una perturbación natural durante millones de años, y por lo tanto, han evolucionado en respuesta. Es decir, los incendios recurrentes han generado en ellas adaptaciones que les permiten sobrevivir al fuego, o incluso depender de éste para reproducirse. Dado que estas especies requieren del fuego, por ejemplo, para dispersar sus semillas o germinar, la inflamabilidad resulta un beneficiosa porque también elimina la competencia con las especies vecinas. Las especies que poseen estas características son las llamadas “pirófitas”, y dentro de ellas, los eucaliptus son de las más inflamables.

Los estudios que estamos realizando desde el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) muestran que los incendios en las plantaciones están aumentando y que la probabilidad de que ocurra un fuego es mayor en las plantaciones forestales que en las áreas de bosque nativo. Los incendios naturales en Chile son muy raros (en su mayoría son antropogénicos), y las especies nativas no han evolucionado en respuesta a este factor (no son pirófitas). Entonces, la idea de que los bosques de pinos y eucaliptos son similares a los nativos en cuanto a la probabilidad de quemarse es incorrecta y contradice la evidencia científica, y por lo tanto, es un irresponsabilidad entregar este tipo de información a la sociedad. Hemos invadido nuestro paisaje con esas especies y con financiamiento del estado. No sólo las empresas forestales tienen su responsabilidad, sino también los gobiernos de turno que no han sabido dar soluciones al desastre paisajístico (y ecológico) que tenemos en Chile centro y sur.

Finalmente, ante la opinión de Fernando Raga de que la eliminación de estas especies en las áreas periurbanas “contribuye a deprimir la actividad económica”, decir que el manejo preventivo del paisaje en torno a las ciudades podría reducir el gasto público y privado de la lucha contra los incendios. Y por último, las vidas de las personas que habitan las zonas de interfase urbano-forestal, su tranquilidad y bienestar son la prioridad.

Susana Gómez-González

 Universidad de Cádiz, España

 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Chile

martes, 24 de enero de 2017

MANUEL MEDINA GONZALEZ - ESCRITOR, POETA Y MILITANTE ANARQUISTA


Manuel Medina González – escritor, poeta y militante anarquista

 El 24 de enero de 1993 muere en Córdoba ( Andalucía , España ) el periodista , poeta , escritor y militante anarquista y anarcosindicalista , y después falangista , Manuel Medina González , conocido como Manolo Medina y Ariel . Había nacido el 23 de agosto de 1903 en Sevilla ( Andalucía , España ) . Fue hijo de una familia obrera . Seguidor del maestro anarquista José Sánchez Rosa , militó en la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT ) y en la Federación Anarquista Ibérica ( FAI ) de Sevilla . Durante los años veinte perteneció a las logias masónicas «España» y « Trabajo » de Sevilla y en 1929 fue detenido por sus actividades anarquistas . En Sevilla también ejerció de maestro . A principios de los años treinta se estableció en Elda ( Vinalopó , Valencia) .

 Como director de Solidaridad Obrera de Valencia en 1932 fue obligado a dimitir por el Comité Regional valenciano después de haber publicado críticas a Ángel Pestaña y el Comité Nacional de la CNT . 1933 dirigió Tierra y Libertad y en enero de este mismo año fue detenido , con Juan Jaén Vizcaíno , en la barriada de Horta de Barcelona ( Cataluña ) , acusado de fabricación de explosivos y varios delitos de imprenta y encarcelado. Como periodista colaboró ​​en numerosas publicaciones libertarias , como Acción Social Obrera , ¡ Despertad ! , Estudios, inicial, el Productor , La Revista Blanca , Solidaridad , Solidaridad Obrera , Tierra Libre, etc . Cuando estalló la guerra civil se afilió a la Falange de Sevilla y colaboró ​​en su periódico Azul. En 1941 se instaló en Córdoba y entre ese año y 1990 fue redactor del Diario de Córdoba , realizando crítica literaria , de cine , de teatro , de arte y haciendo de cronista de la vida social .

 En 1988 el Ateneo de Córdoba le otorgó el premio " Fiambrera de Plata » . Es autor de Anarcogramas ( ca. 1931) , sacrilegio . La mentira de Dios y suspensión explotadoras (1931 ) , El movimiento emancipador de nuestro tiempo (1933 ) , Antorcha de paja . Poemas Inéditos (1974 ) , Coplas al aire de Córdoba (1981 ) , Clamor de la tierra andaluza (1985 ) , Cantares de las ocho hermanas (1989 ) , Memoria estelar de los tres Pablos : Picaso , Casals , Neruda (1989 ) , entre otros.

Manuel Medina González murió el 24 de enero de 1993 en Córdoba ( Andalucía , España ) dejando inéditos numerosos trabajos literarios .

lunes, 23 de enero de 2017

CHARLA-DEBATE: 40 AÑOS DE RECONVERSION NAVAL PERMANENTE


CHARLA – DEBATE:  40 AÑOS DE RECONVERSION NAVAL PERMANENTE

 El Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Puerto Real y la Sección Sindical en Navantia, comunica mediante este escrito que el próximo jueves día 26 de Enero y a las 19 horas, vamos a disertar en una charla –debate los 40 años de Reconversión Naval Permanente  y si tienen futuro nuestros astilleros de la Bahía.

Esta la disertará nuestro compañero Pepe Gómez y se celebrará en el Centro Cultural San José c/Real 96 Puerto Real.

