NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

lunes, 31 de diciembre de 2018

MANUEL DAVILA EIRAS - DETENIDO POR LA POLICIA SECRETA ESTALINISTA


Manuel Dávila Eiras   detenido por la policía secreta estalinista

 El 28 de diciembre de 1900 nace en A Pobra do Caramiñal (A Coruña, Galicia) la anarcosindicalista Manuel Dávila Eiras. Marinero de profesión, trabajó en la marina mercante. Emigró a los Estados Unidos y militó en el sindicalismo norteamericano. En 1931, con la proclamación de la II República, regresó a la Península y se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En julio de 1936, cuando el golpe de Estado fascista, trabajaba al vapor mercante «Cabo San Agustín", el cual se puso al servicio de la II República haciendo travesías entre los puertos republicanos mediterráneos y los de la Unión Soviética. A finales de 1938, cuando el triunfo franquista en la guerra de España era un hecho, el barco se encontraba en Odessa y las autoridades soviéticas impidieron que devolviera.

 La mayoría de la tripulación, casi todos miembros de la Unión General del Trabajo (UGT) y de la CNT, pidieron sin éxito papeles para emigrar a Francia o Latinoamérica. El 22 de junio de 1941 fue detenido, con el conjunto de la tripulación, por la policía secreta estalinista por negarse a trabajar en las fábricas soviéticas y nacionalizarse soviético y deportado a Yakutia (actual República de Sakhir) para trabajar en la construcción de una línea férrea. En noviembre de 1942, con los supervivientes, fue trasladado al campo de concentración 99 de Karaganda (Kazajstán, URSS; actual República de Kazajstán), donde también fueron deportados una treintena de pilotos alumnos de la aviación republicana española. Gracias a una campaña internacional iniciada en 1947 por la Federación Española de Deportados e Internados Políticos (FEDIP) y por su secretario, el anarquista José Ester Borrás, ya la que se sumaron otras organizaciones republicanas y sindicales en el exilio a excepción hecha de las de filiación comunista, en marzo de 1954 fue repatriado por la Cruz Roja Internacional, con otros supervivientes, a bordo del buque «Semíramis» hacia la España franquista.

 Cínicamente, estos antifascistas, que llegaron al puerto de Barcelona (Cataluña) el 5 de mayo de 1954, fueron repatriados por las autoridades comunistas junto con los ex miembros de la nazifeixista «División Azul» que quedaban encerrados en los campos de concentración soviéticos.

