Mateu Morral Roca
El 25 de noviembre de 1879 nace en Sabadell
(Vallès Occidental, Cataluña) el activista anarquista y neomaltusiano Mateu
Morral Roca. Era hijo de Martí Morral, industrial del textil sabadellense de
carácter liberal anticlerical que militaba en la Unión Republicana (UR), y de
Ángela Roca, ultracatólica e hija de un fabricante textil.
Mateo Morral tuvo dos hermanos, de los
que él era el medio, y tres hermanas. Su hermana Àgata estudió en la Escuela
Moderna y él fue educado como un futuro industrial: a los 15 años fue enviado a
trabajar a varias casas comerciales de Barcelona (Cataluña) y después vivió en
Francia y en Leipzig (Sajonia, Alemania) para aprender idiomas y especializarse
en cuestiones textiles.
Al parecer, en Alemania estudió
ingeniería textil, pero también se entusiasmó por las ideas de Nietzsche y por
el neomaltusianismo de Max Hausmeister, y se afilió en un sindicato del ramo
del textil. En 1899 volvió, a causa de la muerte de su madre y porque su
hermano mayor Jaime estaba gravemente enfermo de sífilis, en Sabadell, ya
convertido en anarquista, lo que le trajo numerosos problemas familiares, ya
que en vez de dirigir la fábrica familiar con eficacia como había hecho
primeramente, se dedicó a doctrinar a los obreros y cómo se organizó.
En esta época se relacionó bastante
con Josep Miquel Clapés, uno de los introductores del anarcosindicalismo en
Sabadell, y con el propagandista del naturismo integral y anarquista Albà
Rosell Llongueres, amigo de la infancia, proyectó la creación de comunes en
Sabadell y en California (EE.UU.). En estos años fue el principal enlace en el
Estado español de la Liga Internacional Neomaltusiana (LIN). Aprovechó los
viajes de negocios por toda la Península para hacer contactos con el movimiento
anarquista y esparcir las ideas neomaltusianas –en Andalucía se relacionó mucho
con Pedro Vallina Martínez.
También hizo viajes al extranjero, sobre
todo a Francia, donde conoció a Élisée Reclus y al activista Gustave Maurice
Bernardon, y al Reino Unido, donde en Londres (Inglaterra) conoció a Errico
Malatesta. Cuando la huelga del metal de Barcelona de febrero de 1902, con
otros anarquistas catalanes, elaboró un plan para secuestrar a varios
empresarios, pero finalmente esta conjura quedó en nada. En esta época, con
Albà Rosell y Josep Miquel, promovió en Sabadell el grupo anarquista Gente
Joven, la revista anarquista El Trabajo, que financió de su bolsillo, y
encabezó la Federación Obrera de esta población.
En ese mismo año de 1902, se relacionó
mucho con el intelectual anarquista Felipe Cortiella Ferrer, quien, sabedor de
su afición por Henrik Ibsen, le había pedido ayuda económica para su grupo
cultural y teatral «Centro Fraternal de Cultura» de Barcelona. Fue en esta
época cuando empezó a relacionarse con la Escuela Moderna de Francesc Ferrer i
Guardia, distribuyendo textos para los niños en la Institución de Libre
Enseñanza de Sabadell. También colaboró en la Cooperativa Intelectual de
Gracia (Barcelona, Cataluña), creada por la anarquista Teresa Claramunt Creus
y por su compañero Joan Baptista Esteve ( Leopoldo Bonafulla ).
En 1904, con Lluís Bulffi y Pedro
Vallina, creó la sección peninsular de la Liga Neomaltusiana Española (LNE), la
cual presidió, y que editó la revista Salud y Fuerza . A finales de 1904
abandonó el hogar y la empresa familiares y se instaló en Marsella (Provenza,
Occitania), donde desarrolló una intensa labor conspiradora contra la monarquía
española, relacionándose con anarquistas de acción (M. Caussanell, Bernard
Harvey, Charles Malatro, Josep Martí, Jesús Nav etc.). A finales de noviembre
de 1905, coincidiendo con el juicio en París de algunos compañeros acusados del
atentado del 31 de mayo de 1905 contra Alfonso XIII, abandonó París y se
alistó, bajo el linaje de Jiménez , con Alfredo de la Prada, en la Legión
Extranjera francesa mantenerse escondido y aprender técnicas de guerra y el uso
de la dinamita. A finales de 1905, ambos, desertaron y huyeron de Argelia.
De nuevo en Cataluña, a partir de
enero de 1906 se puso a trabajar en la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia,
encargado de la biblioteca y de la librería y haciendo traducciones (conocía a
la perfección tres idiomas), bien imbuido de puritanismo y cercano al
neomaltusianismo, traduciendo, con Anselmo Lorenzo, con Anselmo Lorenzo ,
difundir entre los obreros. También fue corresponsal de la revista francesa
Régénération . También se relacionó con el Comité de Defensa Social (CDS) de
Barcelona. Mantuvo relaciones con la nihilista rusa Nora Falk y, según algunos,
también estuvo enamorado de la compañera de Ferrer y Guardia, Soledad
Villafranca, lo que niega su amigo Albà Rosell.
A finales de febrero de 1906 se
entrevistó en París con el exoficial del ejército y republicano Nicolás
Estévanez, de quien aprendió técnicas de revuelta y fabricación de explosivos.
En marzo de 1906 publicó estas entrevistas, con sus propios comentarios, bajo
el título Pensamientos revolucionarios, y el 14 de abril de ese año el juzgado
abrió diligencias contra él por este motivo por considerar que atentaba contra
el orden público. El 7 de mayo de 1906 dejó la Escuela Moderna y el 20 de este
mes viajó a Madrid (España). El 31 de mayo de 1906 Mateu Morral lanzó una bomba
en Madrid al paso de la carroza real después de la boda del rey Alfonso XIII
con Victoria Eugenia, que mata finalmente a 32 personas y deja heridas a un
centenar.
Tras el atentado, logró huir y pidió
ayuda al periodista José Nakens, director de El Motín , para amargarse, lo que
le permitió salir de la capital, por Daganzo, Ajalvir y San Fernando de
Henares, hasta que ante las sospechas de un guardia jurado rural llamado
Fructuoso Vega, en una poeta de Fructuoso Vega cerca de Torrejón de Ardoz
(Madrid, España), fue asesinado el 2 de junio de 1906 tras matar al citado
guardia cuando quería detenerle. La versión oficial de su suicidio, mantenida
durante muchos años, se vio descartada por los actuales análisis forenses que apuntan
a un claro asesinato.
Se ha asegurado que Morral también
tuvo alguna intervención en un atentado anterior contra Alfonso XIII en París
el 31 de mayo de 1905; para algunos fue el autor directo que bajo los nombres
de Eduardo Aviñó Torner y de Alexandre Farres (o Farràs) Pina, y que otros
atribuyen a Jesús Navarro Botella, y que perteneció a una fracción violenta del
movimiento anarquista. Lo que sí es absurdo es atribuir el atentado de 1906 a
su fracaso amoroso con Soledad Villafranca. El atentado de Morral tuvo
importantes consecuencias: la reacción, basándose en sus relaciones con Ferrer
y Guardia, montó un escandaloso proceso que acabó con el fusilamiento de
Francesc Ferrer tres años después y el cierre definitivo de todo lo que tuviera
que ver con la Escuela Moderna.
ALEN

No hay comentarios:
Publicar un comentario