A ésta quedan invitados los trabajadores de Navantia Bazán, Cádiz, Puerto Real, Industria Auxiliar, trabajadores en general, ciudadanos de nuestro pueblo y la Bahía.

Por lo cual si estáis interesados en asistir quedáis invitados y esperamos lo transmita a vuestros compañeros, amigos y vecinos para su asistencia.

Gracias y un abrazo anarcosindicalista. 

Secretaría de Organización CNT-AIT Puerto Real

JULIO QUINTERO TALAVERA DE LA CNT Y FAI DE ALGECIRAS


Julio Quintero Talavera – de la CNT y FAI de Algeciras

 El 22 de enero de 1983 muere en Algeciras (Cádiz) el anarquista y anarcosindicalista Julio Quintero Talavera. Había nacido el 13 de abril de 1907 en Algeciras (Cádiz). Sus padres se llamaban Antonio Quintero y Inés Talavera. Carpintero de profesión, en 1932 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y también perteneció a la Federación Anarquista Ibérica (FAI), a las Juventudes Libertarias y al Ateneo de la Divulgación Nacional, participando activamente en huelgas y manifestaciones que se realizaron en Algeciras. Estaba casado con Sebastiana Rubio Carrasco, con quien tuvo dos hijas, Genera y Berta.

 Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 marchó hacia Málaga, donde permaneció trabajando de carpintero unos cuatro meses. Después marchó hacia Almería, donde se incorporó, cuando fue llamado a filas, en la Delegación Marítima de Cartagena (Murcia) del Ejército Popular de la II República española. Llevado en Murcia, tras el reconocimiento médico fue declarado no apto para el servicio militar por enfermedad. Se estableció en Cartagena y trabajó de carpintero. En febrero de 1939 fue llamado por las autoridades militares para una nueva revisión médica y fue declarado apto para el servicio.

 En abril de 1939 fue detenido por las tropas franquistas y encerrado en el castillo del General Fajardo de Cartagena; posteriormente fue trasladado a Algeciras y en San Fernando (Cádiz), donde fue juzgado y condenado a 20 años de reclusión por un delito de «deserción» y de «auxilio a la rebelión». Después de sufrir condena en el penal del Casería de Ossio de San Fernando y en la Casa de las Cuatro Torres del barrio de San Carlos de Cádiz, en mayo de 1943 fue puesto en libertad y regresó a Algeciras. En septiembre de 1944 se encontró con el anarcosindicalista Sebastián Pino Panal, quien le convenció de unirse a la CNT clandestina y pocos meses después formó parte del Comité Comarcal del Campo de Gibraltar de la CNT, ocupando la secretaría de la Ateneo de Divulgación Social.

En marzo de 1945 se desplazó a Madrid en misión orgánica no oficial con otros compañeros, pero esta fue vigilada por la policía y el 12 de marzo de 1945 fue detenido en una gran cogida de militantes. El 12 de diciembre de 1945 fue juzgado en consejo de guerra en Cádiz, junto con otros 28 antifranquistas (todos de la CNT menos siete de Partido Comunista de España), por un delito de «adhesión a la rebelión» y condenado en firme el 22 de enero de 1946 a una pena de 12 años de reclusión y un día. Cumplió la pena en la prisión del Puerto de Santa María (Cádiz) y en septiembre de 1951 fue puesto en libertad condicional, estableciéndose en Algeciras.

domingo, 22 de enero de 2017

NO SE TIRO LO MATARON


Memoria histórica: "No se tiró, lo mataron"
 
Estremecedor reportaje publicado por el diario El País en 2009, que bien merece la pena rescatar hoy. "Y entonces llamó Manuel Fraga [ministro de Información] para callar a aquella familia rota amenazándoles con detener a su otra hija, Margot, también metida en política...". ASESINO.
 Natalia Junquera
El chico de la imagen en blanco y negro murió cinco días después de haberse hecho esa fotografía, que le pedían para el servicio militar obligatorio. Tenía 21 años, se llamaba Enrique Ruano y falleció al caer desde un séptimo piso, mientras estaba custodiado por tres policías de la Brigada Político Social de Franco, el 20 de enero de 1969, en Madrid. El régimen mantuvo entonces que aquel estudiante de Derecho, miembro del Frente de Liberación Popular -que había escogido como herramienta "para cambiar el mundo"-, se había suicidado. Que, en un descuido, había conseguido zafarse de los tres agentes armados que previamente le habían torturado; que había recorrido el diminuto piso de la calle del General Mola, hoy Príncipe de Vergara, en el que buscaban pruebas incriminatorias, sin que ninguno lograra contenerle; y que se había arrojado por la ventana. Cuarenta años después, las dos mujeres que, delante de la puerta de la Justicia, frente al Tribunal Supremo, parecen sostenerse la una sobre la otra, como vienen haciendo desde aquel 20 de enero, mantienen que fue un asesinato. Son Margot Ruano y Lola Ruiz, la hermana y la novia del estudiante defenestrado.
No sólo ellas. Pasado mañana, en el homenaje por el 40 aniversario de la muerte de Ruano, volverán a repetirlo su profesor de entonces, Gregorio Peces-Barba; su amigo y compañero de clase, el abogado José María Mohedano; el letrado que intentó hacerle justicia 21 años después de la muerte del dictador, José Manuel Gómez Benítez, actual miembro del Consejo General del Poder Judicial, o su psiquiatra, hoy catedrático de la Real Academia, Carlos Castilla del Pino, entre otros. Con el dolor que producen los aniversarios de las injusticias, pero con el firme propósito de que los jóvenes conozcan a aquel chico que murió luchando por los derechos cívicos más elementales, lo que hoy se da por sentado.
"Nos detuvieron juntos tres días antes de que lo mataran. Nos interrogaron en la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol. Se sabían mi vida de arriba abajo", relata Lola. "Me pasearon por todo Madrid para que les dijera de dónde eran las llaves que llevaba en el bolsillo. Las tenía yo, no Enrique. Iban a llevarme a mí...". Lola intentó resistir. Aguantó la tortura el tiempo suficiente para que los compañeros que habían escondido en aquel 7º piso de General Mola pudieran huir. Finalmente, vio cómo se llevaban a Enrique para registrar la vivienda. Le habían estado interrogando en la sala contigua, sin dejarle dormir durante tres días. "Mi madre llegó justo cuando se lo llevaban al registro. Se abrazó a él. Se preocupó porque iba sin cazadora: 'Vas a coger frío", recuerda Margot. Era casi la una de la tarde. A las tres, Enrique estaba muerto.
"Llamaron a casa a las seis. 'Su hijo se ha suicidado. Se ha tirado desde un 7º piso', le dijeron a mi padre. Nunca nos dejaron ver el cadáver", recuerda Margot. "Hasta que murió Franco, la censura tampoco nos permitió publicar una esquela". Mohedano se emociona aún al recordar aquella noche. "Acababa de salir de la cárcel y fui corriendo a casa de Enrique. La desesperación y la impotencia que había allí eran demoledoras. Sus padres no entendían nada. Y entonces llamó Manuel Fraga [ministro de Información] para callar a aquella familia rota amenazándoles con detener a su otra hija, Margot, también metida en política...".
Lo peor para los padres de Ruano no ocurrió aquel 20 de enero, sino al día siguiente, cuando el diario Abc publicaba en primera página un supuesto diario de Enrique del que se desprendían intenciones suicidas. En realidad, eran trozos manipulados de una carta que le escribía a su psiquiatra, Carlos Castilla del Pino, quien en 1996, cuando se reabrió judicialmente el caso, declaró tajante: "La versión del suicidio es absolutamente inverosímil. El suicidio se hace a solas, se prepara, pero no en una fuga ante otras personas". Publicar aquella carta como diario, suprimiendo la primera hoja, encabezada por un inequívoco "querido doctor", fue una "villanía macabra", añadió.
"En aquella época era frecuente ir al psiquiatra. Pertenecíamos a una clase acomodada y nos habíamos puesto del lado de los vencidos. Eso te generaba muchas contradicciones. Nuestros padres no lo entendían, la gente que les rodeaba, tampoco", recuerda Lola. "Quisieron presentar a Enrique como un pobre chico manipulado por la fuerza del mal, los comunistas", añade con un hilo de voz, secuela de la matanza perpetrada por ultraderechistas contra los abogados de la calle Atocha en 1977. Lola resultó gravemente herida. Su marido, Javier Sauquillo murió.
En 1996, Gómez Benítez logró sentar en el banquillo por asesinato a los policías que llevaron a Ruano al piso de General Mola: Francisco Colino, Celso Galván y Jesús Simón. Fueron absueltos por falta de pruebas; entre ellas, una que había sido serrada del cadáver: su clavícula. El hueso habría sido, según los jueces, "determinante para el esclarecimiento de los hechos", porque todos coincidieron en que Ruano, cuyo cuerpo había sido exhumado para una nueva autopsia, tuvo una lesión no compatible con su caída, provocada por "un objeto cilíndrico cónico", como una bala. Pero alguien había hecho desaparecer el hueso. "Logramos probar que la versión del suicidio no era cierta aunque fuera imposible condenar a los policías porque, en su día, ni siquiera se habían hecho pruebas de balística sobre sus armas", asegura Gómez Benítez. Durante el juicio, Beatriz, la hermana más pequeña de Ruano, recibió una carta estremecedora de un hombre detenido por la Brigada Político Social también aquel 20 de enero: "Me llevaron a la escalera y me colgaron al vacío por el hueco de la misma, cogido por los pies. Antes, durante y después, los esbirros me decían que iban a hacer conmigo lo mismo que habían hecho con Ruano (...). En aquel momento, yo ignoraba todavía lo sucedido, pero enseguida comprendí".
Margot y Beatriz no lograron una condena, aunque sí una indemnización. El martes homenajearán a su hermano en un acto en el paraninfo de la Complutense, su universidad. El rector, Carlos Berzosa, empezará a hacer números para tratar de levantar una estatua en su honor y publicar un libro sobre Enrique "porque los jóvenes deben conocer la historia de la dictadura para seguir alimentando la democracia". Y Peces-Barba recordará lo que pensó cuando supo que aquel joven idealista, alumno suyo, había muerto: "Le asesinaron. Aquel régimen enloquecido por la crítica mataba moscas a cañonazos". -