sábado, 29 de diciembre de 2018

LA MATANZA DE KATYN


La Matanza de Katyn
 Katyn constituyó uno de los crímenes más famosos de la Segunda Guerra Mundial. Perpetrado por la Unión Soviética, aprovechado por la propaganda anticomunista del Tercer Reich y silenciado por los Aliados Occidentales, Katyn sería durante largas décadas un foco de discusión entre los defensores de las víctimas y los seguidores de los verdugos que dividiría a la opinión pública hasta casi el mismo final del siglo XX.
Orígenes
El 1 de Septiembre de 1939, la Alemania Nacionalsocialista de Adolf Hitler invadió Polonia desencadenando la Segunda Guerra Mundial. Dos semanas después, la Unión Soviética de Iósif Stalin, se sumó a la campaña germana y atacó a Polonia por la espalda. Bastó únicamente un mes para que el Estado Polaco dejase de existir tras quedar repartido entre el Tercer Reich y la URSS al oeste y este respectivamente.
Más de 1.500.000 prisioneros de guerra polacos fueron capturados nada más consumarse la ocupación de Polonia Oriental por la Unión Soviética. Como ya venía siendo habitual en la URSS, el Ejército Rojo separó a los cautivos de más baja condición social, en este caso los soldados; segregándoles de la alta oficialidad o militares destacados en el mundo de la política o la cultura. Así fue como cerca de 20.000 presos polacos, fueron montados en trenes y trasladados a los campos de concentración provisionales ubicados en los monasterios de Starobielsk, Ostaszków y Kozielsk.
Mientras los oficiales presos pasaban el resto del año 1939 aprendiendo a soportar las difíciles condiciones de vida invernales en los campos de concentración rusos, Stalin debatió con el resto de miembros del Partido Comunista Soviético (PCUS) qué hacer con los prisioneros. Por aquel entonces la Polonia Oriental recién conquistada había sido incorporada a la República Socialista Soviética de Ucrania y los habitantes polacos habían perdido toda condición respecto a su origen anterior. Aquella sovietización del territorio polaco implicaba borrar cualquier vestigio artificial, pero también humano, del Estado anterior al comunismo. Fue por eso por lo que el 5 de Marzo de 1940 se firmó en Moscú un decreto por el cual se suspendía la categoría de “prisioneros de guerra” a los polacos por el de “terroristas contrarrevolucionarios” y por ello se aprobaba su inmediata ejecución.
Matanza de Katyn
Todo comenzó a principios de Abril de 1940, cuando las autoridades soviéticas informaron a los prisioneros en los campos de concentración de Starobielsk, Ostaszków y Kozielsk que iban a ser trasladados a nuevos centros de internamiento mucho más cómodos que los anteriores para que tuvieran unas mayores condiciones de vida. Pronto la noticia fue acogida con optimismo entre los polacos y muchos empezaron a hacer su equipaje para partir cuanto antes a sus nuevos alojamientos. Así pues, cientos de polacos fueron conducidos a las diferentes estaciones ferroviarias de Bialystock, Wilno, Wilejka, Wolozyn, Pinsk, Brzesc, Lwów, Luck, Tarnopol, Stanislawów y Drohobycz, donde montaron en los trenes. Fue en ese momento cuando las dudas asaltaron a los polacos tras ser encerrados en vagones de ganado provistos de jaulas y ser llevados durante largas horas hacia el este de Rusia, muy lejos de su patria en Polonia. Precisamente uno de los reos grabó en la madera del interior del vagón una frase pesimista que decía: “No creo que nos vayamos a casa”.
A primera hora de la mañana del 4 de Abril de 1940, el primer contingente de 390 polacos desembarcó en la Estación de Gniezdovo, a 16 kilómetros de Smolensk. Sobre los andenes, un pelotón de guardias del NKVD hicieron bajar a los prisioneros del tren y les obligaron a subir a la parte trasera de una serie de camionetas que rápidamente les condujeron hacia el interior del oscuro Bosque de Katyn, una inmensa y oscura arboleda de 4 kilómetros cuadrados compuesta por abetos rojos entre una elevación llamada Colina de las Cabras (Kosogory) y las orillas del Río Dniéper. Primeramente la más alta oficialidad fue separada de sus hombres y trasladada a una cárcel solitaria, donde tras ser desprovistos de sus objetos personales, les fueron pasando a una sala insonorizada con un guardia detrás de la puerta que les fue disparando un tiro en la nuca para acto seguido dejar caer el cadáver por un tobogán que descendía a la parte exterior del edificio sobre una camioneta vacía que poco a poco se fue llenando de cuerpos de sin vida. Mientras tanto se llevó al resto de prisioneros, la gran mayoría, a un claro del bosque con grandes fosas comunes excavadas en el suelo. Uno por uno los soldados polacos, maniatados por los brazos con cuerdas y alambres a la espalda, fueron puestos en fila y asesinados brutalmente de un tiro en la cabeza con ritmo y apenas sin pausa. Cuando una de las fosas se llenaba con decenas de muertos y los fusileros del NKVD terminaban de rematar a los moribundos con afiladas bayonetas, una máquina excavadora echaba tierra sobre los cadáveres, para a continuación seguir la masacre en nuevos agujeros. Así fue como al final de la jornada se asesinó a 390 polacos.
Desde el 5 de Abril de 1940, el proceso se fue repitiendo en el Bosque de Katyn, aunque en esta ocasión se redujo el asesinato de prisioneros a 250 diarios, todos ejecutados por pistolas alemanas Walther II y en menor medida por revólveres Nagant M1895. Las matanzas se repitieron durante muchas semanas, con excepción del 1 de Mayo, Día del Trabajador, jornada que era festiva en la Unión Soviética y por tanto los verdugos aprovecharon para descansar y tomarse unas vacaciones. También algunas de las víctimas fueron asesinadas fuera del Bosque del Katyn para acelerar el exterminio, por lo que fueron ejecutadas en los alrededores de Kharkov y Tver, siendo sus cuerpos enterrados más tarde en Piatykhatky, Mednoye, Bykivnia y Kurapaty.
Prácticamente toda la élite militar e intelectual de Polonia fue aniquilada en la Matanza de Katyn. Entre los militares asesinados hubo 13 generales (León Billewicz, Stanislaw Haller, Bronislaw Bohatyrewicz, Aleksander Kowalewsi, Henryk Minkiewicz, Kazimierz Orlik-Lukoski, Konstanty Plisowski, Rudolf Prich, Franciszek Sikorski, Leonard Skierski, Piotr Skuratowicz, Mieczyslaw Smorawinski y Alojzy Wir-Konas), 1 almirante (Xawery Czernicki), 24 coroneles, 79 teniente coroneles, 258 comandantes, 654 capitanes, 17 capitanes de navío, 9.227 oficiales, 3.420 suboficiales, 600 pilotos y 85 soldados rasos. Con ellos también fueron eliminados 1 príncipe, 3 terratenientes y 7 sacerdotes; mientras que entre los intelectuales hubo 800 médicos, 300 físicos, 100 ingenieros, 100 escritores, 100 abogados, 20 profesores de universidad, 12 catedráticos, 1 científico, 1 neurólogo y 1 cirujano. A nivel étnico se fusiló a algunos ucranianos y bielorrusos nacionalizados polacos, así como un buen número de judíos que constituyeron el 8% de los asesinados. Incluso hubo una mujer asesinada llamada Janina Lewandowska.
El 11 de Mayo de 1940 finalizaron los asesinatos en masa sobre el Bosque de Katyn. Hasta ese momento habían sido aniquilados 25.700 polacos en poco más de un mes; salvando la vida únicamente 448 supervivientes.
Polémica
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética el 22 de Junio de 1941 mediante la “Operación Barbarroja”, Rusia se sumó a los Aliados alineándose con Reino Unido, país que curiosamente también era aliado del Gobierno Polaco en el exilio de Londres. Aquella situación imprevista obligó a Stalin a ocultar su odio contra los polacos y verse presionado a cooperar con ellos. Así pues, Inglaterra exigió a Stalin que liberase cuanto antes a todos los polacos capturados en 1939 y los enviase a Oriente Medio para constituir el II Cuerpo Polaco Libre del general Wladyslaw Anders que iba a enfrentarse a los alemanes. La Unión Soviética respondió concediendo una amnistía general y liberando a miles de militares polacos que inmediatamente se trasladaron al Mandato Británico de Palestina. No obstante el pánico cundió entre los rusos al imaginar las explicaciones que tendrían que dar sobre los 27.500 polacos asesinados en Katyn y su paradero.
Pronto los británicos y polacos libres en Londres empezaron a sospechar después de darse cuenta de que faltaban más de 20.000 nombres en los registros por presentarse a los cuarteles del II Cuerpo Polaco Libre en Palestina. En seguida pidieron explicaciones a la Unión Soviética, asegurando Stalin que no había podido enviarlos a Oriente Medio debido a que se encontraban en regiones del Círculo Polar Ártico y Siberia de muy difícil acceso aquel invierno o bien habían escapado a la Manchuria ocupada por Japón. La excusa no convenció a las autoridades de Londres, por lo que tras una comisión de investigación el 6 de Octubre de 1941 en la cual se notificaron 49 notas diplomáticas a la URSS sin respuesta, enviaron al capitán polaco Józef Czapski a indagar sobre lo sucedido. Así pues, Czapski marchó a la URSS a finales de 1941, donde buscó a sus compatriotas sin éxito y se entrevistó con autoridades de la talla del diplomático Andrei Vichinsky o el general Leonid Reichman a los que no pudo sonsacar información relevante. Retirado de su misión en Abril de 1942 ante la falta de datos, le sustituyó el embajador polaco en Moscú, Stanislaw Kot, quién tampoco logró avances significativos a pesar de haber hablado personalmente con el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Vyacheslaw Molotov. Ni siquiera el Presidente polaco Wladyslaw Sikorski, acompañado del general Wladislaw Anders en Diciembre de 1942 durante una visita al Kremlin de Moscú, recibió aclaraciones del mismo Stalin después de que cínicamente les comunicase: “No sé donde pueden estar. Tal vez se hayan quedado en el territorio ocupado por los alemanes, tal vez se hallan dispersado por aquí y por allá”.
Inesperadamente el 13 de Abril de 1943, el Ejército Alemán (Wehrmacht) descubrió por casualidad las fosas comunes de los polacos en el Bosque de Katyn tras su victoria en la Batalla de Smolensk. Radio Berlín comunicó la noticia a las 15:15 horas de la tarde de la siguiente manera: “Ha sido encontrada una gran fosa, de 28 metros de larga y 16 de ancha, llena con 12 capas de cadáveres de oficiales polacos con un total de casi 3.000 hombres”. El anuncio del hallazgo fue rápidamente difundido por los alemanes a través de varias emisoras internacionales en lengua inglesa, francesa, rusa, italiana y polaca. Ese mismo día también Noruega fue la primera nación extranjera en comunicar el suceso desde Radio Oslo.
Al día siguiente del macabro descubrimiento en Katyn, el 14 de Abril de 1943, todos los países del mundo conocían atónitos la verdad de la masacre, oportunidad que sin duda el Eje aprovechó para intentar minar la frágil alianza entre la Unión Soviética con Gran Bretaña y Estados Unidos. Así lo hizo el Ministro de Propaganda, Josef Goebbels, difundiendo una y otra vez el hallazgo por todos los medios de comunicación a su alcance. Gracias a toda aquella campaña propagandística surgieron grietas entre los Aliados, sobretodo cuando el 25 de Abril de 1943, la Unión Soviética rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno Polaco en el exilio de Londres, a quién acusó de haberse creído las “mentiras alemanas”.
Mientras tanto la Cruz Roja Internacional decidió hacer una investigación a cuenta propia y desde una óptica neutral sobre la masacre para formular un veredicto al respecto. Así fue como representantes de los países en guerra y también neutrales se presentaron en el Bosque de Katyn. Entre ellos estaba el general de las SS Leonard Conti que mostró las fosas comunes a los delegados del bando de los Aliados (Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Bélgica, Holanda, Dinamarca y Yugoslavia), del Eje (Alemania, Italia, Rumanía, Bulgaria y Finlandia) y neutrales (Suiza). En seguida los representantes internacionales quedaron estupefactos ante el horror de la masacre al ver las fosas de 26 metros de largo por 16 metros de ancho con doce capas de cadáveres unos encima de otros. De hecho los forenses extrajeron a varios cuerpos todavía conservados por la tierra y a causa del líquido cadavérico a los que identificaron como polacos por los uniformes fácilmente reconocibles a pesar de haberse desteñido el color. También encontraron entre la ropa medallas, insignias de rangos, fotografías, bíblias, crucifijos, cigarrillos, ejemplares de los periódicos La Voz de la Unión (Glos Radzichi) y Camino Obrero (Rabocij Puth) datados en Abril de 1940, 3.300 cartas también escritas en Abril de 1940 y 12 diarios que una vez más no superaban la fecha de Abril de 1940. Precisamente uno de los diarios de un polaco llamado Adam Solski decía: “Abril 9, son las 5 de la mañana. Somos bajados del tren y nos hacen subir en camiones. Llegamos a un bosque. Nos hacen entregar los anillos de boda. La jornada empieza mal”. Tampoco se obvió el testimonio de un testigo, en este caso un obrero ruso llamado Iván Krivozhertzov que vivía en el número 9 de la localidad cercana de Nove Baticki, quién aseguró haber visto las ejecuciones. Incluso se pudo demostrar que los árboles que había sobre los cadáveres tenían cinco años de edad desde su nacimiento, pero sólo habían transcurrido dos años desde que habían sido plantados sobre los cuerpos. Tales pruebas no hicieron dudar a ninguno de los representantes internacionales, ni siquiera de los Aliados, que certificaron la matanza como un crimen soviético. De este modo en Mayo de 1943 la Cruz Roja emitió su veredicto: “Está probada la responsabilidad soviética en la masacre”.
Desgraciadamente para los polacos en el exilio que pedían justicia, los países democráticos prefirieron silenciar la matanza y difundir la falsa versión soviética que afirmaba que la masacre había sido efectuada por los alemanes. La razón de ello era que reconocer el crimen supondría romper la alianza con la Unión Soviética y por tanto la victoria contra Alemania. Así pues la prensa de Gran Bretaña y Estados empezó a culpar a los alemanes, a criticar a los polacos por señalar a Rusia e incluso llegar al límite de satirizar a las víctimas en viñetas de periódicos. De hecho el Presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, rechazó las investigaciones sobre la autoría soviética en el crimen y el Primer Ministro británico, Winston Churchill, reprochó a los polacos: “Hablando de los asesinados no los váis a resucitar”. Pero el circo mediático alcanzó su máxima expresión en los Juicios de Nuremberg de 1946, cuando el fiscal soviético Roman Rudenko abrió un proceso fraudulento contra 22 militares alemanes que afortunadamente no fructiferó por falta de pruebas concluyentes.
Terminada la Segunda Guerra Mundial y puesta Polonia bajo la órbita del comunismo, las nuevas autoridades socialistas impusieron la censura sobre todo lo relacionado con Katyn. Una de las primeras víctimas del silencio fue el abogado Roman Martin, asesinado a tiros de metralleta en su casa de Cracovia por los pistoleros comunistas polacos Stanislav Wroblevsky y Jolanda Maklakiewicz. De hecho los familiares de las víctimas tuvieron que esconder que tenían un familiar asesinado en Katyn para poder alcanzar puestos de trabajo en el mundo de la administración o la cultura. Ni siquiera en las lápidas de algunos asesinados se dejó poner la fecha exacta de su muerte datada en el año 1940, siendo esculpida una en su lugar que debía marcar el año 1941 según la versión soviética sobre la falsa culpabilidad alemana. Por suerte países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Francia o el Vaticano reconocieron la autoría rusa sobre Katyn, tal y como dictaminó una Comisión del Congreso Estadounidense en Washington presidida por el senador Ray Madden. También en Polonia grupos clandestinos empezaron a recabar pruebas para demostrar la verdad, entre ellos el Papa polaco Juan Pablo II desde su nombramiento como tal en Roma.
Disuelta la Unión Soviética en 1990, el Presidente de la Federación Rusa, Mikhail Gorbachov, entregó al general polaco Wojcieh Jaruzelski, un documento que probaba la culpabilidad comunista sobre Katyn. Tendrían que pasar dos años, hasta 1992, para que el Presidente Boris Yelstein entregase al Presidente polaco Lech Walesa del sindicato Solidaridad Obrera, el papel original firmado por el propia Stalin que daba la orden de ejecución de los 25.700 polacos en Katyn.
Por fin en la última década del siglo XX, tras más de cuarenta años de silencio, la verdad sobre la Matanza de Katyn salió a la luz. Como muestra de disculpa ante lo sucedido, Rusia erigió en los bosques de Smolensk el Memorial de Katyn, un lugar de culto y oración para el recuerdo. Así fue como tras una larga espera la dignidad de las víctimas fue restaurada.
Bibliografía:
Francisco Luis del Pino Olmedo, Katyn 1940. Expediente Criminal Abierto, Revista Especial Clio Nº20, (2014), p.16-25
Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial. Volumen 3. “La Matanza de Katyn”, S.A.R.P.E. (1978), p.288-289
 

jueves, 27 de diciembre de 2018

MARIA BRUGUERA PEREZ - ANARQUISTA Y DEL GRUPO DE TEATRO "NI DIOS NI AMO"


María Bruguera Pérez   anarquista y del grupo de teatro “ni dios ni amo”
 El 26 de diciembre de 1992 muere en Madrid (España) la militante anarcofeminista María Bruguera Pérez. Había nacido el 6 de noviembre de 1915 en Jerez de los Caballeros (Badajoz, Extremadura, España). Su padre, Antonio Bruguera, extremeño de nacimiento e hijo de un catalán de Palafrugell, era militante anarquista y fue presidente de la Casa del Pueblo de Jerez de los Caballeros, aunque no había sindicatos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT ) su hermano, Antonio, también sentirá el ideal libertario. Asistió a la escuela hasta los nueve años, al tiempo que aprendió a bordar con su madre y ayudó en un pequeño negocio familiar de alimentación y de víveres. Comenzó a militar en las Juventudes Libertarias desde su fundación en 1932, así como en el grupo teatral "Ni Dios ni Amo", que representaba obras sociales por los pueblos de la comarca.
 En 1937 fue detenida por las tropas fascistas que habían ocupado su pueblo con algunos familiares; su madre, Elisa Pérez Moreno, y su compañero, Francisco Torrado Navarro, fueron asesinados; ella pudo salvar la vida porque acababa de tener un niño , Floreal, que había nacido el 8 de junio de 1937, pero en Badajoz fue condenada en diciembre de 1937 a muerte, pena que le fue conmutada por 30 años de reclusión, que purgó cosiendo y bordando en las cárceles de Badajoz, Salamanca, Valladolid, Santurrarán, Santander y Madrid, y tuvo que dejar al niño con los suegros. El 17 de octubre de 1939 su padre fue ejecutado por los fascistas. En diciembre de 1945 fue liberada y con su nuevo compañero, Aureliano Lobo, se incorporó en la lucha clandestina en el comité de «Mujeres Libres", con las hermanas Lobo y con Carmen Carrión, en coordinación con el Comité Regional de la CNT del Centro.
 Tras la muerte del dictador Franco participó en la reconstrucción de "Mujeres Libres" de Madrid y militó en el gremio sanitario de la CNT. Con la división de la CNT, alineó con los escindidos y fue en 1986 una de las creadoras de la revista madrileña Mujeres Libertarias. María Bruguera Pérez murió el 26 de diciembre de 1992 en Madrid (España) y su cuerpo fue incinerado en el cementerio de la Almudena dos días después. El número 14 (1993) de la revista Mujeres Libertarias está dedicado a su figura.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS NATIVOS


EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS NATIVOS

La historia de los pueblos, son escritas por los vencedores y por lo tanto, la de los vencidos, volcada al ostracismo, relegada y culpabilizada por una intolerancia infinita que los expropian de sus tierras, de su moral y costumbres, de su libertad y sus vidas. Nada justifica tales actos ignominiosos y contra ellos hemos de revelarnos demostrando y activando nuestra solidaridad internacional. Que sus historias crezcan y permanezcan en nuestra memoria.

Mi primer grano de arena se ha inclinado hacia dos pueblos (existen más de trescientos) que llaman profundamente mi atención y que respeto profundamente por la riqueza de su organización social, por su rebeldía y por su imponderable “democracia directa”: IROQUESES Y MAPUCHES.

Es evidente que cuando comenzamos a leer, lo hacemos de forma dubitativa e inconstante. Con el tiempo (no sin esfuerzo)  con perseverancia y empeño, logramos convertirla en una soberana y hermosa pasión. En ése caminar, de tropezón en tropezón, apenas sin entender, hasta que lo releemos años más tarde y logramos comprender, los por qué y sus enseñanzas. Vamos pasando de un libro a otro, obligado por su contenido, sus notas y referencias.            Fue así como creció en mí un gran interés por el conocimiento de las ideas y la toma de conciencia, en la relación del hombre con la naturaleza. El Apoyo Mutuo de Piotr Kropotkin y el Hombre y la Tierra de Élisée Reclus  fueron obras que me marcaron y señalaron un camino, en la defensa de los  pueblos autóctonos, derrotados y oprimidos; física y culturalmente masacrados por los Estados, cuya ambición de poder es inagotable.

