NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

lunes, 1 de octubre de 2012

HISTORIA DE LA FEDERACION LIBERTARIA ARGENTINA



HISTORIA DE LA FEDERACION LIBERTARIA ARGENTINA

1. El anarquismo en argentina a principios del s. XX

El movimiento anarquista argentino, nacido en la segunda mitad del siglo XIX, fue creciendo incesantemente durante varias décadas. La formación de “Círculos culturales”, “Bibliotecas”, “Compañías Filodramáticas”, “Escuelas” y la Federación Obrera lo convierten en la expresión de amplios sectores obreros y populares. No podemos dejar de recordar la estadía de Enrico Malatesta en la década de 1880 o la de Pietro Gori, en 1900, con sus conferencias en todo el país y su seminario en la Facultad de Derecho: ambos le imprimieron vitalidad y coherencia al movimiento local. Pero es en abril de 1902 cuando comenzaron a verse los destellos más fuertes del anarquismo. En esa fecha se retiraron los delegados socialistas de la FOA y se sentaron las bases para la creación de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), convirtiéndose rápidamente en el sector más poderoso del movimiento obrero. El 7 noviembre de 1903 vio la luz “La Protesta”, el mayor diario anarquista argentino y uno de los más importantes del mundo. Mientras tanto, en 1905, la FORA ha realizado su V Congreso donde estableció como principio el “Comunismo Anárquico”, y no solo el sector obrero se reafirma sino que se realizan diversas experiencias en ámbitos culturales, como la creación de las escuelas “Racionalistas” impulsadas por Julio Barcos. En 1910, “La Protesta” está llegando a su punto culminante, convirtiéndose en el único diario anarquista en el mundo que edita a la vez un vespertino: “La Batalla”.

Para algunos historiadores, la aplicación de la Ley Saenz Peña en 1916, que estableció el voto universal, junto a modificaciones en la estructura social y económica, marcan el fin de la influencia política del anarquismo. En 1915 se había producido la fractura de la FORA junto al crecimiento de un sector sindicalista, que aumento aún más en la década siguiente. En ese momento nacía el partido comunista y el socialismo manejaba en forma voraz las dádivas del estado. La década de 1920 estuvo marcada por divisiones internas, con fuertes enfrentamientos dentro del anarquismo, y paralelamente aparecían figuras expropiadoras emblemáticas como Severino DiGiovani. Si bien es cierta la declinación del movimiento anarquista y las causas que afirman algunos historiadores, sin menospreciar las continuas y atroces persecuciones y represiones, nos atrevemos a decir que el anarquismo no había desaparecido, ni mucho menos. Y mostrará toda su vitalidad durante las dos décadas venideras, cuando comienza la segunda etapa libertaria, momento de creación de la Federación Libertaria Argentina.

2. El congreso de 1931, en la cárcel de Villa Devoto

El 6 de septiembre de 1930 se produce el primer golpe militar del siglo en la Argentina. Inmediatamente todas las publicaciones anarquistas fueron prohibidas y sus locales allanados. Se desplegará uno de los momentos de mayor represión para el movimiento. Sorprendido en medio de divisiones internas, desarticulado y sin capacidad de respuesta, sufrirá cientos de detenciones, encarcelamientos en Ushuaia, deportaciones, fusilamientos y torturas.

Paradójicamente, la represión sirvió para reflexionar dentro del movimiento anarquista, y la dictadura dio el marco concreto para generar la unidad: el cuadro 3º bis de la cárcel de Villa Devoto, donde habían confluido cientos de militantes de distintas tendencias, muchos como paso previo al traslado a Ushuaia (la Siberia argentina). Los militantes libertarios, luego de varias disputas, logran desalojar a los presos comunistas del pabellón, situación que debe haber contribuido al reconocimiento y cohesión de su identidad, a hermanarse en esta batalla secundaria pero que no era menor para el pensamiento ácrata.

A partir de entonces 300 militantes de todas las tendencias, en septiembre de 1931, organizaron en la cárcel un Congreso. Era el comienzo de la unidad y la reconstrucción, pero a la vez el nacimiento de un nuevo tema de discusión: la creación de una organización “específica” del anarquismo, que lograra coordinar y unificar sus fuerzas. El “especifismo” no era en verdad un tema nuevo, siempre se había rondado la idea de construir una organización “madre”, y un Congreso Regional realizado 1922, que no progresó, pudo haber iniciado ese camino.

 Con tres puntos centrales de discusión: superar las diferencias fratricidas de la década anterior, crear una organización “especifica” del anarquismo, y revitalizar la FORA sin dejar de tener en cuenta otras formas de participación sindical, se resolvió en el congreso de la cárcel propiciar un gran encuentro en septiembre de 1932 en Rosario, el II Congreso Regional Anarquista.