sábado, 21 de enero de 2017

ASBESTOSIS LA ENFERMEDAD SILENCIOSA

 
Asbestosis: La enfermedad silenciosa
"Sólo queda demandar. Demandar al INSS. Demandar a las mutuas. Demandar a las empresas. Demandarlos a todos. Y quedarse sólo. Delante de un juez. Y convencerlo de que lo que te está matando no es una gripe mal curada".
Ferrol es la ciudad de España -e incluso de toda Europa- con una mayor incidencia de la asbestosis, una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de amianto, un elemento aislante empleado durante décadas en la industria y en la construcción, incluso muchos años después de que sus efectos negativo estuvieran más que probados. Se calcula que sólo en la comarca de Ferrolterra el número de afectados supera los 3.500, con un goteo de una o dos docenas de muertes al año. No es un tema del pasado, aunque desde los años noventa este material dejara de emplearse; la enfermedad tiene un período de latencia de 30 o 40 años, por lo que aún se manifestarán nuevos casos hasta el año 2030. Y más y más muertes.
La asbestosis no sólo afecta a Ferrol. La situación se reproduce en ciudades industriales de todo el Estado, de Avilés a Cartagena, de Cádiz a Getafe o Cerdanyola de el Vallès, sumando más de 80 mil afectados en España, de los que alrededor de 50 mil han muerto o morirán en esta década o en la siguiente. Vigo registra igualmente muchos damnificados, a los que hay que añadir casos más aislados relacionados también con la construcción.
A pesar de la fuerte incidencia de la enfermedad en algunas zonas, el asunto no ocupa un lugar preferente en las agendas de los medios. Tampoco hay demasiados libros ni documentales publicados. El fotoperiodista y sociólogo ferrolano Roberto Amado acaba de publicar   Peregrinos del amianto (Libros.com), un texto producto de dos años de trabajo y entrevistas con afectados y expertos. “Hay poco publicado sobre el tema, y lo que hay trata fundamentalmente el aspecto médico o el aspecto legal. Me di cuenta de que lo personal, que es lo que menos se ha tocado, es el tema fundamental", explica. Amado presentará la obra en septiembre en la ciudad departamental, en un acto que quiere convertir en un debate entre los afectados, las autoridades, las empresas, entre todos los actores implicados, para poner el foco público sobre el tema. También intentará hacer presentaciones en otras ciudades en las que el problema del amianto tiene una incidencia importante.
 Hasta el 2001, silencio
“Un día te cruzas con un colega, un hombre de esos fornidos y grandes. Lo encuentras confuso, con mucho menos peso y con dificultades para respirar. Trabaja en monturas a flote, o es soldador, como tú, como muchos otros. Poco después te enteras de que ha muerto y, como él, van cayendo varios. Te suena eso del cáncer de pulmón. Pero haces caso omiso (...) El tabaco, la bebida. Ya sabes tú como van esas cosas. Hasta que alguien te dice que lo que tienes es un tipo de cáncer raro. Y tú te haces preguntas”.
Hasta el año 2000 apenas se hablaba del tema. En Ferrol había un número inusitadamente alto de muertes por enfermedades del pulmón y por cáncer de pleura, sobre todo entre hombres que trabajaban o habían trabajado en los astilleros. Pero ni se le daba un nombre ni se encontraba el nexo y origen. En ese momento, gracias a la acción individual de algunos afectados y de algunos médicos, se consiguió romper el tabú y la opacidad que parecía rodear a esta enfermedad.
Roberto Amado relata en el libro ese momento, en conversaciones con alguno de los protagonistas, comenzando por el histórico obrero y sindicalista Rafael Pillado -uno de los que destapó el caso-, o con el médico Carlos Piñeiro, uno de los mayores expertos en la materia, que impulsó -al principio casi en solitario- la investigación sobre la enfermedad. En 2001 una información publicada por La Voz de Galicia lo cambió todo, a pesar de las muchas resistencias existentes, incluso en el seno de algunos sindicatos, que en un primer momento acusaron a los denunciantes de "crear alarmas injustificadas" en un momento difícil para el sector naval.
A partir de ahí los afectados empezaron a organizarse, creando por ejemplo Agavida (Asociación Gallega de Víctimas del Amianto), que desde hace 15 años lucha por el reconocimiento oficial de esta enfermedad profesional. Los enfermos y sus familias llevan desde entonces ganando juicios contra las empresas en las que trabajaban, victorias que llegan después de años de  peregrinar entre el hospital y el juzgado. Sin embargo, reclaman que todo esto se haga un poco más fácil, al igual que a los mineros se les reconoce automáticamente el perjuicio -la neumoconiosis o silicosis- provocado por su actividad. Por el camino van obteniendo pequeños avances. Se consiguió por ejemplo que Navantia le enviara al SERGAS, hace siete años, un listado de seis mil posibles afectados, trabajadores que pudieron tener algún contacto con el amianto.
También se constituyó en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol una unidad específica, con una docena de médicos, entre ellos tres neumólogos, que a menudo se ve desbordada por la enorme cantidad de personas que tiene que atender. Hubo por lo tanto una clara mejora en la atención sanitaria (antes los afectados tenían que desplazarse a Oviedo), pero Amado señala que no es suficiente: "la unidad podría ser un referente para avanzar en el estudio de esta enfermedad, pero para eso hacen falta más recursos. Tampoco hay medios suficientes para hacer investigación. La investigación llega por iniciativas individuales". Gracias a este equipo, en colaboración con otros, como el del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, en los últimos años se fue avanzando mucho en el estudio de esta enfermedad, determinando sus investigadores e investigadoras que el 97% de las dolencias de pulmón de los trabajadores del naval ferrolano estaban causadas por el amianto.
 La resistencia continúa en las empresas
La actitud de Navantia y de otras empresas sigue siendo de total resistencia. "La empresa optó por negarlo todo, y prefiere ir pagando indemnizaciones contadas. Hay pagos importantes, por encima de los 200 mil euros. No sé hasta que punto les sale rentable a ellos y al Estado, que es quien tiene que pagar", afirma Roberto Amado. Ya desde 1900 hubo voces de alarma contra la peligrosidad del amianto, que se comenzó a retirar partir de los años 50 o 60 en los Estados Unidos. Incluso en España leyes de los años 40 ya introducían alertas por el riesgo existente. Las empresas españolas se escudan en que desde el año 1980 no se compró nuevo material, pero incluso así se seguían empleando sin protección ni avisos las viejas mantas de amianto.
"Si el trabajador va a reclamar una indemnización, la compañía defiende que ese empleado no estaba en contacto con el amianto. Y ahí comienza el peregrinaje de los juicios, durante años" -explica- "Tienes que explicarle tu situación a un juez, tienes que demostrar que tu cáncer tiene su origen en haber trabajado con amianto. Y, mientras, la empresa eleva todos los argumentos posible para negar que la enfermedad se generara en el lugar de trabajo". "No es como el famoso estatuto del minero. Si tú tienes silicosis y estuviste contratado en la mina, ya tienes derecho a la indemnización. No tienes que demostrar nada más", añade.
También hay resistencia política. Aún el pasado año el PSdeG-PSOE presentó en el Parlamento Gallego una proposición para crear un fondo de indemnización a las víctimas con cargo a las aseguradoras, las empresas y la Seguridad Social; se pedían también fondos para la investigación sobre el cáncer derivado de la exposición al amianto y un programa de vigilancia epidemiológica. A pesar del apoyo de AGE y BNG, la mayoría absoluta del PP echó abajo la propuesta, defendiendo Aurelio Núñez Centeno que los enfermos están "perfectamente atendidos" y que la asbestosis está ya reconocida como enfermedad profesional". Miembros de la Asociación Gallega de Víctimas del Amianto, que seguían el pleno en el hemiciclo fueron expulsados tras mostrar una pancarta reivindicativa.
Y así siguen las cosas. Todo avanza: los juicios, la enfermedad, el tiempo, las muertes. “Al final nuestra asociación va a ser una asociación de viudas” afirma en el libro uno de los afectados. Dicen que las fibras del amianto, cuando se agitaba una de las viejas mantas que los obreros empleaban para protegerse, quedaban en el aire varios días. De igual manera, el amianto queda ahí, pegado a sus vidas.
Los afectados reclaman justicia y reconocimiento, más que dinero, afirma Amado. "Es una enfermedad muy jodida, cuando se manifiesta supone un año entero de agonía y eso no se paga, no se compensa económicamente", señala. El autor cree que la clave está en "la rabia que da el sentirse humillados después de tantos años, y tener que pelear hasta el final por obtener una indemnización que no sirve para nada (...) Cuesta admitir que el final de tu vida fue adelantado", escribe.

ENTIERRO DE LOUSE MICHEL


Entierro de Louise Michel
 El 22 de enero de 1905 un cortejo de más de 100.000 personas acompaña el ataúd de la militante anarquista Louise Michel hacia el cementerio de Levallois-Perret (Isla de Francia, Francia). Michel había muerto el 9 de enero de ese año en Marsella (Provenza, Occitania) y fue enterrada momentáneamente el cementerio marsellés de Saint-Pierre hasta su traslado definitivo en París.
El féretro había llegado el día antes en la estación de Lyon y al día siguiente, a las ocho de la mañana, la manifestación roja, por mor de los miles de banderas rojas communards --la bandera negra estaba prohibida y tuvo cargas policiales cuando se desplegaron -, salió de allí y llegó, tras recorrer 14 kilómetros, hacia las 14 horas en el cementerio de Levallois, donde el anarquista fue enterrada no lejos de su gran amor Théophile Ferré. El despliegue de fuerzas policiales para contener la multitud fue impresionante y el prefecto de la Policía de París, Louis Lépine, que intentó seguir la comitiva, fue expulsado por los libertarios.
 El carro de difuntos que llevó el ataúd fue de «séptima clase», también llamado «los pobres», y estaba cubierto con una bandera roja con los bordes negros. La gran manifestación popular acabó con un mitin en la Sala Rivaya de la Bolsa del Trabajo de Levallois-Perret de unas 1.500 personas, el doble de la cabida oficial, donde hablaron Miguel Almereyda, Sébastien Faure, Charles Malato, Georges Yvetot, Pierre Monatte --que sustituía Benoît Brooutchoux que no pudo ir porque estaba empresonat-- y Séverine, entre otros. Hasta el 1916 una manifestación en su tumba tenía lugar cada año.

viernes, 20 de enero de 2017

37 ANOS DEL ASESINATO DE YOLANDA GONZALEZ


37 Años del asesinato de Yolanda González

Tenía solo 19 años y toda la vida por delante cuando, el 1 de febrero de 1980, miembros del partido de extrema derecha Fuerza Nueva asesinaron a Yolanda Gonzalez Martín, estudiante y militante socialista-revolucionaria. Ahora, cuando se cumplen treinta y cuatro años del crimen cometido en plena transición democrática, el 3 de febrero de 2014 se va a celebrar un homenaje a la luchadora antifascista, en el Ateneo de Madrid, con la proyección del documental “Yolanda en el país de los estudiantes”, dirigido por Isabel Rodríguez y Lander Castro. Como escribe un militante libertario, comentando el aniversario “ésta es una  oportunidad más para no olvidar nuestro pasado histórico más reciente y una oportunidad para recordar que con legislaciones similares a la que quieren ‘regresarnos’ afloran comportamientos y situaciones” como la que acabó con la vida de Yolanda González. Nada extraño, por otra parte, cuando además estamos asistiendo en distintos países de Europa a un crecimiento preocupante de la derecha más extrema, recalcitrante, fundamentalista y asesina (el caso de Grecia o Alemania contra los inmigrantes).

Yolanda González Martín era la representante del Centro de Formación Profesional de Vallecas (Madrid) en la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media. Se había trasladado a la capital de España un año antes para iniciar estudios de electrónica en dicho Instituto. Compaginaba sus tareas formativas, militancia política y estudiantil con eventuales trabajos como empleada del hogar para tener autonomía financiera respecto a su familia, que era de carácter obrera. Era militante del trotskista Partido Socialista de los Trabajadores,1 un pequeño grupo político que no era aún legal, que provenía de una escisión de la Liga Comunista Revolucionaria en el otoño de 1979 denominada “Fracción Bolchevique“. A los 16 años se afilió a las Juventudes Socialistas de España dentro de la corriente izquierda socialista en su Bilbao natal, para evolucionar, posteriormente hacia el trotskismo.

Yolanda González Martín fue secuestrada a última hora de la tarde del día 1 de febrero de 1980 en su domicilio, en la calle Tembleque (Barrio de Aluche) de Madrid, cuando se hallaba sola en el “piso de estudiantes” que compartía con su novio y otra compañera del PST, al que los secuestradores irrumpieron engañando a Yolanda enseñando carnés falsos policías.

Al regresar a medianoche, su novio encontró todo ordenado y las luces encendidas, pero no estaba ni Yolanda ni la otra compañera. Pensó que estarían en alguna reunión tardía. Al despertarse en la mañana del día 2 de febrero notó, extrañado, que el bolso, cartera y DNI de Yolanda estaban en la mesa del salón, preocupado por si hubiera sido detenida hizo varias gestiones telefónicas en instancias policiales y judiciales de Madrid para averiguar su paradero, sin resultado. En la misma mañana al regresar la compañera de piso y de partido, con dos amigos, se encontró en el piso con policías de paisano registrando la vivienda. Fueron llevados a la Dirección General de Seguridad donde fueron interrogados sobre sus actividades políticas y su posible relación con ETA. El novio, por la tarde, al acudir a la sede del partido le informaron sobre el fatal destino de Yolanda. Al parecer,  los secuestradores se presentaron el día 1 por la mañana en la vivienda y al no encontrar a nadie decidieron volver por la tarde-noche.

Yolanda González Martín fue asesinada por los miembros de Fuerza Nueva Emilio Hellín Moro e Ignacio Abad Velázquez, que contaron con la colaboración de varios sujetos más (José Ricardo Prieto, Félix Pérez Ajero, Juan Carlos Rodas Crespo y David Martínez). Juan Carlos Rodas Crespo (que era agente de la Policía Nacional anteriormente Policía Armada, posteriormente denominado Cuerpo Nacional de Policía, CNP ), participó en la vigilancia del exterior de la vivienda junto a otros cómplices, mientras Emilio Hellín Moro e Ignacio Abad Velázquez subían para secuestrarla. Al enterarse de su muerte al día siguiente, por la prensa, Juan Carlos Rodas Crespo sorprendido, y arrepentido por el resultado final de lo que creía era un simple interrogatorio, denunció los hechos ante sus superiores policiales de Getafe, lo que aceleró las investigaciones y la resolución del caso.

Emilio Hellín Moro e Ignacio Abad Velázquez tras engañar a Yolanda exhibiendo enseñas policiales falsas, reducirla, y registrar de forma rápida las habitaciones (temerosos de que los otros inquilinos de la vivienda ingresaran de forma sorpresiva), la secuestraron y fue llevada en el automóvil de Emilio Hellín Moro por ambos, siendo maltratada e interrogada por el camino, hasta el lugar de su asesinato, donde una vez bajada del vehículo fue disparada, con una pistola P-38 Walther, calibre 9 milímetros Parabellum por Emilio Hellín Moro dos veces a unos 70-80 centímetros en la cabeza (región temporal derecha, con sendos orificios de salida en la región occipital izquierda), y rematada por Ignacio Abad Velázquez con otro disparo (cara externa del antebrazo derecho, con orificio de entrada y salida que posteriormente produjo contusión erosiva en la mama izquierda) con una pistola Star calibre 9 milímetros Parabellum, estando aún con vida, según relata la sentencia condenatoria. El cadáver de Yolanda fue encontrado por dos trabajadores en torno a las 9 de la mañana del día 2 de febrero de 1980 en un camino cercano al kilómetro 3 de la carretera que une Alcorcón con San Martín de Valdeiglesias(Madrid).

En el momento del hallazgo del cadáver, Yolanda vestía debajo de su jersey una camiseta blanca con el escudo de las siete provincias vascas y una medalla con el lauburu, lo que llevó a la policía a determinar que el crimen tenía connotaciones políticas.

Los autores del asesinato lo justificaron diciendo que Yolanda pertenecía a un comando de ETA, en Madrid y como venganza por el asesinato a primera hora de la mañana del día 1 de febrero de 1980 de 6 Guardias Civiles en  Ispáster en un atentado de ETA. Unas acusaciones absurdas e imposibles ya que el PST al que pertenecía Yolanda González Martín no formaba parte de la izquierda abertzale y sus postulados no eran nacionalistas sino internacionalistas y rechazaba explícitamente la violencia de ETA.

El asesinato fue reivindicado por Emilio Hellín mediante un télex enviado a la agencia EFE, firmado por el denominado “Grupo 41″ del Batallón Vasco Español con estas palabras:“El Batallón Vasco Español, grupo operativo-militar, reivindica el arresto, secuestro y ejecución de Yolanda González Martín, natural de Deusto, integrante del comando de ETA, rama estudiantil-IASI-, del que también forman parte otras dos personas con domicilio en Madrid y que utilizan como tapadera y acción de masas a grupos políticos de ideología trotskista y maoísta, donde se amparan sus actividades.

Por una España grande, libre y única.

¡Arriba España!”.

La Audiencia Nacional procesó (1980), juzgó, sentenció y condenó (1982) por dicho acto criminal a: Emilio Hellín Moro, Ignacio Abad Velázquez, José Ricardo Prieto, Félix Pérez Ajero, Juan Carlos Rodas, y David Martínez Loza, a diversas penas según su implicación penal, bajo el Código Penal vigente en su momento, en los hechos enjuiciados:

•Emilio Hellín Moro (algo más de 43 años de condena), asesinato, allanamiento de morada, detención ilegal, depósito de armas de guerra, armas de defensa, municiones, tenencia de explosivos, falsificación de DNI, uso público de nombre supuesto.

•Ignacio Abad Velázquez (algo más de 28 años de condena), asesinato, allanamiento de morada, detención ilegal, tenencia ilícita de armas.

•Félix Pérez Ajero (algo más de 6 años de condena), allanamiento de morada, detención ilegal, tenencia ilícita de armas.

•José Ricardo Prieto (algo más de 6 años de condena), allanamiento de morada, detención ilegal, tenencia de explosivos.

•David Martínez Loza (algo más de 6 años de condena), inducción de allanamiento de morada, detención ilegal. Era en el momento de la comisión del delito Jefe Nacional de Seguridad de Fuerza Nueva.

•Juan Carlos Rodas (3 meses de condena), allanamiento de morada, detención ilegal. La levedad de la condena se debe a su colaboración con la justicia.

El Tribunal, sin embargo, no quiso condenarles por asociación ilícita o banda armada, aduciendo que para ello  se necesitaban requisitos tales como mayor número de integrantes, jerarquía orgánica, y otros. Las penas impuestas fueron superiores a las que pedía el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares. Las condenas fueron impuestas por la sala 1 de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En 2013 se divulgó que Emilio Hellín habría estado trabajando para los Cuerpos y Fuerzas Generales de la Seguridad y del Estado en técnicas de espionaje y rastreo informático con los diversos gobiernos de la democracia. Según manifestó después el interesado, no se trataba Emilio Hellín, fallecido en 2008, sino Luis Enrique Hellín, su hermano. Sin embargo, en 1996 habría cambiado su nombre como refleja el acta de nacimiento. El Ministerio del Interior confirma la contratación de sus servicios para instruir a los policías en diferentes cursos desde 2006 a 2011. El diario Público (fuente Europa Press) informó de que cuatro agentes de la sección de Nuevas Tecnologías de la Policía Científica de la Ertzaintza asistieron a un curso impartido por dicha empresa en Madrid en el año 2008. Para Asier González, hermano de Yolanda, Emilio Hellín daba cursos a policías por la pervivencia del franquismo en las instituciones españolas. En junio de 2013, pasados tres meses después de conocerse la noticia la respuesta del Ministerio del Interior seguía siendo el silencio.


LIBERTAD RODENAS - DE LA COLUMNA DURRUTI


Libertad Ródenas  - de la columna Durruti
 El 23 de septiembre 1893 - algunas fuentes citan 1891 o 1892 - nace en Chera (Plan de Utiel, Valencia) la militante anarcosindicalista y anarcofeminista Libertad Ródenas Domínguez - en algunos lugares aparece como Rodríguez. Su padre, Custodio Ródenas, después de vivir en París y conocer los escritos de Voltaire, se hizo librepensador, abandonando el cristianismo y el tradicionalismo los que era adepto, al volver a Valencia se unió libremente con emitir Domínguez y tuvo tres hijos: Volney, Progreso y Libertad, y permaneció durante toda su vida un firme propagandista de las ideas liberales, republicanas federalistas y blasquistas. Libertad ingresó con cinco años en una escuela laica, pero pudo asistir por poco tiempo, aunque luego estudiaría fotografía y leería muchísimo. Cuidó de una niña enferma e hizo prácticas de modista. Aquella época estaba caracterizada por una gran agitación político-contra el régimen monárquico y contra el primer ministro Cánovas del Castillo. Ya más grande, comenzó a frecuentar los mítines y las reuniones políticas y pronto participó en las controversias con los socialistas que se suscitaban adquiriendo una gran capacidad expositiva y de oratoria, decantándose por las ideas anarquistas. En 1918 se instaló con su familia a Barcelona, ​​donde como miembro del Sindicato del Textil intervino en el Congreso de la Confederación Regional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Sants.
 Posteriormente participó en giras de propaganda organizadas para exponer y explicar los importantes acuerdos de ese congreso y también para ayudar a la constitución de sindicatos en las localidades donde no existieran. Durante una de estas giras, en Valls en 1920, conoció que luego será su compañero, el anarcosindicalista José Viadiu. Su domicilio barcelonés se convirtió en centro de reunión y de refugio de los perseguidos por parte de las autoridades, también sirvió de escondite de armas que deberían servir como defensa frente a los ataques de las guerrillas de pistoleros del Sindicato Libre, pagado por la patronal y en confabulación con los aparatos represivos del Estado. Volney y un primo, Armando, fueron detenidos y una noche se les aplicó la «ley de fugas»: Armando murió días después a causa de las heridas y Volney pudo huir sano y salvo y esconderse, en Otro tiroteo su hermano Progreso también resultó herido. El 13 de diciembre de 1920, a raíz del atentado y muerte del inspector de policía Espejo, fue detenida y llevada en presencia de Arlegui a comisaría, donde rechazó las insinuaciones de soborno para que abandonara su militancia, lo que le costó tres meses de prisión. Una vez liberada, y en unión de Rosario Dulcet, viajó a Madrid para dar una charla en el Ateneo denunciando el terror gubernamental que asolaba Barcelona y toda Cataluña.
 El 11 de noviembre de 1921 realizó otra conferencia en el Ateneo de Madrid titulada «La situación actual de la mujer». Continuó haciendo giras propagandísticas partes la península, lo que implicó detenciones, como la vez que fue detenida con Joan Peiró para unas charlas en Guadalajara. Actuó en el grupo «Brisas Libertarias" de Sants, con Rosario Segarra, y luego, con Rosario Dulcet, Miralles, García y otros. También participó en los comités pro presos barceloneses. Tomó parte en el mitin de afirmación sindicalista-revolucionario celebrado en el Palacio de Artes Modernas de Montjuïc de 1922. Unido con Viadiu a partir de este, tuvo tres hijos y su militancia se suspendió por un tiempo. El 24 de agosto de 1930 hizo un mitin en Barcelona. En julio de 1936 salió con la Columna Durruti hacia Aragón, y al frente participó como una miliciana más en la conquista de Pina de Ebro. Se ocupó de la marcha hacia Barcelona de los niños aragoneses evacuados de los frentes de guerra, por encargo de Durruti. Colaboró ​​también en las actividades de "Mujeres Libres" y en su órgano de propaganda. Al terminar la guerra pudo cruzar la frontera francesa, instalándose en Burdeos. Marchó a Santo Domingo, donde formó parte con Viadiu y José Peirats de una colectividad, y La Habana. Finalmente se estableció en México, donde sólo pudo retornar uno de sus tres hijos de la URSS donde habían sido evacuados.
 Fue una de las mujeres más famosas del anarquismo hispano, destacando sobre todo por su oratoria - Samblancat la denominó «la pálida vestal del sindicalismo rojo». Libertad Ródenas murió el 19 de enero de 1970 en México.

jueves, 19 de enero de 2017

MARIANO GARCIA CASCALES - ANARQUISTA FUSILADO EN CARABANCHEL


Mariano García Cascales – anarquista fusilado en Carabanchel

El 18 de enero de 1945 se fusilado en Carabanchel ( Madrid , España ) el anarquista y anarcosindicalista Mariano García Cascales . Durante los años de la II República española militó en el Ateneo Libertario de la barriada madrileña del Retiro , del que fue nombrado secretario de su Comité de Defensa cuando estalló la guerra . Secretario de la Federación Local de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias ( FIJL ) de Madrid , el 07 de noviembre de 1936 fue nombrado , como representante de esta organización , consejero de Información y Enlace de la Junta Delegada de Defensa de Madrid , formada por el general José Miaja conduciendo a raíz de la marcha del gobierno republicano de Francisco Largo Caballero en Valencia. En diciembre de 1936 , cuando se reorganizó la Junta de Defensa, fue nombrado subdelegado de Industrias de Guerra .

 Con el triunfo franquista fue detenido en Alicante . Internado en el campo de concentración de Albatera , consiguió huir aprovechando el revuelo surgido con el reparto de las sardinas y el pan . Detenido de nuevo, fue encerrado en la prisión madrileña de Porlier . Juzgado en consejo de guerra , fue acusado de dirigir la « Checa de Narváez » en el local del Ateneo Libertario del Retiro - situado en los números 18 y 20 de la calle Narváez , donde era el colegio del Sagrado Corazón , luego trasladado a un local más grande , el restaurante Cóndor , en el número 68 de la calle Jorge Juan- , de autorizar las sacas de las cárceles de Ventas y Alcalá y de ser el segundo jefe de los Servicios Especiales del Ministerio del Ejército desarrollando infinidad de misiones secretas , y por ello fue condenado a muerte . Mariano García Cascales fue fusilado el 18 de enero de 1945 en Carabanchel ( Madrid , España ) junto con una decena de compañeros .