José Pacios Franco
El 8 de noviembre de 2008 muere en Ponferrada
(León, Castilla) el anarquista y anarcosindicalista José Pacios Franco. Había
nacido el 14 de octubre de 1906 en Villaverde de la Abadía (Carracedelo, León).
Sus padres se llamaban Pedro Pacios Trías, labrador, y Vicenta Franco
Rodríguez. No pudo ir a la escuela y cuando tenía 16 años su padre le envió a
Dehesas (Ponferrada, León) para aprender el oficio de forjador de hierro.
Cuando trabajaba en el ferrocarril A
Coruña-Santiago, un ingeniero del Bierzo le llamó para trabajar en un taller
metalúrgico de A Coruña (A Coruña, Galicia). En esta ciudad se afilió al
Sindicato de Metalúrgicos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), del
que era tesorero en 1936. También era miembro del Ateneo Libertario «Nueva Era»
de A Coruña. Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936, que triunfó
donde vivía, hacía poco que se había casado y ya tenía un hijo.
Por lo pronto consiguió pasar
desapercibido, pero fue militarizado en su empresa que se recicló en fábrica de
fusiles para el ejército franquista. El 24 de julio de 1938, cuando intentaba
embarcar de forma clandestina para pasarse a zona leal en la motora pesquera
Tres Hermanos , con el apoyo de miembros del sindicato de pescadores confederal
"El Despertar Marítimo", fue detenido. Juzgado, fue condenado en
consejo de guerra a cadena perpetua acusado de rebelión. Una vez consiguió la
libertad condicional cuatro años después, formó parte del primer comité
clandestino de la Confederación Regional Galaica (CRG) de la CNT, que se creó a
finales de 1942 en A Coruña.
En esta ciudad regentó un pequeño
negocio de exportación de fruta. A principios de 1945 asistió al II Pleno de la
CRG que se celebró en A Coruña. En esos años mantuvo relaciones con el galleguista
Ramón Piñeiro López. En 1947 fue detenido; juzgado el 1 de junio de 1948 en
Vigo (Pontevedra, Galicia), fue condenado a cinco años de cárcel. Después de
tres años de cárcel, donde se encargó de la cocina, fue liberado. Viudo, a
principios de 1951 decidió emigrar a América. En Uruguay permaneció más de
cuarenta años, trabajando por lo pronto en una fábrica y, cuando ésta quebró,
en el campo. En este país americano se casó de nuevo. En 1994, ya jubilado y
nuevamente viudo, regresó a la Península y se instaló en Ponferrada.
El 23 de septiembre de 2000 participó
en el acto "El deudo histórico de la Democracia: República y
guerrilla" que se celebró en la Casa de Cultura de Ponferrada. En 2002
publicó el libro de memorias Experiencias. 95 años en la vida de un berciano .
Centenario, con tres hijos de su primera compañera (José, María Teresa y Fina),
nueve nietos y cuatro bisnietos, José Pacios Franco murió el 8 de noviembre de
2008 en la Residencia Mixta de Mayores de Flores del Sil de Ponferrada (León),donde
residía desde hacía unos años, y fue enterrado en su pueblo natal.
ALEN

No hay comentarios:
Publicar un comentario