Su padre, Emilio García García, fue un destacado militante de la CNT, que asistió a congresos en representación del Sindicato de la Construcción de Gijón y escribió, ocasionalmente, proclamas y análisis políticos y sindicales, anteponiendo en sus manifestaciones el sindicato al partido.
García Rúa asistió, de los seis a los trece años, a la Escuela Neutra Graduada de Eleuterio Quintanilla. Comienza el bachiller en Gijón y en Olot. En las postrimerías de la Guerra Civil pasa a una colonia de viejos y jóvenes en Logues, Francia, permaneciendo, asimismo, en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer y en el de Barcarès. Regresa a España a finales de 1939 y se dedica, en Gijón, a trabajos eventuales muy diversos. A partir de 1942 estudia por libre el bachillerato y los primeros cursos de la carrera de filosofía y letras en la Universidad de Oviedo. Entre 1945 y 1948 cursa estudios en la Universidad de Salamanca, donde se licencia en filología clásica, con premio extraordinario; se doctora -con la tesis El sentido de la interioridad en Séneca- en 1955 en dicha universidad, en la que explica (1948-1957) primero Historia de la Antigüedad, y luego Filosofía Latina, como profesor adjunto de Antonio Tovar. En concurso-oposición gana beca-pensión para ampliación de estudios en la Stifung Maximillaneum de Múnich, y la disfruta en el curso 1952-53.
En 1957 renuncia a la adjunta de Salamanca y en 1958 al lectorado de español de la Universidad de Maguncia, puesto que ocupaba desde 1955. De 1958 a 1971 reside en Gijón, dedicado a la enseñanza privada y entregado plenamente a la lucha de oposición clandestina al régimen franquista. En el curso 1962-63 es expulsado de la Universidad y de la Escuela de Comercio de Oviedo, en las que impartía clases. Socio fundador de la gijonesa sociedad de cultura Gesto, crea con otros compañeros una escuela obrera en la calle Cura Sama, que es cerrada por la policía en 1965. Su lucha de oposición la hizo sin militar en ninguna formación específica política o sindical, hasta que en 1969 es uno de los fundadores del grupo político CRAS y se adhiere a la CNT.
A finales de 1971 se traslada a Andalucía y comienza a dar clases en la Universidad Laboral de Córdoba, de la que es expulsado. En 1972 es también expulsado del Instituto Séneca de la misma ciudad. En el curso 1972-73, comienza a dar clases Historia de la Filosofía en el Colegio Universitario Santo Reino, de Jaén, hasta 1975, en que pasa a la Universidad de Granada. Desde 1976 y tras ganar un contencioso al Estado en la magistratura de Sevilla, es profesor adjunto titular en la mencionada universidad, donde explicó Historia de la Filosofía. Sin militar en ningún partido político, se declara anarquista y pertenece al CNT, en la que ocupó el cargo de secretario general de la región andaluza (1977-78), y en 1979 el de secretario de prensa, propaganda y cultura de la federación local de Granada.
Milita infatigablemente desde entonces en la CNT-AIT granadina, con unas tesis radicalmente opuestas al reformismo en el anarcosindicalismo. Entre 1986 y 1990 fue Secretario General de la CNT, así como director del periódico CNT en dos periodos, de 1992 a 1995 y de 2001 a 2003. También desde 1997 a 2000 fue también Secretario General de la AIT.[1]
En 1996, un grupo de personas crea una asociación en Gijón a la que dan el nombre de Aula Popular José Luis García Rúa. Su objetivo primordial es continuar las iniciativas de cultura a nivel popular de García Rúa con proyectos citados previamente como la sociedad Gesto o la escuela obrera de la calle Cura Sama. Para ello el Aula se marcó el reto de promover tantas actividades de difusión cultural como fuera posible.
Desde entonces el Aula viene celebrando anualmente la Semana del Aula Popular García Rúa, a principios de cada año, en la que reúne diversos actos en Gijón.
El Aula cuenta con el apoyo de sociedades como el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, Radio Kras y Sestaferia.
Algunas de sus publicaciones son:
- De los matices del interés existencial romano hasta el siglo I de Cristo (Salamanca, 1955)
- Los matices de la interiorización en la historia helénica (Madrid, 1956)
- Sobre animus/anima en un texto de Séneca (Madrid, 1956)
- Política y pedagogía liberadora (Madrid, 1974)
- El sentido de la interioridad en Séneca (contribución al estudio del concepto de "modernidad") (Granada, 1976).
- Reflexiones para la acción (3 tomos). Editorial FAL (Madrid, 2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario