NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

jueves, 31 de mayo de 2018

LA FOSA COMUN DE PUERTO REAL EN EL INVENTARIO DE LUGARES DE MEMORIA DEMOCRATICA


LA FOSA COMUN DE PUERTO REAL EN EL INVENTARIO DE LUGARES DE MEMORIA DEMOCRATICA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA

Boletín número 104 de 31/05/2018

  3. Otras disposiciones

 

Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática

Acuerdo de 24 de mayo de 2018, de la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, de incoación del procedimiento para la inscripción en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía de la Fosa común del cementerio de San Roque, en el municipio de Puerto Real (Cádiz).

Mediante escrito de fecha 15 de febrero de 2017, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Social y Política, con NIF G72104029, solicita la declaración como Lugar de Memoria Democrática y su inscripción en el catálogo de la Fosa común con víctimas de la represión sublevada del Cementerio de San Roque en Puerto Real (Cádiz).

Posteriormente, a los efectos de completar y verificar los extremos señalados en el artículo 24.2 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, se ha recabado información complementaria al Ayuntamiento de Puerto Real y al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Examinada dicha documentación, en lo que se refiere a la declaración de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía, y el procedimiento de inscripción, consta lo que a continuación se reseña:

a) La identificación del bien se corresponde con el núm. de ficha 506 del Epígrafe 1.º del Inventario General Consolidado de Bienes del Ayuntamiento de Puerto Real, donde figura con la siguiente descripción:

- Nombre de la finca: Cementerio Municipal.

- Situación: Camino del cementerio, s/n.

- Rfa. Catastral: 1178303QA6417N.

- Inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1305, Libro 304, Folio 126, Finca 15523.

- Linderos:

Norte: Reciclaje/Transportes Cela.

Sur: Finca 3 - Descansadero de los Ejidos.

Este: Finca 3 - Descansadero de los Ejidos.

Oeste: Solar Antigua fábrica de Tejada y Reciclaje.

- Superficie del solar: 30.735 m².

- Naturaleza del dominio: Dominio Público.

- Título o modo de adquisición: Adquisición por cesión.

b) La parte del bien objeto del procedimiento de inscripción es la Fosa común de víctimas de la represión franquista, localizada en calle interior del cementerio, entre dos Edificios/Manzanas, en la zona N-E del mismo.

c) La delimitación cartográfica se corresponde con las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud Longitud

36.54166 -06.19820

36.54167 -06.19785

36.54166 -06.19784

36.54163 -06.19819

d) El Ayuntamiento de Puerto Real no ha manifestado la necesidad de establecer ninguna medida cautelar para la protección y conservación del bien.

Teniendo en cuenta dicha documentación, a propuesta de la Dirección General de Memoria Democrática, se estima que procede realizar los trámites oportunos para la inscripción del lugar señalado como Lugar de Memoria Democrática de Andalucía, de conformidad con lo previsto en el citado artículo 24 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, y en consecuencia se adopta el siguiente

A C U E R D O

Primero. Incoar el procedimiento de inscripción en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía de la Fosa común del Cementerio de San Roque en Puerto Real (Cádiz), de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

Segundo. Publíquese este Acuerdo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Tercero. Procédase al trámite de información pública por el plazo de quince días hábiles desde la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, debiendo realizarse las alegaciones que se estime oportuno preferentemente en la dirección de correo electrónico dg.memoriademocratica.cpalmd@juntadeandalucia.es.

Cuarto. Procédase al trámite de audiencia al Ayuntamiento de Puerto Real.

 

Sevilla, 24 de mayo de 2018

 

PROPONE                                                                                                        CONFORME

FRANCISCO JAVIER GIRÁLDEZ DÍAZ                                                 MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS

Director General de Memoria Democrática                           Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de la                        Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática


 

miércoles, 30 de mayo de 2018

EDUARDO PONS PRADES - MILITANTE ANARCOSINDICALISTA E HISTORIADOR DE MOVIMIENTOS SOCIALES


Eduardo  Pons Prades   militante anarcosindicalista e historiador de movimientos sociales
(en la foto participando en las Jornadas Culturales de Puerto Real)
El 28 de mayo de 2007 muere en Barcelona (España) el militante anarcosindicalista e historiador de los movimientos sociales Eduardo Pons Prades, también conocido como floreada Barsino. Había nacido el 19 de diciembre de 1920 en el barrio del Raval de Barcelona (Cataluña). Su padre fue un ebanista de Alboraia (Horta Nord, Valencia), militante del Partido Federal y fundador del Sindicato Único de la Madera, que había emigrado en el Principado. Una vez conocida por parte de la burguesía catalana la condición sindicalista de su padre, este perdió el taller de ebanistería debido a la recesión de contratos y pasó a encargarse de la biblioteca de la Casa de Valencia en Barcelona, ​​donde simpatizó con Vicente Claver, conocido republicano federal e impulsor del «Día del Libro» en la festividad de Sant Jordi. Su madre, Gloria Prades Núñez, de Almàssera (Horta Nord, Valencia), durante los años de la II República española militará en el Partido Sindicalista y trabajará como telefonista en el Palau de la Generalitat gracias a la amistad que mantenía con Martín Barrera, consejero de esta institución, que conoció en la cárcel Modelo de Barcelona en 1925.
Eduard Pons fue el mayor de tres hermanos varones. Cuando tenía cinco años entró como alumno de la Escuela Racionalista Fraterno y luego en la Escuela Racionalista Labor, dirigida por Germinal Puig Elías siguiendo los principios pedagógicos de Francisco Ferrer Guardia y ligada al Sindicato Metalúrgico de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Barcelona. En estos años también asistió a las conferencias que se realizaban al «Asiático». Su vocación era la enseñanza y para tal fin, a partir de 1932, empezó a estudiar en la Escuela del Trabajo de la Escuela Industrial de Barcelona, ​​pero el estallido de la Guerra Civil truncó sus expectativas. En marzo de 1936 su padre se suicidó y, en cierto modo, su tío, militante de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), que llevó a hombros el féretro de Buenaventura Durruti por Barcelona en noviembre de ese año, lo sustituyó. 1937 se afilió a la CNT y participó activamente en el proceso colectivizador desde el Consejo Económico de la Madera Socializada y en la socialización de locales, como la iglesia de la Santa Madrona de Pueblo Seco. El 20 de agosto de 1937 se alistó voluntario en el Ejército republicano falsificando la edad y, después de hacer un curso en la Escuela de Capacitación del Escorial, consiguió el título de sargento instructor de ametralladoras, que recogió de manos del poeta Miguel Hernández, entonces comisario político de la 46 División.
 El 17 de marzo de 1938 fue herido en la defensa de Barcelona durante un bombardeo fascista. Una vez recuperado de las graves heridas, ingresó en la llamada «Quinta del Biberón», donde conoció Juan Llarch. Con sólo 17 años combatió en las batallas de Madrid, de Guadarrama, de Brunete, del Segre y del Ebro encuadrado en la 105 Brigada Mixta. En estos años estaba afiliado en el Partido Sindicalista de Ángel Pestaña. Con la caída de la República, participa en la posterior evacuación de heridos desde los hospitales barceloneses hasta la frontera francesa de Port Bou - entre el 15 de diciembre de 1938 y el 10 de febrero de 1939 consiguieron sacar de la Península 10.300 heridos. En 1939, exiliado en Francia, fue ingresado herido al hospital de Carcasona. Posteriormente, después de trabajar una temporada guardando cerdos en Bloumac, hizo contacto con el maquis y el Ejército francés durante la II Guerra Mundial, combatiendo desde noviembre de 1939 contra las tropas alemanas en el sector entre Bélgica y Luxemburgo. Durante el invierno de 1940 y 1941 colaboró ​​en el Grupo Solidaridad Española. Tras la derrota del Ejército francés, 1942 conoció Manuel Huet Piera, y con éste y el grupo de evasión de Francisco Ponzán Vidal ayudó a salvar las vidas de judíos y de aliados caídos en territorio francés.
En agosto de 1944 comandó un destacamento guerrillero por la zona del río Ariège. Ya integra en las filas de los generales Leclerc y De Gaulle, intervino en la liberación de la zona del río Aude. Al terminar la guerra, se instaló en Occitania, desde donde realizó dos viajes (octubre de 1944 y diciembre de 1945) en la Península por encargo del Partido Sindicalista. En un viaje posterior, cuando se disponía a regresar a Francia con un guía del grupo de Quico Sabaté, fue detenido, el 5 de enero de 1946, por una patrulla militar en Puigcerdà, pero pudo huir tres semanas después gracias a un soborno al coronel que instruía el caso en Girona y desde Valencia, donde tenía familiares, pudo retornar de nuevo a Carcasona. 1962 pudo regresar a Cataluña gracias a la amnistía concedida por Franco con motivo de la coronación del Papa Juan XXIII. En marzo de 1966 se instaló en Ginebra y luego en Perpiñán, pero en 1970 volvió definitivamente a Cataluña, trabajando en la editorial Ariel. En Barcelona continuó su tarea de periodista, de escritor y de historiador que ya había comenzado en Francia. Participó en la fundación de la editorial Alfaguara y fue el administrador de la revista Cuadernos. En estos años se afilió al Sindicato de Periodistas de Cataluña.
Colaboró ​​en numerosas publicaciones periódicas, como Papeles de Son Armadans, Historia y Vida, El Correo Catalán, Historia 16, Nueva Historia, El Periódico, Diario de Barcelona, ​​El Correo de Andalucía, Insula, Letras, Índice de Artes, Cenit, El Día de Granada, Diario 16, TeleExpress, España Libre, La Hora de Mañana, Ínsula, Tiempo de Historia, etc. Entre su innumerable obra podemos destacar La venganza (1966), Los que sí hicimos la guerra (1973), Un soldado de la República (1974), Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial (1975 y 2003), Españoles en los maquis franceses : verano de 1944 (1976), Los derrotados y el exilio (1977), Guerrillas españolas (1936-1960) (1978), Los cerdos del comandante. Españoles en los campos de exterminio nazis (1978, con Mariano Costante), Años de muerte y esperanza (1979), ¡Destruir la columna alemana! (1982), El mensaje de Otros mundos. Siete horas a bordo de una nave espacial extraterrestre (1982), Crónica negra de la Transición española (1.976-1.985) (1987), Los vencidos y el exilio (1989), Morir por la libertad. Españoles en los campos de exterminio nazis (1995), Las guerras de los niños Republicanos (1936-1945) (1997), Los senderos de la libertad (Europa 1940-1944) (2002), Los niños Republicanos en la guerra de España ( 2004), El holocausto de los Republicanos españoles. Vida y muerte en los campos de exterminio alemanes (1940-1945) (2005), Realidades de la Guerra Civil. Mitos no, ¡Hechos! (2005), etc. También participó en documentales como guionista-docuementalista - Silencio roto (2000), de Montxo Armendáriz - o como protagonista, como La guerrilla de la memoria (2001), de Javier Corcuera.
En 2004 recibió un homenaje de la Universidad de Barcelona, ​​por sus importantes estudios sobre la guerrilla antifranquista y los republicanos españoles en la II Guerra Mundial. Eduard Pons Prades murió el 28 de mayo de 2007 en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (Cataluña), sin poder ver publicó el último libro que había redactado sobre aspectos políticos de la vida de Picasso. Estaba casado con la escritora e historiadora Antonina Rodrigo García.

martes, 29 de mayo de 2018

CRONICA DE LA CHARLA-DEBATE SOBRE LA 1ª REPUBLICA


CRONICA DE LA CHARLA–DEBATE SOBRE LA 1ª REPUBLICA

 

FORO PARA EL DEBATE Y EL CONOCIMIENTO

Abreviado de lo expuesto sobre: La 1ª REPUBLICA

(Quinto encuentro celebrado el 28 de Mayo 2018)

 

En el día de ayer se celebró la quinta charla-debate que organiza el Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Puerto Real y la Biblioteca “José Luis García Rúa” dentro del ciclo de charlas programadas en el Foro para el Debate y el Conocimiento.

Al empiezo del acto, el conferenciante y militante del sindicato Pepe Gómez, explicó los trabajos que están previstos realizar en próximas fechas y las metas en un futuro sobre la labor formativa y cultural de la Biblioteca.

Comienza la charla con el periodo del Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario, es el periodo transcurrido desde el triunfo de la revolución de Septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de Diciembre de 1874.

Hizo un breve recorrido por la revolución de 1868 (Gloriosa) en Cádiz, las barricadas, la represión militar y la creación de los “Voluntarios de la Libertad” donde Fermín Salvochea fue su comandante, en este enfrentamiento hubo 56 muertos y 195 heridos, desde el 5 al 15 de Diciembre, Salvochea fue detenido y preso en el Castillo de Santa Catalina.

También explicó dentro del contenido de la charla los antecedentes relacionados con la Asociación Internacional de Trabajadores (1864), la Crisis Económica de 1866-1868. El Pacto de Ostende en Bélgica, el Gobierno Provisional (1868-1871), la Monarquía Parlamentaria de Amadeo I (1871-1873), la Primera Republica Española (1873-1874), Republica Federal (1873), Republica Unitaria: Dictadura de Serrano (1874).

Acabada la conferencia se desarrolló el previsto debate tan necesario para nuestro conocimiento.

El movimiento anarcosindicalista de la CNT-AIT siempre se ha marcado por el concepto de la enseñanza, de la formación, la cultura, los ateneos libertarios, mujeres libres, teatro, etc., y en eso estamos, de ahí los actos que organizamos como Sindicato.

La CNT por principios ideológicos, es una organización totalmente autónoma y autogestionaria. No aceptamos subvenciones de organismos públicos ni privados. La ausencia de liberados y funcionarios hace posible nuestra independencia y coherencia con nuestras propias ideas. La labor formativa y cultural corresponde al propio Sindicato y a la Biblioteca. Todo se realiza y construye con el esfuerzo y el sacrificio de sus militantes, afiliados y simpatizantes. Y… en ello persistimos.

Salud, Anarquía y Revolución Social

Sindicato Oficios Varios CNT-AIT Puerto Real

Biblioteca “José Luis García Rúa”

29 Mayo 2018

sábado, 26 de mayo de 2018

CNT-AIT CHICLANA: CRONICA DE LA CHARLA SOBRE LA RECONVERSION INDUSTRIAL


CNT-AIT Chiclana: crónica de la charla "Reconversión Industrial.
Recordando aliviaremos la memoria" Dentro de las actividades emprendida por CNT-AIT Chiclana, y ofrecer, a través de ellas nuestras propuestas desde el anarcosindicalismo militante, tuvo lugar en la tarde de ayer, la charla que desarrolló el compañero perteneciente al SOV de la CNT-AIT de Puerto Real Pepe Gómez, sobre el tema de la Reconversión Industrial.
 A pesar de los sectores que la sufrieron como la Siderurgia, el sector Minero, Textil, o el sector del Automóvil y trabajadores del campo, por experiencia propia del propio conferenciante y su militancia activa, la charla se centró en el sector Naval e incidencias y la influencia notable del anarcosindicato de la CNT-AIT en las luchas de los astilleros de Puerto Real, erigido éste en la Bahía gaditana - como resultado de la guerra árabe-israelí, y el posterior cierre del Canal de Suez - enfocado a la construcción de grandes petroleros.
Durante más de dos horas de exposición nuestro compañero nos introdujo en los acontecimientos llevados a cabo por los trabajadores y familias de toda una comarca que en 1977 plantaron cara a la primera Reconversión Industrial, iniciada por el gobierno de la UCD y culminada en 1983 con la entrada de los “socialistas” del PSOE en el Gobierno de la nación, quiénes traían bajo el brazo, el Decreto de Reconversión Industrial, que recogía entre otras, una serie de medidas como: Creación de los Fondos de Promoción de Empleo, Prejubilaciones a los 55 años o la creación de Zonas de Urgente Reindustrialización.y reducción de las plantillas de trabajadores, entre otras.
A medida que se disertaba en el tema, se fueron visibilizando diapositivas que nos traían a la memoria imágenes de la histórica manifestación de 1977 en Cádiz donde asistieron más de 100.000 personas, imagen que puede simbolizar todo el proceso de lucha obrera de los años 80 resaltando la importancia de las luchas de más de seis meses en Puerto Real y el papel importante jugado por las mujeres en apoyo a los trabajadores del astillero.
Recordaron las palabras e imágenes proyectadas, al colectivo de aprendices, no olvidando el papel jugado por el comité de empresa en la eliminación del artículo del convenio colectivo donde se recogía la integración anual de los mismos en el 1% del total de la plantilla, la implantación de los comités de empresa en las fábricas con el acuerdo de todos los partidos políticos, con la única idea de controlar y apaciguar al movimiento obrero tan reivindicativo en aquellos momentos, o el levantamiento de barricadas en la población, en el Puente de Carranza, en las propias instalaciones del astillero con resultado de detenciones, cargas policiales y represión. Pero, sin discusión, queda más que claro, que fue este largo proceso de actividades y de luchas solidarias, el que evitó el cierre de los astilleros gaditanos.
A día de hoy los astilleros españoles sufren la nula creación de empleos alternativos y sí las prejubilaciones, con el decrecimiento de los trabajadores de plantilla, la mayoría indirectos. Se acabó la incorporación de los Aprendices y con la formación profesional, que condenó al envejecimiento y tal vez, al cierre o venta de las factorías. La bahía de Cádiz sufrió, igual que El Ferrol, la destrucción miserable de decenas de miles de empleos a cambio de absolutamente nada. Todo ello fue posibilitado gracias a la colaboración inestimable de sindicatos y partidos políticos apoltronados en el Sistema que, como decíamos más arriba, utilizando a los Comités de Empresas, como intermediarios corporativos, fragmentaron las luchas en compartimentos estancos y nos condenó a la derrota.
 Pensemos en la confrontación que mantenían los sectores implicados en los procesos de reconversión como la Siderurgia, el combativo sector minero o del Naval. Jamás se logró unificar a todos estos sectores en una defensa común por el empleo. Es más, se hizo ciertamente complicado, por no decir casi imposible, la elaboración de un simple calendario reivindicativo común, entre por ejemplo, los tres astilleros de la Bahía.
 Es absoluta la responsabilidad de la gerencia y administración de los astilleros, de los políticos de turno que los apoltronan en sus cargos que por cierto, jamás han creído en la Empresa Pública, como generadora de empleo y bien social para la comunidad; quiénes la han asaltado literalmente como un cortijo propio apuntalados por los “sindicatos” colaboracionistas, quienes los están dejando morir. Quién sabe para su cierre final o para privatizarlos.
En fin, tras la charla, que concluyó con la reflexión de que sólo si nos movilizamos, nos organizamos y luchamos por las justas reivindicaciones de la clase obrera conseguiremos parar al Capital y sus secuaces en todo proceso de agresión hacia los trabajadores, sus recortes, sus reformas, sus reconversiones. No debemos caer en la desmovilización, usemos las herramientas de lucha anarcosindicalista, la acción directa, el apoyo mutuo y la huelga general indefinida.
 Disfrutando de un agradecido aperitivo, se tocaron otros temas de interés fomentando el debate entre los compañeros. El acto resultó clarificador y ameno teniendo muy buena acogida entre los asistentes. Esto nos anima a continuar y a participar de próximas actividades.
Gracias de nuevo a los compañeros de la CNT-AIT de Puerto Real, Pepe Gómez y Paco Aragón, por su colaboración y os emplazamos a todos a la siguiente.
CNT-AIT Chiclana


viernes, 25 de mayo de 2018

GRACIA VENTURA FORTEA - MILITANTE ANARQUISTA


Gracia Ventura Fortea    militante anarquista

El 27 de mayo de 1918 nace en Borriana (Castellón, Valencia) la militante anarquista María Gracia Ventura Fortea (Gracieta). Hija menor de cuatro hermanos, dejó la escuela primaria cuando tenía nueve años para hacerse aprendiz en un taller de sastrería. Cuando estalló la guerra civil, se afilió a las Juventudes Libertarias y, sin abandonar su trabajo de sastra, formó parte del Comité Local de éstas. En julio de 1938, cuando la fábrica de municiones de Burriana donde trabajaba fue evacuada, fue a su nueva ubicación o Ontinyent e hizo trabajo hasta diciembre, cuando se trasladó a Barxeta, donde vivía su familia. Al terminar la guerra volvió a Burriana y el 20 de abril de 1939 fue detenida, encarcelada y condenada el 16 de enero de 1940 a 20 años de prisión por «adhesión a la rebelión, profanación de tumbas y participar en el entierro de Buenaventura Durruti con uniforme militar ».

Después de estar cerrada en las cárceles de Castellón, Lleida y Zaragoza, pena más tres años en la de Saturraran hasta marzo de 1944. 1947 fue liberada totalmente y marchó a Valencia a trabajar. 1950 se instaló en Barcelona y desde finales de 1954 en París. 1955 se une con su compañero José Peirats Valls en Toulouse, donde trabajó de modista. En 1968, por circunstancias ajenas a la voluntad de los contrayentes, se ven obligados a casarse civilmente. A partir de 1971 se estableció en Montada y se encargó de la administración de la revista Mujeres Libres (1.971-1976). Al morir Franco, la pareja se instaló en la Vall d'Uixó. En 1999 participó en el libro conjunto Mujeres Libres. Luchadoras libertarias. Después de la muerte de Peirats, a partir de 2004 formó parte de la redacción de la revista alcoyana Siembra.

miércoles, 23 de mayo de 2018

HOY HACE 3 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE EDUARDO ESCOT BOCANEGRA


Hace 3 años  -  Fallece el libertario andaluz Eduardo Escot, deportado en Mauthausen

 En la pasada madrugada del 23 de mayo fallecía por parada cardiaco-respiratoria en su domicilio de Rosny-sous-Bois, Francia, Eduardo Escot Bocanegra. Tenía 95 años de edad y era uno de los últimos republicanos andaluces y españoles que fueron deportados al campo de Mauthausen. Su muerte supone una enorme pérdida porque nos avisa de la definitiva extinción de los testigos presenciales del horror concentracionario nazi. Y siempre quedará la pregunta sobre si la sociedad y las instituciones estatales han reconocido lo suficiente a estas víctimas.