LOS IROQUESES

Gracia a la lectura del Origen de la Familia de Friedrich Engels, supe de Lewis Henry Morgan, considerado uno de los fundadores de la antropología moderna. A través de él pude ilustrarme y comprender, la grandiosidad de la organización social y económica de los pueblos Iroqueses.

Estos pueblos se constituían en una cultura matrilineal, donde la tradición y las decisiones más importantes pasaban por la senda de las mujeres. El clan o la comunidad estaba constituido por familias centradas en la mujer. Los hijos recibían el nombre del clan de la madre. Eran las mujeres, las que elegían a los nuevos jefes y a los cincuenta delegados o hombres buenos para los Concilios de las Cinco Naciones y además administraban lo que se debía cultivar y su extensión. Tenían vigente una especie de matrimonio fácilmente disoluble por ambas partes, la descendencia de este tipo de parejas era reconocida por toda la tribu, pero los iroqueses no solo llamaban hijos e hijas a los suyos propios sino a todos los hijos de sus hermanos, por el contrario llamaban sobrinos y sobrinas a los hijos de sus hermanas.

Las naciones conservaban su soberanía y participaban en las decisiones de la Confederación y la responsabilidad de proteger la paz, el mundo natural y las futuras generaciones.

En 1640 se desató la Guerra de los Castores, donde los iroqueses quedaron enfrentados a los franceses aliados con las tribus algonquinas por el monopolio de las pieles alentados y manipulados por holandeses, franceses y británicos.

En conjunto estos pueblos constituyen la más antigua democracia participativa de América, y tuvo una influencia directa tanto en la democracia y el constitucionalismo, como en la idea de la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad moderna. En especial Benjamín Franklin, quien tuvo trato directo con ellos en 1753, destacó en sus obras que el grado de autonomía individual que gozaban los habitantes de la confederación era desconocido en Europa y publicó los tratados indios, considerada como una de sus obras más importantes.

Todas las tribus se organizaban en un sistema de clanes con diferentes denominaciones. Se dividían en ohwachira (gran familia), cada una de las cuales tenía un Oyaron (espíritu protector propio) y eran de tipo matriarcal, hecho que se reflejaba en la costumbre de que el niño recibía un nombre del clan de la madre. Ningún hombre podía presidir un clan y ninguna mujer ser jefe militar o Sachem. A las jefas de los clanes correspondía elegir a los jefes militares.

La casa comunal era un rasgo característico de los pueblos iroqueses. Cada una de ellas constituía un microcosmos de la comunidad entera y se convertía en un símbolo de su identidad. Así, normalmente hablaban de ellos mismos como "El pueblo de las casas comunales".

Algunos iroqueses fueron convertidos al catolicismo y lucharon contra los que habían mantenido la religión nativa. Durante las luchas por la independencia de Inglaterra los iroqueses se dividieron, una parte apoyó a los ingleses y otra peleó al lado de los rebeldes. Los norteamericanos invadieron los terrenos de los iroqueses, los vendieron y fragmentaron su cultura enfrentándolos. Después de la independencia de los Estados Unidos gran cantidad de iroqueses tuvieron que emigrar a Canadá y el resto fue desplazado de sus territorios originales.

LOS MAPUCHES

Si en el caso de los iroqueses mi atención hacia su historia fue debida a la lectura del Origen de la Familia, la de los mapuches me abordó a contra mano, y por mi propia familia. Lo cierto es que mi hija Susana, ha vivido en Chile cerca de trece años, dedicada a sus estudios y posterior empleo como profesora e investigadora de biología en las universidades de Concepción y de Chillán. De su relación con Julio su pareja nos gratificaron con un hermoso niño hispano chileno: mi primer nieto. En sus visitas, siempre me aportaba algún detalle; entre los que más me agradaron fueron: una bandera mapuche y  un libro editado por Pehuén, sobre el testimonio de un cacique mapuche llamado: Longo Pascual Coña. Pero sobre todo ha sido el trabajo de José Bengoa: Los Mapuches: historia, cultura y conflicto quién me ha permitido un mayor entendimiento y comprensión sobre la historia y los problemas actuales de éste gran pueblo. Vaya para José Bengoa mi agradecimiento  por poder mostrar parte de su trabajo.

Los Mapuches son el pueblo nativo más numeroso de Chile. Casi un millón de personas se consideran miembros de esa cultura. La historia del país es inseparable de la historia mapuche. Los españoles los denominaron araucanos y la voz la hizo famosa en el poema de La Araucana, del poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga. Habitaban a la llegada de los españoles un enorme territorio desde los valles al norte de lo que hoy es la capital de Chile, Santiago, hasta donde comienzan las islas del Sur, el Archipiélago de Chiloé. Hoy, habitan en comunidades rurales en el sur de Chile y en menor medida en el sur de Argentina y muchos han migrado a las ciudades. Es un pueblo con una fuerte identidad y que mantiene vivas la mayor parte de sus tradiciones y su lengua.

Los mitos de origen de los mapuches muestran hasta el día de hoy esa lucha despiadada entre la tierra y el agua, entre la lluvia y las montañas, siempre refugio para los humanos.

Allá en el fondo del mar en lo más profundo, vivía una gran culebra que se llamaba Kaikai. Las aguas obedecían a las órdenes de la culebra y un día comenzaron a cubrir la tierra. Había otra culebra tan poderosa como la anterior que vivía en la cumbre de los cerros. El Ten Ten aconsejó a los mapuches que se subieran a los cerros, cuando comenzaron a subir las aguas. El agua subía y subía y el cerro flotaba y también subía, los mapuches se ponían cantaritos sobre la cabeza para protegerse de la lluvia y el sol, y decían cantando Kai, Kai, Kai, y respondía, Ten, Ten, Ten, Hicieron sacrificios y se calmó el agua, y los que se salvaron bajaron del cerro y poblaron la tierra.

El centro de la cultura mapuche antes de la llegada de los españoles se encontraba alrededor de los grandes ríos del sur de Chile. Podemos denominarla como una “sociedad ribereña”, ya que transcurría a las orillas de los ríos y lagunas que abundan en esa parte del territorio. Por sus aguas remaban en sus canoas, algunas muy grandes, se reunían en hermosos parajes, denominados “aliwenes”, donde realizaban sus fiestas interminables. Era una sociedad opulenta. Una “sociedad sin Estado” donde la cortesía permitía que se mantuviera la paz. Los jefes, llamados “lonkos” o cabezas, dictaban justicia sentados en amplios asientos de madera bajo los árboles. Sus sentencias eran inapelables. Enormes familias poligámicas permitían que se relacionaran todos con todos y que la sociedad mapuche fuera una red entrelazada de parientes.

Todo cambió terriblemente con la Conquista. Ha sido sin duda una de las situaciones más duras y brutales que ha existido en la historia humana: mundos, sociedades, culturas, seres humanos que no se conocían, ni tenían idea siquiera de su existencia. Lo que ocurrió es conocido. Los conquistadores españoles demostraron un ímpetu vertiginoso. En unas pocas décadas cruzaron desde el mar Caribe hasta el estrecho de Magallanes en el extremo sur americano. Su pasar no fue suave sino apasionado, revuelto, codicioso, habría que decir también tormentoso.

En el sur de Chile vivía una población cercana al millón de personas. En menos de cuarenta años se produjo una catástrofe humana y poblacional. Los mapuches fueron diezmados y la población quedó reducida a menos de doscientas mil personas. No se levantará de esa cifra hasta fines del siglo veinte. Las pérdidas por el lado hispánico no fueron pocas y entre ellos sucumbió el Gobernador y Conquistador de Chile, Pedro de Valdivia. El joven guerrero, conocido como Lautaro, lo venció en Tucapel, en el sur del territorio.

