Miguel Vega Álvarez
El 26 de octubre de 2006 muere en
Sevilla (Andalucía) el anarquista y anarcosindicalista Miguel Vega Álvarez, que
utilizó el seudónimo de Francisco Hidalgo Cañete, nombre de un tío político
suyo. Había nacido el 10 de octubre de 1915 en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Sus padres se llamaban Cristóbal Vega Arcas y Ana Álvarez Organvídez. Nació en
la estación de ferrocarril de El Cuervo de Jerez de la Frontera, donde su padre
trabajaba de ferroviario.
Hijo de una familia numerosa formada por
nueve hermanos, cuando tenía 14 años ésta se trasladó a vivir a Jerez de la
Frontera. Militante anarquista y anarcosindicalista, como su hermano mayor
Cristóbal Vega Álvarez y su hermana pequeña Ana Vega Álvarez, formó parte de
las Juventudes Libertarias, del Ateneo Libertario, de la Confederación Nacional
del Trabajo (CNT) y de la Federación Anarquista Ibérica (FAI).
Hizo la guerra civil encuadrado en la
14 División de la 149 Brigada Mixta del Ejército Popular de la II República
española. Al término de la guerra se encontraba en Guadalajara (Castilla).
Hecho prisionero en abril de 1939, fue recluido en las cárceles madrileñas de
Porlier y de San Lorenzo de El Escorial. El 25 de febrero de 1940 consiguió
evadirse con otro compañero. Regresó a Andalucía y con el apoyo del Comité
Comarcal de Jerez de la CNT, cuyo secretario era su amigo Juan Sáez Márquez,
consiguió vivir nueve años bajo la falsa identidad de Francisco Hidalgo Cañete
y continuar militando en la CNT clandestina.
En mayo de 1959, ante la presión
policial, pasó a Francia, donde seis meses después pudo reunirse con su
compañera María Sáenz Sánchez-Noriega ( Mary ) y sus niños (Ana María, María
del Carmen y Manuel) –todavía tuvo dos mas. En Francia vivió trabajando en la
construcción en Toulouse (Languedoc, Occitania) y en Limoges (Lemosín,
Occitania). El 7 de julio de 1965 sufrió un accidente laboral y permaneció 11
meses de baja. Posteriormente, con un socio, se instaló por su cuenta
construyendo sobre todo pabellones hasta su jubilación en 1981. Posteriormente
regresó a la Península. En 2001 se autoeditó en Sevilla sus memorias bajo el
título Episodios personales.
Reminiscencias de la guerra civil
española , que fueron reeditadas en 2017. Miguel Vega Álvarez murió el 26 de
octubre de 2006 en Sevilla (Andalucía). En 2017 se publica el folleto
Entrevista a Miguel Vega Álvarez. Anarquista jerezano de la guerra, el exilio y
el olvido.
ALEN

No hay comentarios:
Publicar un comentario