Todos los sectores contribuyeron a su realización, La Protesta instó desde sus páginas a la elaboración de ponencias delineando los ejes de discusión mediante una encuesta destinada a sus lectores, y varios militantes recorrieron el país, rehabilitando las viejas prácticas “linyeras”, para conectar a los grupos e instar a su participación.

3. El Congreso de Rosario de 1932

El 13 de septiembre de 1932 comenzó el Congreso con la participación de 53 delegados en representación de 30 organizaciones de todo el país.

Las principales resoluciones que brindó el encuentro instaron a crear una organización federativa de grupos que pudiera contener a todas las vertientes, en amplia libertad y, a la vez, seguir otorgando a la FORA la calidad de organización finalista del anarquismo, aunque con la posibilidad de formar grupos intersindicales. Este encuentro de Rosario generó el Comité Regional de Relaciones Anarquistas (CRRA), que revitalizó todo el movimiento en el país y le inyectó nuevos bríos al ideal libertario. Ya en septiembre de 1933, hizo nacer Acción Libertaria como su vocero, retratando casi cuarenta años de historia, hasta su desaparición en marzo de 1971.

 El CRRA tuvo una importante labor en la organización de la militancia; logró que los 6 comités zonales establecidos en el Congreso de Rosario (Rosario, Resistencia, Bahía Blanca, Santa Fe, Tucumán y Capital), aumentaran a 16 en septiembre de 1933 y llegaran posteriormente a 30. Logró la conformación de una agrupación intersindical en el gremio de la indumentaria, la reorganización de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario y la constitución del Sindicato de Obreros Tranviarios y Anexos en Capital, de expansión en todo el país.

4. Fundación de la Federación Anarco Comunista Argentina, 1935

Finalmente el trabajo desarrollado por el CRRA, durante tres años, pudo concretarse en octubre de 1935, al realizarse el Congreso Constituyente de la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA).

 La FACA, primera organización especifica anarquista de la Argentina, estableció su sede de correspondencia en la Capital Federal, y comenzó a desarrollar múltiples actividades en todo el país, en continuidad con las desempeñadas por el CRRA. Podemos destacar la intensificación de la campaña por la libertad de los presos de Bragado: Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago Mainini, anarquistas torturados y condenados por un crimen no cometido en 1931, hasta lograr el indulto en 1942.

 En 1936 se produjo uno de los hechos mas importantes para el anarquismo mundial. El levantamiento del general Franco contra la República Española desencadenó la Guerra Civil, pero también aceleró el proceso revolucionario que venia gestándose y que tenia como protagonista al poderoso movimiento anarquista español. En la Argentina, la FACA realizó una campaña importante a favor del movimiento español. Intervino en la formación de numerosos comités populares de Ayuda a España. Fundó, de acuerdo con la CNT y la FAI española, el Servicio de Propaganda de España, editando la revista “Documentos Históricos de España”, e impulsó la formación de la SIA (Solidaridad Internacional Antifascista). Se designaron tres militantes como delegados en España: Jacobo Prince, Jacobo Maguid y José Grunfeld, quienes ocuparon cargos de máxima responsabilidad en el diario confederal “Solidaridad Obrera”; en el órgano de la FAI, “Tierra y Libertad”, y en la Secretaria Peninsular de la FAI, respectivamente.

 La década de 1930 fue de formación y crecimiento para la FACA, en duras condiciones de represión, que habían diezmado al movimiento en el comienzo de la dictadura. En 1939, con una estrategia de ampliación y junto a hombres que no eran libertarios, se creó la revista “Hombre de América”. Y en 1941 nació el periódico “Solidaridad Obrera”, como expresión de un importante sector de gremios autónomos orientados por la FACA. En 1946, la constitución de la editorial “Reconstruir”, fue de notable importancia para la difusión de las ideas libertarias, editando decenas de folletos y libros, hasta nuestros días.

 La derrota en la Revolución Española y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial reavivaron las campañas antimilitaristas, así como la ayuda a todos los refugiados. En este marco se inició una campaña para auxiliar a los compañeros sobrevivientes del terror nazi enviando ropa y víveres a Alemania.

5. La FACA, el peronismo y la Federación Libertaria Argentina (FLA)

El año 1945 fue otro punto de inflexión para la historia argentina. Juan Domingo Perón llegó a la presidencia y con el se produjo uno de los grandes cambios del siglo. La crisis terminal del modelo agroexportador argentino, que tanto provecho generó hasta la década de 1930, y las condiciones creadas por la Segunda Guerra Mundial, impulsaron a sectores de la burguesía nacional a la construcción de un proyecto de desarrollo interno

 Los cambios sociales y políticos producidos a partir de lo anterior fueron de tal magnitud que generaron un movimiento de masas de importancia mundial. La sindicalización obrera ascendió de 500.000 a 2.500.000 de afiliados y los beneficios obtenidos por los trabajadores, en condiciones de pleno empleo, produjeron un corrimiento rápido de adhesión al peronismo. Esta actitud de la mayor parte del movimiento obrero, que se prolonga hasta nuestros días, relegó al olvido la riqueza de las experiencias anteriores, produciendo una invisibilizacion, sobre todo del movimiento anarquista.