La “Pacificación de la Araucanía”, como se denominó esta operación, se realizó en el marco pleno de la legalidad republicana del Estado chileno. Decisiones tomadas en el Congreso nacional, presupuestos aprobados, regimientos del ejército regular de la República, coroneles y generales profesionales, etc… No es como puede creerse una historia de aventureros desalmados. Por el lado chileno dirigía las operaciones el Ministro del Interior Señor Manuel Recabarren y por el lado Argentino el entonces Coronel y próximo Presidente de la República Julio A. Rocca. Una operación pinzas, concertada, coordinada, terminó con la oposición “araucana”.

El 24 de febrero de 1881 es fundado el Fuerte Temuco en medio de la Araucanía y el 1 de enero de 1883 se refunda la ciudad de Villarrica que había sido destruida por los mapuches o araucanos hacía casi tres siglos antes. A partir de 1884 comienza el proceso de radicación de indígenas en reservaciones. A las agrupaciones mapuches se les entregan “Títulos de Merced” por esas propiedades. Un promedio de 6 hectáreas por persona. En total se les entregó quinientas mil hectáreas a un poco menos de cien mil indígenas, dejando a muchos sin tierra. Tres mil comunidades o reservaciones fueron constituidas entre 1884 y 1927, en que concluyó el proceso. La rica sociedad ganadera fue reducida a un pequeño espacio, empobreciéndose mediante la fuerza. A partir de esta situación comienza un complejo conflicto indígena en el sur de Chile que dura hasta el día de hoy.

¿Es posible una convivencia en Chile, de una sociedad criolla moderna, o que se autoconsidera camino a una modernidad avanzada, y formas de expresión autónomas de la sociedad indígena mapuche? ¿O cómo dicen los párrafos del epígrafe, se los obligará a la pertenencia a la común ciudadanía sin apelación? ¿O simplemente, como dice otro comentarista también anotado, se los deberá reprimir y “encerrar” hasta que se extingan? Si los mapuches no se movilizan, por cierto que la cuestión étnica desaparece. Es lo que ha ocurrido cada vez que se llega al límite de las presiones como han sido estas huelgas de hambre prolongadas. La sociedad vuelve a olvidarse de su existencia y la “normalidad” se apodera de los satisfechos. Pero la historia que resumidamente hemos relatado en este artículo, y por eso vale el recurso a la Historia, muestra que no ha sido así. Cada cierto tiempo, en una suerte de ciclos trágicos, se rearticulan las demandas, se levantan las movilizaciones y la reacción del Estado vuelve por sus mismos caminos.

Dedicado a mi gran amigo Colombiano: Hugo Gómez Ángel, abogado y defensor incansable de los más oprimidos.

Pepe Gómez, militante de CNT.AIT                         Puerto Real, Diciembre 2018

SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE EN SU LUCHA POR EMANCIPARSE DEL ESTADO CHILENO.

martes, 25 de diciembre de 2018

LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERA OBRA DE ELLOS MISMOS Y DE NADIE MAS


LA EMANCIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES SERA OBRA DE ELLOS MISMOS Y DE NADIE MAS
DICTAMEN DEL CONGRESO  FUNDACION  DE  LA  CNT 1910
Como una obligación, como un imperativo, como una síntesis, como una concepción clara y terminante del futuro, la grandiosa Internacional proclamó y afirmó de rotunda manera que la «emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos». Y de nadie más. Verdad axiomática, no necesitará demostración, como no la necesitan las verdades cuya fuerza probatoria surge de su propio enunciado.
Aquella Internacional de grato recuerdo y gloriosa vida, que fue simiente y riego fecundo, que trazó un mundo nuevo y dio ideas, luz para generaciones enteras, tiene en su haber como honra más meritoria y orgullo más encomiable, la noble sinceridad de sus principales hombres, quienes aun no siendo trabajadores manuales, tuvieron la franqueza de decir a los obreros de todo el mundo que la emancipación no podría venirles sino de ellos mismos, de su propio y personal esfuerzo.
¡Fuera engaños! ¡Fuera tutelas! Haga explosión la verdad en todos los cerebros y sépase de una vez para siempre que el trabajador no debe esperar nada de nadie, sino de si mismo. La sinceridad de las declaraciones y procedimientos de las grandes figuras de la Internacional, resulta de una verdad paradójica, pues es chocante que haya habido hombres que a si mismos se condenasen haciendo que los trabajadores sólo creyesen en si propios y supiesen de antemano que su emancipación no deberían esperarla de ajena voluntad sino de su esfuerzo personal y colectivo.
Y es que si como hombres puede haber -y hay- muchos capaces de sentir como propia la causa de los trabajadores y hacer tanto por la emancipación de éstos como ellos mismos, como clase no es posible que los no pertenecientes a la obrera puedan tener interés hondo por la emancipación de los asalariados. Esto no es todo. Cabe que haya quienes anhelen desaparezca del mundo la presión y la miseria. Pero lo que no cabe es que sea verdad que haya quienes intenten emancipar a los trabajadores presentándose como tutores y procuradores de ellos.
Contra estas tutelas ponía en guardia la Internacional a los obreros al decirles que su emancipación tenía que ser la obra de ellos mismos, porque en realidad para emanciparse es preciso, indispensable, estar emancipado de todo tutor o procurador, que incompatibles son los tutelajes y la emancipación, ya que mientras no se esté emancipado del tutor se tiene quien lo mande y lo domine y quien pueda engañarlo y explotarlo.
La emancipación es el resultado inmediato de la emancipación moral, y no alcanzará la primera el que moralmente siga siendo esclavo de éste o del otro individuo. Y esclavo es el que no piensa por si, ni obra espontáneamente con arreglo a su raciocinio y por su esfuerzo directo.
Que los hombres de la Internacional tuvieron razón al advertir a los trabajadores que su emancipación había de ser su propia obra lo demuestra el hecho de que a pesar de la divulgación de ese axioma y de lo conocido que es en el mundo entero, aún hay millares y millares de trabajadores que confían en su emancipación mediante la labor de otros hombres -trabajadores o no-, empleando medios indirectos en vez del directo explícitamente indicado en la frase que sirve de encabezamiento a este esbozo.
No es la obra de ellos mismos cuando encargan de su emancipación a otros; ni es posible se emancipen quienes empiezan por estar sometidos a las buenas o malas intenciones, a los acertados o disparatados actos de otros, a la voluntad perezosa o activa de los demás, a las conveniencias particulares o no de otros. La emancipación de los trabajadores ha de ser obra de ellos mismos; y agregaremos con Farga Pellicer «que esta afirmación está fundada en el hecho de que no hay institución ni clase social alguna que por la obrera se interese», todas las que del monopolio y de la explotación viven sólo procuran eternizar nuestra esclavitud.
Desde luego, se echa de ver que nadie puede tener interés en la emancipación de los trabajadores fuera de estos mismos, por cuanto que esa emancipación es de carácter económico y conseguida la cual caen forzosa e inevitablemente todos los privilegios, todas las ventajas de que en el actual régimen social disfrutan cuantos no son obreros. Y al decir esto no es posible olvidar que los obreros llamados intelectuales sufren en su mayoría penurias parecidas a las de los manuales, pero como entre ellos se reclutan los políticos, los vividores de toda especie, escalando no pocos de los puestos de privilegio, en general no tienden a la destrucción del régimen y antes bien lo consolidan y aún procuran servirse de los manuales para esos encumbramientos que les hacen placentera y grata vida.
Raro es el obrero manual que se emancipa del salario dentro del régimen actual, y aunque hay quienes pasan de explotados a explotadores y de manuales a intelectuales y por lo consiguiente a privilegiados, a políticos, a empleados, a sostenedores del presente sistema político-social, en general se puede decir que sólo los obreros manuales son los verdaderamente interesados en la abolición de todos los privilegios, de toda explotación y de toda forma de opresión. Los obreros intelectuales que a un ideal individual de encumbramiento sustituyan el de emancipación colectiva pueden naturalmente formar en las filas de los manuales contribuyendo a la emancipación moral de los trabajadores con su inteligencia, pero siempre teniendo entendido que pues la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos, ellos no han de figurar entre nosotros como nuestros emancipadores ni a ellos hemos de confiar nuestra emancipación que ha de ser -tiene que ser- nuestra propia obra.
La emancipación económica de los trabajadores es algo que nadie ha tenido en cuenta hasta que la Internacional la proclamó bravamente. Habráse podido tender a mermar el poderío de los señores feudales para robustecer el real; habráse podido disminuir el poder real en beneficio de las clases medias; habráse podido llegar a la república aboliéndose la autoridad de los monarcas, pero en todos esos cambios realizados mediante el esfuerzo de los trabajadores que han sido el cuerpo y el brazo dirimidor de las contiendas, la situación económica del obrero ha seguido siempre lo mismo. Explotado ayer y hoy y siempre.
No se niega con esto el progreso moral e intelectual que los cambios políticos han acarreado para los trabajadores. Su esfuerzo para beneficiar a otras clases ha mejorado su condición y los han colocado en situación de hombres y los han colocado en situación de poder anhelar su emancipación económica que era algo que permanecía nebuloso, algo que ha confundido en todos los tiempos - aún hoy muchos confunden- con determinadas libertades políticas. Y si bien en todas las épocas hubo alzamientos de carácter económico, propósitos de implantar un sistema comunista de vida, en general esos propósitos tenían en su contra las tendencias autoritarias de los mismos rebeldes, su organización revolucionaria con caudillos y jefes.
Y no es posible la emancipación de los trabajadores en tanto éstos tengan un emancipador, un jefe, por cuanto que aun logrando vencer a los sustentadores del régimen, no harían más que instaurar otro régimen de privilegios en el que resultarían privilegiados los emancipadores, los jefes. Que no es posible abolir los privilegios con organismos en que el privilegio exista, por cuanto no es posible la emancipación sino como obra de los trabajadores mismos. La emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos. Tengamos esto presente los asalariados en todo momento.
Se presenta una proposición incidental por algunos compañeros. La ponencia la acepta como conclusión al dictamen, y se pasa a votación siendo aprobada por unanimidad, con una aclaración del compañero Ávila. Después de esto es aprobada la siguiente proposición incidental en sustitución al dictamen de la ponencia:
El Congreso declara que la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos. Por tanto reconoce que los sindicatos que integran la Federación Nacional sólo pueden estar constituidos por los obreros que conquistan su jornal en las empresas o industrias que explotan la burguesía o el Estado. No obstante, y como aclaración a lo anterior, debe considerarse exentos de esta clasificación a aquellos obreros que por su trabajo pueden perjudicar directamente a la organización sindical.
SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT  Puerto Real

domingo, 23 de diciembre de 2018

LETRA ORIGINAL DE LA CANCION "LOS CAMPANILLEROS"


LETRA ORIGINAL DE LA CANCION “LOS CAMPANILLEROS”

Los campanilleros de la libertad

 La letra es una adaptación de Pepe Jiménez el barbero de La Puebla de Cazalla (Sevilla) de la CNT y padre de Dolores Jiménez Alcántara (La Niña de La Puebla)

 

Por los campos de mi Andalucía

 los campanilleros de la libertad

 van luchando, gritando y cantando

 los campanilleros de la libertad.

 Y en la cárcel están sin comida

 anarquistas que un día

 a la España esclava querían libertar.

 

Amnistía reclaman los parias

 para sus hermanos que sufren prisión

 y sus gritos se ahogan en sangre

 por los opresores de la situación.

 

Pero un día será

 en que el pueblo se lance a la lucha

 y de estas mazmorras los libertará.

 

Anarquía sublime palabra,

 la idea más hermosa de la Humanidad.

 

Fuente: Francisco Amapola Roja

jueves, 20 de diciembre de 2018

REMEDIOS VARO - PINTORA ANARQUISTA


Remedios Varo   pintora anarquista

 El 16 de diciembre de 1908 nace en Inglés (Selva, Cataluña) la pintora anarquista María de los Remedios Varo y Uranga. Hija de un ingeniero hidráulico librepensador y esperantista andaluz (Rodrigo Varo y Cejalbo, natural de la cordobesa Cabra) y de una devotísima católica de origen vasco (Ignacia Uranga Bergareche, nacida en Panamá de Argentina). De pequeña mostró una inclinación natural por la pintura, que le servirá de escape en los colegios de monjas donde fue educada. Durante la infancia cambió a menudo de residencia, en función de los trabajos del padre (varias localidades peninsulares, Tánger, Casablanca, etc.). En 1924, cuando la familia se estableció definitivamente en Madrid, su padre la alentó, con el disgusto de su madre, a ingresar a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde Salvador Dalí fue compañero de clase.

 En 1930, al acabar los estudios, se casó en San Sebastián con el anarquista vasco Gerardo Lizárraga, que había sido compañero en la Academia, y la pareja se instaló en París durante un año. En 1932 se estableció en Barcelona, ​​donde ejerció junto con su compañero el oficio de dibujante publicitario y cartelista y frecuentó los círculos libertarios, especialmente el Sindicato de Dibujantes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En 1935 se separó de Lizárraga y conocerá el pintor Esteban Francés, quien la introdujo en el círculo surrealista de André Breton. Más tarde, se integró en el grupo Logicofobista, que pretendía representar los estados mentales internos del alma, empleando formas sugerentes. Una obra de este período será El agente double (1936). Durante la Guerra Civil española se acercó aún más al movimiento anarquista ya través de este conoció el poeta Benjamin Péret - quien luchó en marzo de 1937 en el frente de Aragón, en Pina de Ebro, encuadrado en la "Columna Durruti" - -, con quien estableció una relación amorosa y con quien se fue por segunda vez en París.

 En 1940 participó con su cuadro Recuerdo de la Walker (1938) en la Exposición Internacional Surrealista de la Galería de Arte Mexicano y ese mismo año obtuvo el primer premio en el Primer Salón de Pintura Femenina de México. En 1941, la pareja abandonó la Francia ocupada por las tropas nazis, tras pasar por un campo de internamiento del Gobierno de Vichy, y emigró a México ayudada por Varian Fry. En 1947 se separó de Benjamin Peret, quien regresó a París, y ese mismo año viajó a Venezuela integrada en una expedición científica del Instituto Francés de América Latina como ilustradora entomológica. En Venezuela continuó trabajando como cartelista publicitaria (Bayer, etc.) Y trabajó durante un corto periodo para el Instituto de Malariologia venezolano. En 1949 volvió a México, donde continuó su labor de ilustradora publicitaria. En 1952 se casó con el refugiado político austriaco Walter Gruen, con quien permaneció hasta el final de sus días. Animada por Gruen dejó la publicidad y se consagró exclusivamente a la pintura. En 1955 participó en una exposición colectiva en la galería Diana de la Ciudad de México, luego vendrían las exposiciones individuales, la cuarta y última en la Galería Juan Martín en 1962. En 1964 le fue dedicada una gran exposición retrospectiva de homenaje en el Palacio de Bellas Artes de México. Casi toda su obra es a colecciones particulares y museos americanos, sobre todo mexicanos.

 En el país azteca hizo amistad con Frida Kahlo y Diego Rivera, pero se hizo más con artistas más allegados al movimiento libertario, como la pintora surrealista Leonara Carrington, Octavio Paz, Gunther Gerzso, y Kati y José Horna. Además de la obra pictórica escribió libros, como De Homo Ródano (1959), Consejos y recetas (1985, póstumo) y los inéditos Lady Milagro y Costumbres tropicales (con César Moro). Remedios Varo, considerada la introductora del surrealismo en México, murió de un paro cardiaco el 8 de octubre de 1968 en la Ciudad de México (México).

martes, 18 de diciembre de 2018

DOLORES MORATA DIAZ - ANARQUISTA DE MURCIA


Dolores Morata Díaz -  anarquista de Murcia
 El 18 de diciembre de 1974 muere en Toulouse (Languedoc, Occitania) la anarquista y anarcosindicalista Dolores Morata Díaz, también conocida como Dolores Aguilar, por su compañero. Había nacido el 30 de enero de 1899 en Águilas (Murcia, España).
 Sin estudios, cuando era muy joven empezó a trabajar. Emigró a Barcelona (Cataluña), donde aprendió a leer ya escribir. A partir de 1922 comenzó a vivir en «unión libre» con el militante libertario Miguel Aguilar Doñate, con quien tendrá cuatro hijos y una hija. Ese mismo año, presionada por la dictadura de Primo de Rivera, la pareja se exilió en Francia y se estableció en Lavelanet.
 En 1931, con la proclamación de la II República, retornaron a la Península. Catalogada como «anarquista peligrosa», patín numerosas persecuciones y encarcelamientos y en 1932 fue deportada a Bata. En 1939, con el triunfo fascista, pasó a Francia. Con la declaración de guerra su compañero fue expulsado y emigró a México, quedando en Francia con sus niños. Fue miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en el exilio.

domingo, 16 de diciembre de 2018

HACE 7 AÑOS - PARASITOS


HACE 7 AÑOS:  PARÁSITOS

Jueves, 15 de Diciembre de 2011 01:07 | Escrito por Jacques Roux

Hoy hablaré sobre ciertos seres que en su afán por tener una existencia plácida, cómoda y lujosa dejan a un lado principios y escrúpulos y se valen del sufrimiento, ignorancia y desgracia ajena para llevar a cabo sus deleznables fines.

Me refiero a los parásitos.

Según la RAE la palabra parásito tiene como principales significados:

parásito, ta.

(Del lat. parasītus, y este del gr. παράσιτος, comensal).

1. adj. Biol. Dicho de un organismo animal o vegetal: Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo.

4. m. Persona que vive a costa ajena.

Los parásitos humanos han existido a lo largo de la historia de la humanidad, y lejos de desaparecer con la llegada de nuevos tiempos teóricamente tan modernos y avanzados como en los que supuestamente nos encontramos, vemos que continúan reproduciéndose y siguen chupando la sangre de la gran mayoría de personas trabajadoras y honradas para poder alargar esa inmoral hegemonía y existencia que desde hace tiempo vienen perpetrando.

Un ejemplo bien claro:

¿Como se puede tolerar que en pleno siglo XXI se siga admitiendo la presencia de monarquías en tantos países del mundo?

Todas las casas reales de este planeta, aristocracias y gentes con títulos nobiliarios de todo tipo, junto con todos sus extensos y asquerosos séquitos y circos mediáticos surgidos a su alrededor como auténticas setas (venenosas por supuesto), deberían empezar a tener sus días contados.

Posiblemente el lugar donde más prolifera la especia parasitaria es el estado español y solo hace falta un breve repaso por su historia para darse cuenta de ello. País asquerosamente monárquico, en donde abundan los chupópteros por doquier, gentuza que se sirve de la gente que se gana la vida con su esfuerzo y dedicación para vivir en la opulencia. ¿Como puede haber todavía duques y duquesas? ¿Como se puede seguir destinando tanto dinero público, dinero de tod@s, y más en los tiempos tan crudos que corren, para sufragar las porquerías de estos sinvergüenzas que jamás han pegado palo al agua en su vida y lo único que han hecho ha sido nacer en el seno de una determinada familia con privilegios injustos e ilegítimos?

¿Por qué se sigue dando validez y legitimidad hoy en día al reinado borbónico de la repugnante monarquía española, cuando todos sabemos que nace de lo más profundo del régimen franquista?

Un dato rápido sobre la elección del rey Juan Carlos como sucesor del caudillo asesino, elegido por el propio Franco:

En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado del 26 de julio de 1947, Juan Carlos fue propuesto como sucesor de Franco a título de rey, propuesta ratificada por las Cortes Españolas en julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista.

Se habla en la Constitución (sí ese documento corroído y mohoso que no ha cambiado ni una coma desde que fuera aprobado en 1978) de que la justicia es igual para todos ¿acaso hay algo más injusto que un sistema en el que su jefe de estado no ha sido elegido democráticamente y sus gastos y los de su familia se sufragan con el trabajo del resto de personas del país?

¿Estamos locos al aceptar todo esto?

¿Cuantos años tienen que pasar para que la mayoría de la gente se de cuenta de que esto es una aberración y un atropello a la justicia y se movilice para terminar con los privilegios de estos parásitos?

Desgraciadamente no solo son parásitos los que están dentro de la casa real, hay muchos más que desangran al resto de personas, por ejemplo una de las sanguijuelas más gordas es la iglesia católica (a la cual se sigue otorgando unos privilegios y grandes sumas de dinero público), también están los partidos políticos y sus politicuchos parasitarios (en especial los de partidos mayoritarios) que viven de los demás haciéndonos creer que trabajan para nosotros. Por no hablar de los sindicatos (o de la mayoría de ellos , ya que hay unos pocos que no aceptan dinero alguno del estado conservando así su independencia a la hora de reivindicar y luchar) que al igual que el resto de alimañas absorben las entrañas de los trabajadores honrados.

Lamentablemente podríamos seguir hablando horas y horas sobre estos y otros tipos de parásitos que viven de personas sencillas como nosotros, sin ir más lejos podemos nombrar a cierto tipo de fundaciones y asociaciones de fines muy oscuros

¿SABÍAN QUE A DÍA DE HOY LA FUNDACIÓN FRANCISCO FRANCO SIGUE RECIBIENDO FONDOS PÚBLICOS?

NO QUEREMOS PARÁSITOS ¡¡Todas las gentes sencillas y trabajadoras de esta sociedad debemos reaccionar y quitarnos cuanto antes a estos orondos y mugrientos piojos que invaden nuestras pisoteadas cabezas!!

 

Jacques Roux

 


sábado, 15 de diciembre de 2018

ALVARO PARADELA CRIADO - MEDICO, ESCRITOR Y ANARQUISTA


 Álvaro Paradela Criado –  medico, escritor y anarquista

 El 13 de diciembre de 1979 muere atropellado por un coche en Freixeiro ( Narón , La Coruña , Galicia ) el médico, escritor bilingüe ( gallego y castellano ) y militante anarcosindicalista Álvaro Paradela Criado , también conocido como Amaro Orzán . Había nacido el 24 de marzo de 1911 en La Coruña ( Galicia ) . Cuando estudiaba Medicina en Santiago de Compostela se afilió a la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo ( CNT ) y ocupó la secretaría del Sindicato de Sanidad de Santiago de Compostela. Entre 1932 y 1933 se doctoró en Medicina en Madrid. En esta época colaboró ​​con la Escuela Racionalista de Ferrol y en sus « Cursillos Populares » ya partir de 1934 empezó a colaborar en Solidaridad Obrera de La Coruña . 1935 realizó conferencias en el « Centro de Estudios Sociales Germinal » ( CES Germinal ) . Fue también profesor de educación física y se especializó en natación , dirigiendo durante unos años el " Club do Mar » de San Amaro .

 Durante la posguerra ejerció la medicina al servicio nocturno de urgencias de Santo André ( A Coruña ) hasta 1957, en Teixeiro ( Curtis ) entre 1957 y 1960 ya Freixeiro ( Narón ) hasta su muerte , a la vez que llevaba una vida periodística y literaria de lo más activa , publicando en numerosos periódicos ( ABC , Andarax , Arcano , Bahía , Ferrol Diario, Grial , El Heraldo de Vivero , La Noche , Poesía Española , Poesía Hispánica, La Región, La Voz de Galicia , La Voz de Ortigueira , etc . ) . Durante los años sesenta participó en la «Sociedad Cultural Recreativa cazamos » y se mostró muy contrario al « cartelón » , conjunto de normas de obligado cumplimiento de esta institución . Es autor de Estaticario (1969 ) , Sabencias (1969 ) , Casi cuentos para desentontecer (1970 ) , La Galicia que duele (1971 ) , Media Ducis de contos (1972 ) , Irmaus tolos (1973 ) , entre otros. Fue el creador del término Ferrolterra . Durante su vida ganó numerosos premios , como el « Pérez Lugín " y el " Fernández Latorre " de periodismo o el de la asociación «O Facho » .

En 1994, se creó en Ferrol un premio de narrativa que lleva su nombre ya Freixeiro una plaza también está dedicada a su memoria .

jueves, 13 de diciembre de 2018

RELATO CORTO SOBRE UNA ASAMBLEA


RELATO CORTO SOBRE UNA ASAMBLEA

 

               Hoy toca asamblea general.

 

El tema: Postura y estrategia a seguir contra la reconversión industrial exigida por Bruselas.

Convoca: el comité de empresa.

Día: Martes, diez y nueve de julio.

Hora: 12 am.

Lugar: taller de bloques curvos.

Llamamiento: ¡Por el bien de la clase obrera: Unidad!

¡Asiste! ¡Por tu futuro!

      

       Como de diversos hormigueros, vamos formando columnas que acaban, junto a la tribuna o proscenio, desde donde el comité de empresa, como vanguardia revolucionaria, presidirá la asamblea. Seguro, que nos dirigirán con la audacia y la inteligencia, que le son naturales, los tan conspicuos representantes de las clases trabajadoras. Cierto. Cuando escribo ésta pequeña crónica, y pienso en nuestros designados, sinceramente, los vellos se me ponen de punta.

 

       Cuánto le tenemos que agradecer a éstos compañeros, dedicados días y noches a nuestro bien; mientras, nosotros, los desgraciados, inconscientes

e ignorantes proletarios de mierda, nos quejamos injustamente; es más, los censuramos egoístamente sin comprender, el alcance histórico de sus decisiones. Ellos, que están llamados a ser, los indispensables Alcaldes, Diputados, Senadores e incluso Ministros y, por qué no, Presidentes de Gobiernos.

 

       Sinceramente, ¡son la hostia! Es, ésta aceptación, la que me fuerza a confesarme con mi madre. ¿Mamá, me siento, tan inútil en la vida? Son, nuestros líderes, quienes me lo recuerdan constantemente. Qué sería de mí, madre, yo un simple carpintero, oficial de tercera a mis cincuenta años, sin sus análisis: sobre el materialismo histórico; su visión de la dialéctica objetiva, científica y cabalgante; del papel de la plusvalía como base del capitalismo y su relación económica, con el cosmos y los agujeros negros. Con qué  luminaria, con qué sutileza, te revelan: que es el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en cualquier acción productiva y del que se apropia “gratuitamente,” el capitalista.

¡O señor del Olimpo, perdóneme, soy tan inútil! 

–No digas tonterías, hijo de mis entrañas; ¿sabes lo que te  digo? ¡Que los mandes a la mierda! Son ellos, los que viven de la política y del sindicalismo, como funcionarios liberados; acosta del Estado y de la misma clase obrera a la que dicen defender. Un buen corte de mangas, y a otra cosa mariposa.

       Los obreros viven de su trabajo y éstos, –las vanguardias– de la plusvalía de Marx y de Engels. Anda, que no son listos; pregúntales de qué vivían. Uno (Engels) de la plusvalía generada por los obreros de sus empresas, y el otro, a costa de la plusvalía, con que generosamente, Engels lo mantenía. Y éste, es el ejemplo de los mentores del socialismo de estado. – Sic. –

 

       Disculpad la opinión de mi madre que, desde mi punto de vista, es acientífica; y es que ella es muy suya. No la ha tratado bien la vida y no alcanza a comprender, la importancia histórica, en el camino a la emancipación, que éstos líderes insustituibles, han logrado para el bien superior del mundo. Pero ella me insiste y he de escucharla, por respeto y, ¡coño! porque es, una buena madre.

 

       –Sólo te digo hijo, que analices y pienses, qué es lo que está ocurriendo en los países, que formaron parte del socialismo de estado: Polonia, Hungría, Ucrania, Serbia, Croacia etc. y la propia madre: Rusia. ¿Dónde y por qué, son precisamente estos los lugares,  donde ha prosperado y ascendido la extrema derecha? –

–Por favor madre, déjame dar la crónica de la asamblea y más tarde proseguimos y me cuentas. –

 

       Después de escucharlo durante dos horas, con ése vocabulario técnico-sindical, abducidos quedamos por tan alto honor, aunque sin entender casi nada, de lo expuesto, por el Sr. presidente del comité. Presidente, que al tiempo, y aprovechándose de su cargo, acabó los estudios de abogado, pasando a formar parte del bufete de la propia empresa.

      

       Éste sindicalista, como portavoz, y en consenso revolucionario con  la vanguardia socialista y comunista, se dirigió a la asamblea en los siguientes términos:

       Compañeros y camaradas, -pausa-silencio- unos pequeños chasquidos con la garganta; pero rechaza beber agua, ¡es todo un valiente! –

      

       Camaradas: el comité, limpio, desnudo ante vosotros; representado por los compañeros, más eficiente y consecuentes; después de varios días de análisis y de ardua discusión, firme y  consecuente, (mientras ustedes, cubren la necesidad de mantener la producción, y que nosotros valoramos) repito, hemos analizado y profundizado, la propia constitución de la Comunidad Económica Europea y sus consecuencias; digo más, hemos ido a la propia raíz del problema: desde el Acuerdo Económico del Carbón y del Acero de los años cincuenta, hasta hoy. Por lo tanto, y sin querer repetirme, hemos acordado por unanimidad lo siguiente:

 

a)            –Se decide por consenso, y a pesar del peligro que conlleva: parar dos horas al día, todos los lunes al sol. Esto no significa compañeros y camaradas, no respetar el ritmo de la producción; ya que hemos de dar ejemplo de responsabilidad y coherencia, como auténticos obreros que somos. En ésta línea de humildad, hemos acordado: mantener las horas extraordinarias, tan necesarias, para garantizar: la paz el amor y el futuro de la empresa.

 

b)            –Es tan serio y peligroso el contexto actual, que se requieren, severos sacrificios por parte de ustedes, queridos camaradas.

       Para evitar sabotajes a nuestra contienda, y por el bien del colectivo y de la lucha de clases, declaramos: Todo aquel que se oponga en las asambleas, a nuestras propuestas revolucionarias, serán declarados mentirosos y facciosos, que pasarán al basurero de la historia, y, a formar parte de la lista roja, que se asociará, a la lista negra de la empresa. Se le prohibirá el acceso a los pluses, la polivalencia, la disponibilidad y otros bienes sociales como: el beneficiarse de los préstamos personales, que otorga con dispendio la propia empresa; el acceso a las becas, etc.

 

c)             –Se prohíben las votaciones, hasta que los problemas se comprendan en su verdadera magnitud, y así poder evitar intervenciones de incontrolados y provocadores antisociales, que sólo buscan el hundimiento de nuestra empresa y el desprestigio, de éste comité, revolucionario, por vosotros elegidos. ¡Esto último, no habréis de olvidarlo!

 

d)            –Queda absolutamente prohibido, proponer asambleas conjuntas de obreros fijos de plantilla, con los subcontratados por empresas auxiliares. 

En consecuencia, y agradeciendo vuestra asistencia y vuestra educación silenciosa: queda disuelta la asamblea, hasta próxima orden.

      

       De pronto, y antes que los obreros abandonasen su asistencia, se escuchó una potente voz que dijo: ¡Iros a la puta mierda!

      

       Ante tal provocación, el presidente, mandó rápidamente a varios jóvenes de la guardia roja, (cuyo máximo dirigente era tubero, y que por cierto, jamás dio un palo al agua) que  localizaran a ése individuo y le dieran su nombre y apellidos.

       El obrero, mantenía su mano levantada y desafiante.

Ante el movimiento agresivo de los jóvenes, (futuros soldados del ejército rojo), se fueron alzando las manos hasta forjar multitud.

       Al querer reconducir la situación el presidente hizo uso de la palabra, pero…un enorme grito surgió de aquellas gargantas, ya hartas de tantas sandeces.

¡Iros a la puta mierda! Y así continuaron…y marcharon lentamente.

      

       El comité revolucionario no tuvo más remedio, que lamerse los mocos  y sus vergüenzas en su sede. Ellos saben que con el apoyo de las instituciones, y de la propia empresa, todo será reconducido al cauce correcto y preciso; donde la rebeldía no tenga cabida. 

 

Néstor Volin