Eduardo Escot nació en 1919 en Olvera, en la sierra de Cádiz, en el seno de una familia jornalera “muy pobre y analfabeta”. Sin embargo, esta circunstancia, por otra parte muy extendida entre la población campesina olvereña, excluida de los servicios culturales más básicos, no impide que desde niño, Eduardo, muestre una gran sensibilidad por el estudio:

“Yo empezaba a aprender el oficio de zapatero, pero siempre con una afición terrible por estudiar mucho. Daba clases con un institutor muy interesante que se llamaba Don José Sepúlveda, este hombre daba clases de noche y este hombre fue fusilado el mismo día que entraban las tropas de Franco en Olvera, el mismo día fue fusilado cerca de su casa. Y el otro institutor que tuve, también fue fusilado. Así que de los dos maestros que yo he tenido en la escuela los dos han sido fusilados”

El otro maestro a quien se refiere es Antonio Juarino, y como el anterior, ambos de Izquierda Republicana. Este hecho no fue una particularidad local, pues conforme se iba extendiendo la sublevación militar, los maestros fueron uno de los principales colectivos destinatarios de la represión. El derecho a la cultura, a la formación humana e intelectual, había sido una de las reivindicaciones máximas de las organizaciones progresistas y revolucionarias que con tanta fuerza habían penetrado en las comarcas gaditanas desde finales del siglo XIX. La transformación social deseada empezaba por uno mismo. En este sentido, la instrucción era la herramienta más eficaz para combatir la miseria que atrapaba a buena parte de la población andaluza. Eduardo Escot responde a ese perfil de personas autodidactas y comprometidas socialmente desde muy jóvenes que tan hermosamente detalla Juan Díaz del Moral, entre otros, en su impagable obra Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Personas con un enorme sentido de la dignidad humana, que surgieron en muchos pueblos andaluces bajo las influencias del ideario libertario.

“Yo leí ya en mi pueblo a Víctor Hugo con 15, 16 años… Y con esa edad, por las noches en la casa, en el comedor de la casa de mis padres, yo leía los periódicos y había por lo menos 15 personas para escuchar.”

UN MITIN DE ÁNGEL PESTAÑA

martes, 22 de mayo de 2018

DEL TRATADO DE RAPALLO 1922 AL PACTO GERMANO-SOVIETICO 1939


 
DEL TRATADO DE RAPALLO (1922) AL PACTO GERMANO-SOVIETICO (1939)

José Muñoz Congost

Revista Ideas Nov-Dic 1983

En un boletín que se publica en Francia, órgano de los que fueron internados en África del Norte, y en su número 57 (julio-agosto-septiembre  83) leemos a propósito de una polémica encendida entre la derecha francesa patriótica y cerril y dicha asociación ciertas afirmaciones, contra las que nos insurgimos.

En esta nota, no nos inmiscuimos en la polémica citada.

Pero dice André Moine entre otras cosas:

“Recordemos en principio que el Pacto germano-soviético era un simple tratado de no agresión. Que se hizo inevitable para la URSS en razón de la traición de Múnich por las democracias occidentales en 1938 y la negativa de éstas a tratar de una defensa militar común desde el verano de 1939”…

Y a eso decimos: NO

 

Poco, bien poco se ha escrito sobre el Pacto entre la Unión Soviética y la Alemania hitleriana, firmado en Agosto de 1939 y cuyas primeras consecuencias pagó Polonia, invadida por el Este y el Oeste, por los nuevos aliados.

Poco, porque la voltereta nazi, invadiendo la URSS casi dos años después, en Junio de 1941 y la campaña rusa, paralela a la guerra en otros frentes, tendieron tupido y prudente velo sobre aquellos acontecimientos.

Porque la admiración hacia el heroísmo del pueblo ruso sirvió de niebla protectora a lo que pudo ser y no fue gestación laboriosa de otros pactos, de otras condiciones para el porvenir humano. Se ha pretendido presentar, después, aquel abrazo de los imperialismos de Moscú y Berlín como algo incidental y provisorio por parte de los primeros, y argumentando por sus apologistas, que fue solución transitoria destinada a evitar la ocupación completa de Polonia por las fuerzas alemanas.

Aunque tal hubiera sido, que no fue y la línea táctica del bolchevismo estalinista lo demostró, para los españoles en aquel entonces, comunistas y no comunistas, aquello apareció como una bofetada cínica, como un insulto a los miles de españoles y voluntarios extranjeros que en nuestro suelo se habían batido contra el fascismo, convencidos, unos más que otros, de la solidaridad hacia nuestra causa de aquella entonces, y aun hoy, calificada: “Patria del Proletariado”.

Las pocas voces que se alzaron en 1936-1939 denunciando lo que ya venía apareciendo como maniobra de estrategia internacional, encontraron a su alrededor el vacío creado por los falsos entusiasmos encendidos a través de una leyenda bien entretenida.

No es sin embargo, el objeto de estos comentarios analizar la serie de presiones descaradas que la mentada ayuda soviética ejerciera, sino el de exponer concisamente, que aquella actitud respondía a una política de planteamientos estratégicos extraños a nuestro combate y en los que España no vino a ser para la URSS otra cosa que un peón en la gigantesca partida de ajedrez entablada.

No se querían explicar, muchos entre todos, cómo y por qué razón, durante la guerra civil la URSS, que recibió bien el oro del Banco de España, se negó a aceptar como pago de los aprovisionamientos militares las potasas españolas, de mayor calidad que las que el bolchevismo venia importando de la Alemania nazi para su agricultura.

Se nos escapaban las razones, ya que tal decisión ayudando a la economía del pueblo español, quitaba al nazismo una fuente de divisas. Desconocíamos entonces los lazos estrechos que unían las economías de aquellos dos países y los créditos abiertos por la industria pesada de Hitler al régimen bolchevique.

Pasaron los años y hoy aquellos acontecimientos pertenecen a la Historia; esa Historia que aunque nos anda pisando los talones, parece ya tan vieja que fuera inútil el desempolvarla.

lunes, 21 de mayo de 2018

LA LUCHA DE LOS CAMPESINOS


LA LUCHA DE LOS CAMPESINOS

Revista Ideas  año 4 nº 22  Nov-Dic 1983

Dr. Pedro Vallina

La armonía es la ley fundamental de la vida. Cuando la armonía cesa, acontece la muerte.

Nací en la bella Andalucía, una de las regiones españolas mejor dotadas por la Naturaleza, y en la que la mayoría de sus habitantes, los más útiles y trabajadores, vivían en la mayor desgracia.

Desde muy niño descubrí la causa del mal y me dispuse a combatirla, por muy caro que me costara. A ningún ideal más hermoso hubiera podido consagrarle la existencia, y esa determinación me hizo feliz y me llenó de contento.

El suelo andaluz estaba en poder de algunos privilegiados, que lo destinaban, en su mayor parte, a cotos de caza y a la cría de reses bravas. En cada pueblo, media docena de tipos repugnantes, eran los amos del campo y del dinero.

¡Qué tristeza me producían aquellos ejércitos inmensos de jornaleros, arrastrando una vida triste y miserable, en una Naturaleza que les brindaba por doquiera la alegría y la abundancia! ¡Cuánto dolor me causaban aquellas escuálidas mujeres, ganando un real y medio y dos reales, en la cogida de las aceitunas, trabajando de sol a sol, con los dedos ateridos por el frio del invierno en Sierra Morena!.

¡ Como aquellos siervos amaban la madre tierra y suspiraban por su posesión!. Al pie de los terrenos más fértiles, que les estaban vedados, en los pedregales mas estériles, que no querían los ricos, trabajaban como fieras, hasta transformarlos y sacarles alguna utilidad.

Recordamos un caso extraordinario que merecía la pluma de Víctor Hugo para relatarlo, por la calidad de los héroes que intervinieron. Aquellos trabajadores de la tierra equivalían a los trabajadores del mar, que nos ensalza el citado hombre de genio.

Entre dos caminos angostos de mucho paso, bordeados por ricos olivares y campos fértiles de trigo, había una larga faja de terreno rocoso que nadie había pensado aprovechar. Apenas si daba yerba para el ganado. Un día aparecieron allí un anciano y sus cuatro hijos mozos, todos con azadones y palas. Silenciosos se pusieron a trabajar el suelo con el mayor ardor, ante la sorpresa de los caminantes. Arrancaron y trituraron las rocas más blandas, calizas y pizarras, y conservaron forzosamente las de granito. Llevaron tierra de unos sitios para cubrir los otros. Se abrió un pozo; se construyó una alberca. Se sembraron árboles frutales, algunos en un migajón de tierra entre las rocas. Se cultivaron hortalizas y cereales. Se plantó una viña. Se pusieron olivos. Y el suelo miserable, fecundado por el trabajo del hombre, rindió con creces sus dones.

Aquel sitio se llamó desde entonces la “Huerta de las Conversaciones”, por la extrañeza que producía aquella labor de Hércules y las conversaciones a que daba lugar, primero de dudas, luego de admiración.

Nadie premió, a no ser la tierra, la obra de aquellos hombres modestos, más dignos de premios que muchos héroes soberbios de la historia.

A la perdida de la tierra, siguió la perdida de la libertad para los desposeídos. Les estaba prohibido quejarse en público de su suerte; tenían que hacerlo a escondidas, como el que comete un crimen. Tampoco podían sustentar ideas progresivas; bastante tenían con votar a quien le mandase el cacique.

Ni unirse con sus compañeros de infortunio para organizar sus gremios; para eso tenían las cofradías religiosas, y, como locales permitidos, las tabernas. Si llamaban a la puerta de la justicia, les respondía pronto la injusticia, porque el juez estaba al servicio del dinero.

La religión los acogía fríamente, porque no tenían que dar nada a una Iglesia que lo pedía todo. Así llegaron a odiar al juez y al sacerdote, tanto como al amo, reconociendo en ellos un trío enemigo. A veces, la necesidad les hacia saltar sobre algunas leyes impuestas, y cazaban o pescaban en terrenos vedados; cortaban leña en los bosques del señor, para que sus hijos no muriesen de frio; cogían un puñado de bellotas o castañas, unas habas, unos garbanzos, unas espigas de trigo, rociados por los suelos, para apagar el hambre.

viernes, 18 de mayo de 2018

CAMILO BERNERI - ANARQUISTA ITALIANO ASESINADO POR UNA PATRULLA DE UGT


Camillo Berneri   anarquista italiano asesinado por una patrulla de UGT

 El 20 de mayo de 1897 nace en Lodi (Lombardía, Italia ) el escritor , periodista , filósofo y militante anarquista Camillo Berneri , también conocido como Camillo da Lodi . Su madre , la feminista socialista Adalgisa Foch, era profesora de primaria y escritora de literatura infantil. Pasó su infancia en Reggio Emilia y debido a su admiración por Camillo Prampolilni convirtió militante - el único estudiante - de la Federación Juvenil Socialista ( FJS ) de esa localidad , de la cual llegó a ser miembro del Comité Central y destacando en su acción cultural en el órgano de la federación (El Avanguardia ) y de agitación . En 1915, durante la Gran Guerra , criticó en una « Carta abierta a los jóvenes socialistas de un joven anarquista » , publicada en El Avenières Anarchica , la degradación del Partido Socialista Italiano ( PSI ) , su burocracia política posibilista , la falta de conexión con las bases y la falta de espíritu de sacrificio y se declaró antimilitarista y anarquista , muy influenciado por la propaganda ácrata del militante Torquato Gobbi . En estos primeros años frecuentó Errico Malatesta y Luigi Fabri . 1917 se casó con una compañera de estudios , la también anarquista Giovanna Caleffi . Llamado a filas , fue excluido de la Academia Militar de Módena a causa de sus ideas antimilitaristas y libertarias y en 1918 fue enviado al frente .

En julio de 1919 fue encarcelado en la isla de Pianosa tras la huelga general de ese mes . Bajo el seudónimo de Camillo da Lodi empezó su actividad literaria colaborando en distintas publicaciones libertarias , como Umanità Nueva , Pensiero e Volontà , El Avvenire Anarchica , La Revoluzione Liberale , La Rivolta , Volontà , etc . El proceso revolucionario ruso ejerció una gran influencia sobre su pensamiento y hasta 1922 defendió la idea de soviet como consejo obrero al margen del bolchevismo . En 1922, sin dejar de lado la prensa anarquista italiana e internacional, terminó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Florencia y se convirtió en profesor de ciencias humanas en este centro . Al llegar el fascismo , y detrás rehusar jurar lealtad al nuevo régimen , fue expulsado de la docencia universitaria . Después de diplomarse en filosofía, enseñó esta disciplina durante algunos años en institutos de varios localidades ( Montepulciano , Florencia , Cortona , Camerino , Bellagio , Milán ) . Instalado en la Umbría , mantuvo contactos con el movimiento antifascista florentino que editaba el periódico Non Mollare ! (Sin Aflojar ! ) .

 En estos años participó activamente en la Unión Anarquista Italiana ( UAI ) y 1926 participará en Ancona en el último congreso de esta organización antes de ser ilegalizada. En mayo de 1926, con la instauración de las « leyes excepcionales» , tuvo que exiliarse en Francia , junto con su compañera Giovanna Caleffi y sus hijas , Marie Louise y Gilian Berneri . Durante unos años tuvo que rodar toda Europa ( Francia , Suiza , Bélgica , Luxemburgo , Holanda , Alemania ) como consecuencia de la dinámica detención - expulsión , soportando una dura vida de exiliado político ( detenciones , vigilancias policiales , interrogatorios regulares , arbitrariedades de todo tipo, provocaciones de agentes fascistas , etc . ) . Pero , a pesar de ello , su cultura se amplió en estos años en diferentes frentes ( ciencias , psicología , etc . ) . En esa época escribió artículos antirreligiosos , feministas , sobre la política exterior del fascismo italiano y su espionaje - destaca aquí su libro Mussolini alla conquista delle Baleari (1937 ) - , contra el fascismo , etc . Cuando estalló la Revolución española en julio de 1936, fue uno de los primeros que se marchó. Instalado en Barcelona ( España) a partir del 29 de julio de ese año , participó activamente en las actividades libertarias de la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT ) .

miércoles, 16 de mayo de 2018

CUANDO MADRID PROHIBIO LA ENTRADA A ANDALUCES Y EXTREMEÑOS


Cuando Madrid prohibió la entrada a andaluces y extremeños

17 septiembre, 2017

Un decreto gubernamental de 1957 vetó a los jornaleros que intentaban asentarse en los suburbios. Dos meses después, arrancó la gran liberalización de suelo. De los proletarios a los propietarios

CARLOS PRIETO. EL CONFIDENCIAL.- Lo publicó el diario ‘Pueblo’ el 12 de julio de 1957: “Cada día 3.000 familias vienen a Madrid sin haber sido contratadas previamente”. Otros titulares de la época: “El éxodo de millares de campesinos hacia los grandes centros fabriles es ininterrumpida”. “La urbanización espontánea: un barrio extremeño surge en las afueras de Madrid”. Era lo que algunos malintencionados calificarían hoy de “invasión de inmigrantes”, salvo que los que venían a buscar trabajo y se asentaban como podían en los suburbios de Madrid no eran sirios, sino españoles.

La revista ‘Semana’ lo calificó de “influencia inmensurable de personas que llegan a la capital sin trabajo ni vivienda fijos” en un reportaje que empezaba así: “Ya somos dos millones de habitantes en este Madrid inefable. ¿Y ahora qué hacemos? Es de temer que no haremos otra cosa que resignarnos… Constituimos una urbe que comienza a ser ‘monstruo’, por lo que no es de extrañar que sus problemas sean monstruosos… Los que llegan, ¿a qué vienen? Esta es una pregunta legítima de todo ciudadano que viene padeciendo año tras años las crecientes dificultades de la urbe”. En dicho artículo se aseguraba que los ‘intrusos’ venían de ciudades como Córdoba, Ciudad Real o Badajoz. Una turbamulta de “braceros” andaluces y extremeños con ganas de, según ‘Semana’, vivir de la picaresca: “Una de las consecuencias de ese chabolismo alimentado por las corrientes migratorias de provincias es la de sacrificar al habitante ‘clásico’ de la urbe a la hora de repartir viviendas. Se repite el caso de facilitar vivienda al de la chabola antes que al ‘realquilado’ de años y años”.

¿La solución al problema del chabolismo? Vetar la entrada en la capital de todo aquel que no tuviera una vivienda. O el fin de la libre circulación de españoles… por España.

En efecto, el franquismo tomó una medida drástica para frenar el éxodo ruralhacia la capital: prohibir la entrada en Madrid. El 21 de septiembre de 1957, hace ahora 60 años, el BOE publicó un decreto de Presidencia del Gobierno para frenar los “asentamientos clandestinos” en la capital: “La afluencia constante a Madrid de familias procedentes de otras capitales y pueblos de la nación carentes, por lo general, de medios económicos, sin profesión determinada ni domicilio en que recogerse, lleva consigo una sistemática construcción de chabolas, cuevas y edificaciones similares en el extrarradio de la población, ocupando terrenos lindantes con importantes vías de comunicación e incluidos en planes urbanísticos aprobados o en proyecto”, arrancaba el texto del Gobierno.

Personas no gratas

“El decreto prohibió la entrada en Madrid de las familias que no contasen con vivienda (y en las estaciones de ferrocarril, la policía devolvía al lugar de origen a quien no tuviese domicilio) al tiempo que se aprobó otro, dictando normas para impedir el asentamiento clandestino, derribando chabolas y devolviendo a sus habitantes a su lugar de origen”, cuenta Carlos Sambricio en ‘Madrid, vivienda y urbanismo: 1900-1960′.

lunes, 14 de mayo de 2018

TERESA CLARAMUNT - MILITANTE ANARQUISTA Y FEMINISTA


Teresa Claramunt   militante anarquista y feminista
 El 4 de junio de 1862 nace en Sabadell (Barcelona, ​​España), en una familia obrera, la obrera textil, militante anarquista, anarcosindicalista y feminista Teresa Claramunt y Cruces. Como trabajadora del ramo textil participó en la «Huelga de las siete semanas» de 1883, que movilizó a miles de obreros y de obreras del textil en Sabadell para reivindicar un aumento de sueldo, la jornada de ocho horas y mejoras laborales . Claramunt organizó un grupo anarquista en el barrio en 1884, influida por el ingeniero Tárrida del Mármol. El 26 de octubre de 1884 las obreras del textil de Sabadell, reunidas en el Ateneo Obrero, deciden integrarse en la Federación de Trabajadores de la Región Española y eligen Teresa como secretaria. En 1885 asistió a Barcelona el Congreso Comarcal de Cataluña. Entre 1888 y 1889 tuvo que exiliarse en Portugal.
A principios del año 1891 se instala en el barrio barcelonés de Gracia. En 1892, con Ángeles López de Ayala y Amalia Domingo, creará la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, ​​primera sociedad feminista del Estado. En 1896, sin embargo, vivía con su marido Antonio Gurri en Camprodon donde se habían trasladado por razones de trabajo. El 7 de junio de ese año estalla una bomba al paso de la procesión de Corpus por la calle Cambios Nuevos de Barcelona, ​​atentado que causa 12 muertos y unos 35 heridos. Como consecuencia de este hecho, Claramunt y su compañero son detenidos, torturados y juzgados, junto con otros anarquistas, en el llamado proceso de Montjuïc. Conmutada la pena de muerte por la de destierro, Teresa Claramunt y Antoni Gurri marchan exiliados en Londres y luego en París y Roubaix. 1889 la hija de Claramunt y Gurri, Proletaria Libre, morirá - Teresa fue madre cinco veces, pero todos los niños murieron poco tiempo después de nacer. Retornan a Cataluña a comienzos del 1898.
 Los años siguientes Teresa Claramunt, con su nuevo compañero Leopoldo Bonafulla, residen en Gracia donde consta que tuvieran domicilio en la calle Bonavista, en la calle Argüelles, número 11 (hoy Teruel), y Mariana Pineda, 5. En la villa desarrolla numerosas actividades de tipo feminista, sindicalista, de libre pensamiento y anarquista. Entre otras entidades colabora con Amalia Domingo Soler en el Círculo Espiritista "La Buena Nueva» de Gracia. En 1901, junto con su compañero Leopoldo Bonafulla, funda el periódico El Productor, y colabora en diversas publicaciones (La Anarquía, La Tramontana, La Revista Blanca, El Rebelde, El Porvenir del Obrero y, incluso, en la inglesa Freedom). En el gran mitin obrero del Circo Barcelonés del 16 de febrero de 1902 hizo un llamamiento de solidaridad con los huelguistas de ramo metalúrgico, que fue uno de los factores básicos de la gran huelga general de Barcelona entre el 17 y 24 de febrero de 1902. Este año hizo una gran gira propagandística por Andalucía, que termina con su detención en Ronda y posterior expulsión de Málaga. Durante los años sucesivos participó en numerosos mítines, giras de propaganda, etc., Mostrando siempre su gran capacidad de convocatoria y de movilización. Detenida de nuevo con motivo de los hechos de la Semana Trágica en 1909, se la confina en Zaragoza, donde contribuye a organizar el movimiento anarcosindicalista aragonés.
 Destacó en la organización de la huelga de 1911 que supuso su condena de prisión. Por mor de las palizas durante los años de prisión, se le declaró una parálisis progresiva. Su residencia se convirtió en lugar de peregrinación para la juventud anarquista y ejerció una fuerte influencia sobre los integrantes del grupo Grisol-Solidarios. Posteriormente vivió en Sevilla, con el apoyo de Antonio Ojeda cuyos hijos educaba, con la esperanza de que el clima mejorara su salud, manteniendo al mismo tiempo su activismo realizando mítines. Ya muy enferma, después del atentado contra el cardenal Soldevila el 4 de junio de 1923 en Zaragoza, la policía registra su casa, pero no la cama donde yace, que es el escondite de las armas. Volvió a Barcelona en 1924, donde vivió un tiempo en casa de Francesca Saperas, muy afectada pero para la parálisis, que lo alejó de la vida pública - en 1929 fue la última vez que participó en un mitin. Teresa Claramunt murió el 12 de abril de 1931 en Barcelona (Cataluña).
 Su entierro, el 14 de abril, que coincidió con la proclamación de la II República española, fue ocasión para una gran manifestación anarquista en Barcelona y el primer día que ondeó la bandera republicana libremente en la ciudad lo hizo en media asta por Teresa Claramunt. Propagandista y activista de primera fila de las ideas anarquistas, fiel al anarquismo puro e intransigente, contraria al sindicalismo negociador y los manejos de la clase política, escribió el libreto La mujer. Consideraciones generales sobre apoyo estado anterior las prerrogativas del hombre, publicado en Maó por El Porvenir del Obrero en 1905, donde reivindica el derecho de las mujeres a participar en la vida social, política y económica; también es autora de El mundo que muere y el mundo que NACE, obra teatral estrenada en Barcelona en 1896.
Escribió para numerosas revistas y periódicos anarquistas de la época: La Alarma, Buena Semilla, El Combate, Cultura Libertaria, Fraternidad, Generación Consciente, El Porvenir del Obrero, El Productor, El Productor Literario, El Proletario, El Rebelde, La Tramontana , Tribuna Libre, etc. Una anécdota curiosa es que durante el franquismo los censores no fueron tan perspicaces como para darse cuenta del nombre de la calle que Teresa Claramunt tiene cercano al puerto de Barcelona.

sábado, 12 de mayo de 2018

INYECCION PUBLICA MILLONARIA A LOS ASTILLEROS: ALUD DE DEMANDAS DE ENFERMOS POR AMIANTO

 
Inyección pública millonaria a los astilleros: alud de demandas de enfermos por amianto
La conocida silicosis padecida por los mineros no es la única enfermedad pulmonar derivada de la actividad industrial que ha sufrido España. Aunque trabajaban a cielo abierto, cientos de trabajadores de los astilleros y sus familias han sufrido los males del amianto, que provoca una patología localizada en el pulmón llamada asbestosis.
Ello está obligando año tras año a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a inyectar capital público en la matriz lliquidadora de IZAR y Bazán, las antiguas sociedades públicas de construcción naval ahora en vías de extinción donde muchos empleados enfermaron por la exposición al polvo cancerígeno de asbesto.
Según recoge un informe de fiscalización publicado esta semana por el Tribunal de Cuentas, "los litigios por esta patología, que se conoce como asbestosis, han tenido un incremento exponencial desde el año 2000 en que se produjo la primera reclamación judicial, con sentencias en la actualidad desfavorables para IZAR y con indemnizaciones crecientes, que han superado en algunos casos individualmente los 400.000 euros. Los litigios abiertos pendientes de resolución al cierre del ejercicio 2013 eran 327". Estas denuncias van contra Izar y Bazán, pero también contra Navantia, sociedad también pública que se creó tras la liquidación de las anteriores y que heredó gran parte de los activos navales localizados en Cádiz, Cartagena y Ferrol.
Según destaca el órgano de fiscalización público, en las provisiones para responsabilidades y litigios de IZAR (de casi 31 millones de euros en 2013) destacan las partidas correspondientes a la cobertura de las reclamaciones judiciales de empleados de los astilleros públicos, solicitando indemnizaciones por los daños y perjuicios ocasionados al haber tenido exposición en su trabajo al amianto, sustancia cancerígena cuyo uso y comercialización fueron prohibidos en España en 2001.
Pese a las numerosas sentencias que han ido condenando a los astilleros públicos a indemnizar a sus trabajadores, en 2016, último año en el que IZAR ha hecho balance, aún mantenía una provisión superior a los 16 millones de euros para cubrir este tipo de contingencias legales. Aunque desde la SEPI aún no ofrecen el acumulado de reclamantes actual, cada año han tenido que seguir aportando capital para hacer frente a las demandas de los enfermos por el amianto.
En las cuentas de 2013 el auditor de IZAR, PwC, mostraba "especial preocupación" por las demandas por asbestosis que "se multiplicaban al extenderse a todas las áreas geográficas en que estuvieron presentes los antiguos astilleros públicos". En 2014 señalaba que "entre los litigios laborales apuntados, los de mayor relevancia a futuro son los derivados de las reclamaciones por asbestosis, tanto por su incremento en términos absolutos como por los riesgos económicos asociados, unido a las dificultades de defensa para IZAR dada la antigüedad de su origen y su contexto".
Ese año tuvo que aportar más de dos millones de euros para atender las demandas de ese ejercicio. La situación iba a complicarse en 2015, cuando la dotación para cubrir demandas relacionadas con el amianto ascendió a más de nueve millones de euros. Al año siguiente, 2016, la aportación de capital para cubrir demandas superaba los diez millones de euros. El auditor seguía expresando en su memoria de cuentas su estado "preocupado por el incremento en términos absolutos por las reclamaciones por asbestosis".
Las aportaciones a los astilleros para hacer frente a las reclamaciones de los empleados enfermos por amianto han ido creciendo cada vez más año a año
Durante estos años, las sentencias de condena contra Navantia, Izar y Bazán no han parado. Estas procedían no solo de los trabajadores de los astilleros sino en muchos casos de sus familiares, dado que el impacto del amianto también podía llegar a contagiarles. Las sentencias —casi todas del lado de los afectados— entienden en su mayoría que los Astilleros Españoles no tomaron las suficientes medidas de protección de su plantilla pese a que conocían los riesgos del polvo de amianto sobre la salud.
Muchos de los afectados por asbestosis acabaron sufriendo muertes prematuras por cáncer de pulmón derivado de su exposición al polvo de amianto. En España se estima que más de 80.000 personas han sufrido asbestosis, de los que 50.000 han muerto ya o lo harán por esta causa. Los astilleros fueron fuente de afectados.
 
Pese a que han pasado décadas de muchos de estos casos, el problema sigue vigente. El Instituto Nacional de Seguridad en el Trabajo confirmó el pasado mes de abril dos nuevos casos de asbestosis en Metro de Madrid, después de que ya en diciembre de 2017 se detectara otro caso.
 la foto no pertenece al articulo

EL VALLE DE LAS VERGUENZAS


EL VALLE DE LAS VERGUENZAS
Extraído del periódico CeNiT  31-Marzo.1998 nº 722
Por la Sierra de Guadarrama, hace siglos se marcaron dos rutas. A la izquierda, la de los Asturias, que descendía en El Escorial. A la derecha, sobre la esmeralda del campo, la de los Borbones. Hace bastantes ya, después de la sublevación militar-clerical-falangista – 18 de Julio de 1936 – se abrió paso en medio de ellas, como empujando la negra historia de España. La idea es que, con el tiempo se le “llamó la tumba de Franco”. La nueva ruta, bajo el firmamento claro, conduce al Valle de los Caídos…
“El macabro Franco” inicialmente, al parecer, pensó construir allí su tumba. Un mausoleo hecho a la medida para césares o reyes, que superara en boato y grandeza a la blanca parrilla que evoca el martirio de San Lorenzo del patrón de Gratallops – Alto Priorato – El Escorial, levantado por Felipe 2º. Después por lo visto, reflexionó… Era demasiado… Dijo entonces que la construcción sería el camposanto de los “caídos” durante la Guerra Civil que él mismo provocó y llevó hasta las más extremadas consecuencias, a la cual bautizó de “Cruzada de la Liberación”. Después, “el todo poderoso” Franco volvió a reflexionar y agregó que, sería panteón de todos los españoles muertos en la “cruzada”.
La obra material, cuando yo la vi aún no estaba concluida del todo. Faltaba poca cosa. No obstante, se podía adivinar ya, y “admirar” la enorme cruz hueca que remataba la iglesia. Seguramente es la cruz mas alta que se conoce en el mundo. De sus brazos brotaba la música del coro, que nace a varios metros abajo y desaparece al viento sus notas y sus cantos litúrgicos cargados de humo de “butafumeiro” santiaguense compostelano…
Cuando el visitante se aproxima al sitio, desde lejos puede oír el canto del Valle de las Vergüenzas, imponente, triste y lánguido… Como si toda España franquista llorara por “sus “ muertos… lomando la idea inicial del “caudillo” (por la “gracia de dios”, como dicen algunas monedas en circulación) se diría que es el mayor monumento que se ha levantado a la vanidad humana y a la prepotencia a un tirano. El enano “generalísimo” debió soñar en las pirámides de Egipto, en las tumbas faraónicas de las riberas del Nilo, en el Tamojal de la hambrienta y depauperada India… ¡Pensó superarlos…! El Escorial era poca cosa para él…
Las bóvedas son fastuosas, los pisos de mármol, las maderas ornamentales, todas labradas por talladores seleccionados; las puertas debieron lograrse por pinos o robles gigantescos. El costo, desde luego, fantasmagórico, incalculable… Sólo un país que ya no tiene nada que realizar, un país que no tiene problemas con que luchar, podría darse tales lujos, hacer estos derroches, al finalizar la contienda armada, con más de un millón de muertos en su haber de asesinos apoyados por las potencias bélicas mas incruentas de Europa y resto del mundo. En esa época a España le faltaba carreteras, obras sanitarias, electrificación publica, escuelas, bibliotecas, y numerosas otras cosas básicas para un país en ruinas. Pero, la voluntad del “caudillo” era intachable, él afirmaba y opinaba y era intocable y se imponía sobre cualquier otra opinión que pudiera tener el martirizado pueblo español. Para no apartarse del periodo de “opulencia” franquista, Franco no se apartó un ápice de su línea de mesiánico peligroso, mezcló a los obreros constructores con los esqueléticos presos políticos. Y allí dejaron muchos sus vidas por un ruin salario “redentor”, doloridos por el frio y el helado viento del Guadarrama que soplaba sin entrañas sobre los cuerpos de los esclavos que Franco disponía con crueldad. A todos esos “rojos” seguro que se les enterrará, seguro, en la grandiosa tumba en el Valle de los Caídos.
El Escorial comenzó a edificarse en Abril de 1563. Pero la primera piedra el rey don Felipe, y aun tuvo tiempo colocar la última, en 1584. En el acta de su fundación quedó asentada el deseo del monarca para construir ese monumento en honor de su padre Carlos V aquel que dijo: “En mis dominios no se pone el sol”.
… Así vemos que Felipe II rendía tributo a sus progenitores y al mismo tiempo preparaba, con gran pompa su sepultura. Pero antes de morir, en 1597, también reflexionó. Y pensó que además de sus padres y de él, debían de ser llevados allí los cuerpos “de sus sucesores, por allí desfilaron nuestras animas y asi nuestra conservación de nuestro espíritu de nuestro Estado Real…” Felipe creyó, como han pensado muchos, que a grandes pecados, grandes monumentos terrenales, precisa elevar al cielo limpias oraciones. Y que a sus “salvadores” les harían mucha falta las plegarias. A partir de entonces, El Escorial se convirtió en panteón de reyes. Andando el tiempo crece y es Palacio, Monasterio, Museo y Basílica, y Congresos… al mismo tiempo.
Hace algunos años llegó al Escorial un extraño huésped; el cuerpo de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de la Falange Española a quien los republicanos antifascistas fusilaron en Alicante, lo mismo diremos, que, los falangistas de Granada asesinaron al gran poeta y hombre que ni siquiera lo juzgó ningún Tribunal Jurídico de Justicia, nos referimos, claro está a Federico García Lorca.
El ex oficial legionario de Franco, dispuso “por su cuenta y riesgo” que los huesos de José Antonio fueran sepultados al pie del altar mayor del templo de los reyes. Un fraile de verdad, de carne y hueso, incluida su típica vestimenta, me dijo: mientras veía la plancha de mármol donde se grabó su nombre, que José Antonio sería trasladado en fecha próxima al Valle de los Caídos. En realidad nada tiene que hacer en El Escorial.
El “generalísimo” homenajeó tanto al fundador y Jefe de su propio jonsenista que les cambió a la Gran Vía de Madrid y a la Diagonal de Barcelona, sitios característicos y populares. Pero, ni en un caso, como el otro, la gente jamás se acostumbró llamar a la Gran Vía con el de José Antonio, ni a la Diagonal, tampoco con la del Generalísimo… que yo sepa, nada hay en la España actual todavía que recuerde, oficialmente, ni a Federico García Lorca, ni al luchador anarquista Buenaventura Durruti; pero esto tampoco importa demasiado ahora. Porque la obra literaria ha recorrido culturalmente y artístico en todos los idiomas. Porque el poeta Federico García Lorca… y nuestro Buenaventura Durruti, sin lugar a dudas, están por encima de toda la chapuzaría politiquera, puro relleno y sin valor humano.
Entre Madrid y Toledo el polvo persistente ha encanecido los caminos. A lo largo de la ruta, a uno y otro lado, los sembradíos eclipsaron su verde con el polvo que arroja continuamente sobre ellos el viento secular de Castilla la Vieja… La ciudad parece desde lejos una historia de príncipes y hadas, mejor dicho, una estampa venida de la Edad Media. Los montes donde se levanta y los que le rodean son restos de la Cordillera Oretana que después se pierde en los confines del territorio cuyo nombre glorioso y sus maltratados de nuestro estimado Miguel de Cervantes puso en labios del mundo entero; La Mancha…
Cuando se habla de Toledo tiene que pensarse en el genio de la pintura; el Greco. Y dejó lo mejor de su obra. Y se sabe de gentes, de ayer y de hoy, que han recorrido medio mundo con la sola esperanza de clavar los ojos sobre “el entierro del Conde de Orgaz”.
El Greco floreció en Toledo como las plantas cultivadas en su jardín. La que fue su casa ya no existe, pero los responsables españoles fabricaron otra que enseñan a los turistas como autentica. En ella se guardan cosas que pertenecieron al artista universal; toscas mesas que al tiempo ha respetado, algunos utensilios de cocina, una cama del siglo XVI y así por el estilo… No es este mi papel que nos recuerde al genio; ni una paleta rota donde algún día se pegaron los colores que utilizó su mano creadora. De todas maneras, es la casa del Greco. No importa que nunca la haya visto. Al menos simbolizan paso por la tierra toledana.
Por curiosidad visité la Catedral de Toledo, observé que sobre las lapidas que cubren los restos de varios cardenales españoles sepultados a lo largo de las naves del templo, cuelgan allí las capas purpúricas y los ribetes que en vida usaron que sostienen del techo prendidas de un alambre, allí han permanecido años y siglos, sin que se sepa que alguna vez se hayan desprendido.
Capas y ribetes, que el tiempo ha desteñido, lucen polvorientos, pero se veían bien conservados. Vi acercarse hacia mí un cura joven de una redonda e hipócrita sonrisa. Como, por curiosidad, tenía interés, me acerqué a él y le pregunté sin más; si sabía que alguna vez, que cualquiera de una de esas prendas, librándose de sus amarraderas, hubiese venido abajo, quiero decir, al suelo, alguna de ellas. El cura me sonrió con cierta malicia, con esa malicia sana, franca e ingenua  de las gentes de los pueblos de Castilla y, sin pensarlo nada me dijo. “No que yo sepa, y además, hay sobre este punto, una “conseja”… Iba a marcharme ya, pero al decirle que ignoraba aquello de la “conseja” se detuvo y reiteró: “Si la capa y el ribete caen al suelo, luego el Cardenal Plá y Daniel, sube al cielo…” algo mas dijo, en esta misma catedral, que es un gigante de piedra de granito pelada, sobre la Sierra, también de piedra pelada, nos ha llamado la atención; muy cerca de la espada del rey Fernando III, hay otra espada puesta allí en piedra reciente. Fernando III, hacia el siglo XIII, puso las bases e inició lo que podía llamarse el esplendor de Castilla. La Iglesia dice que predicó el amor contra el odio, la virtud contra el crimen, la paz contra la guerra; la otra espada de que hablamos, tuvo un dueño único, absoluto, que hizo el “honor” a España y a su historia maltrecha y vestida de harapos zurcidos carnavalescos, y, sobre todo, para domarla, ordeñarla y domarla, para que se conservara cerca de la espada de Fernando III.
Esa otra espada la donó, ni nada más ni nada menos que el mismísimo “macabro del Pardo” el más sanguinario, criminal que parió el periodo más reaccionario y atrasado de la historia de la España negra… Y ese monstruo de sete escalofriante capitulo no fue otro que, el que se hacia llamar con el nombre de Francisco Franco Bahamonde, el “Caudillo” por “la gracia de dios” y el poder omnipotente del “patrón” de España, Santiago compostelano, “arquitecto” y creador en exclusive del Valle de las Vergüenzas, enclavado cerca de Madrid y la Sierra de Guadarrama y del Escorial levantado por Felipe II.
 
Ramón Sentís Biarnau