 La mayoría de los libertarios no dudaron en atacar al Estado peronista, que se erigía con una actitud dirigista y verticalista, recibiendo cárcel y clausura de sus periódicos: en 1946 se creo el periódico ‘’Reconstruir”, que sufrió procesos por desacato y secuestros de ediciones, trasladando su impresión a la ciudad de Rosario, y en 1952, fueron encarcelados los obreros portuarios de la FORA.

 La posición asumida por la FACA frente al gobierno peronista quedó plasmada en el periódico “Acción Libertaria”, como así también en las Resoluciones y Declaraciones de los distintos Congresos y Plenos nacionales, celebrados por la organización.

 Desde la formación de la FACA, hasta su designación como Federación Libertaria Argentina, se sucedieron seis grandes encuentros:

 - Diciembre de 1936: Pleno Nacional de agrupaciones Provinciales.

 - Febrero de 1938: Primer Congreso Ordinario.

 - Julio de 1940: Segundo Congreso Ordinario.

 - Octubre de 1942: Pleno Nacional de agrupaciones y militantes.

 - Diciembre de 1951: Tercer Congreso Ordinario.

 - Febrero de 1955: Cuarto Congreso Ordinario. Nace la F.L.A.

 La aparición del peronismo, con una impronta populista y una espectacular movilización de masas, en el contexto de un cambio en el modelo de acumulación capitalista, con primacía del Estado de Bienestar, relegaron al movimiento anarquista, como a los partidos de izquierda, a un lugar secundario y minoritario. A lo anterior se suma en argentina gobiernos dictatoriales y proscriptivos que abarcaron casi la totalidad de las décadas de 1950, 1960 y 1970.

6. La FLA y sus ediciones

A pesar de las contingencias, resalta de la FLA su importante actividad editorial, a través de la revista y editorial Reconstruir, como del periódico Acción Libertaria. También las conferencias y las charlas de difusión continuaron de forma ininterrumpida, y encontraron más tarde un grupo gestor, que a la vez se camuflaba ante los ojos de la dictadura: Amigos de la ciencia.

 En 1968 se crea en Carrara la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA), de la cual la FLA es miembro. Desde décadas atrás la FLA había tenido un papel activo en su formación, manteniendo relaciones con grupos de todo el mundo e incentivando la creación de la internacional.

La última y más sangrienta dictadura en Argentina, que abarcó desde 1976 hasta 1983, produjo un impacto arrasador en todo tipo de militancia, con miles de desaparecidos y la implantación de un discurso disociador. La FLA se vio inmerso en este clima de muerte, a la vez que vivía el comienzo de un agotamiento y recambio generacional, debido a la edad de sus viejos militantes. El periódico Acción Libertaria había dejado de editarse en 1971 y la revista Reconstruir en 1976. Recién en 1985 comienza a salir el nuevo periódico El Libertario y marca una lenta recomposición de la militancia que se acentuará con la caída de paradigmas mundiales (como la URSS) y una década más tarde con el quiebre del modelo neoliberal argentino en diciembre del 2001.

7. La actualidad

Actualmente la FLA se ve revitalizada por un recambio generacional y cierto auge de las ideas ácratas que se constata en todo el mundo. Es imposible, sin embargo, asimilar su funcionamiento a etapas anteriores. Su larga historia, que arranca a principios de la década de 1930 atravesó momentos diferentes, adaptándose a coyunturas cambiantes y cometiendo errores y aciertos.

 La revitalización actual no puede compararse con su estructuración originaria, en la cual más de 50 grupos cubrían la militancia de todo el país. Ahora vivimos un resurgir incipiente de nuevas generaciones, que tendrán que generar su propia experiencia, y salvar el desconocimiento de vivencias anteriores, dejado por la muerte de viejos y valiosos compañeros. Es por ello que adquieren importancia la EditorialReconstruir y El Libertario, en la difusión; la Biblioteca Archivo de Estudios Libertarios (BAEL), en el cuidado y la difusión de la memoria del anarquismo; y Apoyo Escolar y el Merendero como experiencias y creaciones en el ámbito social. En Rosario, el trabajo realizado por la Biblioteca Alberto Ghiraldo abarca diversas actividades que merecen ser destacadas especialmente.

 Tal vez la definición mas acertada de la FLA, realizada en el último tiempo, fue hecha por el compañero uruguayo Daniel Barret. En su trabajo El mapa del despertar anarquista: Su expresión latinoamericana, define a la FLA como la única organización de “síntesis” que existe en América. Él entiende esto como una organización donde la autonomía de los grupos es fundamental e inalienable en el marco organizativo, y refuerza su idea con la reivindicación de pensamientos de Malatesta, en los cuales defendió los principios de la libertad individual y de la autonomía grupal, en el marco de la organización “específica”.

No hay comentarios: