Hilario López Sánchez
El 27 de octubre de 1993 muere en Sench Ale de
los Archièrs (Languedoc, Occitania) el anarquista y anarcosindicalista Hilario
López Sánchez. Había nacido el 21 de septiembre de 1906 en Celeiro (Viveiro,
Lugo, Galicia). Sus padres, jornaleros, se llamaban Manuel López Leal y Dolores
Sánchez López. Desde los ocho años se ganó la vida haciendo de marinero y
pescador.
En 1921 se afilió a la Confederación
Nacional del Trabajo (CNT). Instalado en Candás (Carreño, Asturias), el 6 de
junio de 1924 se afilió al Sindicato del Transporte Marítimo de la Marina
Mercante de la CNT y en 1926 en los grupos anarquistas locales. Poco después
huyó a Cuba para evitar el servicio militar, donde permaneció tres años y
medio. Gracias a una amnistía, regresó a Asturias.
En estos años aprendió a leer ya
escribir en el Ateneo Libertario ya través de la lectura adquirió una
importante cultura de forma autodidacta. En Candás conoció a Rita Felisa
González Fernández, que se convirtió en su compañera para el resto de su vida,
y con quien tendrá cuatro niños: Delfina y Marina, nacidas en Candás, y Jacques
y Yves, nacidos en el exilio. Participó activamente en la Revolución asturiana
de octubre de 1934.
El 16 de enero de 1936 ingresó en la
Agrupación de Candás de la Federación Regional Asturiana de la Federación
Anarquista Ibérica (FAI). Combatió el levantamiento fascista de julio de 1936
en Lugones (Siero, Asturias) y en Gijón (Asturias) y luchó contra el fascismo
encuadrado en el Batallón Víctor Braña, donde una compañía entera estaba
formada por compañeros de Candás. Cuando el hundimiento del frente Norte,
colaboró activamente en la evacuación de civiles. El 21 de octubre de 1937,
herido en una pierna, pasó a Francia desde Bañugues (Gozón, Asturias) a bordo
del buque Nueva Balbina .
Regresó a Barcelona (Cataluña), donde
se le dio el mando de un barco explorador que participó en la defensa marítima
del puerto y que finalmente fue hundido por la aviación alemana. En junio de
1938 pasó, como mecánico naval, a la Reserva Naval del Ejército Popular de la
II República española. Cuando la caída de Barcelona, pudo huir por mar y
llegar a Seta (Languedoc, Occitania). En Francia se encerró en varios campos de
concentración (Besiers, Argelers, Barcarès y Chateauroux). Posteriormente se
estableció en las poblaciones lenguadocianas de Rabastens y Sench Ale dels
Archièrs, donde trabajó la siderurgia hasta su jubilación y militó en la CNT.
Fue uno de los fundadores de la
Federación Local de Sench Ale de los Archiveros de la CNT. En los últimos años
militó en la Federación Local de Montpellier (Languedoc, Occitania). En agosto
de 1993 visitó la Federación Local de Candás de la CNT. Hilario López Sánchez
murió el 27 de octubre de 1993 en su domicilio de Sench Ale dels Archièrs
(Languedoc, Occitania) víctima de un ataque cardíaco y fue incinerado dos días
después en Montpellier. Su hermano José López Sánchez también fue militante
anarcosindicalista.
ALEN

No hay comentarios:
Publicar un comentario