NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

jueves, 2 de marzo de 2017

DECLARACION DE MEDECOS SOBRE LOS INCENDIOS EN CHILE


Declaración de MEDECOS sobre los incendios en Chile

En relación a los grandes incendios forestales que afectaron Chile central durante la temporada estival de 2016-2017, nosotros, científicos especialistas en ecología de ecosistemas mediterráneos, reunidos en el Congreso Internacional de Ecología Mediterránea MEDECOS XIV (Sevilla, Febrero 2017; http://www.medecos-aeet-meeting2017.es/), queremos comunicar lo siguiente:

1.      Las condiciones climáticas cálidas y secas son imprescindibles para la ocurrencia de incendios. La sequía extrema que ha presentado Chile central en la última década contribuye a explicar la magnitud, intensidad y severidad de los incendios recientes.

2.      Los incendios en Chile son provocados en su mayoría por igniciones derivadas de la actividad antrópica (accidental o intencionada). Sin embargo, el incremento desproporcionado del área afectada por los incendios recientes indica que los determinantes de la propagación de los incendios en este casoestuvieron más relacionados con las condiciones climáticas extremas y la disponibilidad de combustible.

3.      La severidad e intensidad de los incendios está íntimamente relacionada con la cantidad y estructura espacial del combustible. Bajo condiciones de alta homogeneidad y continuidad del combustible se incrementa el riesgo y la velocidad de propagación de los incendios.

4.      Existe evidencia suficiente en la literatura científica que indica que el establecimiento de plantaciones forestales de una sola especie de forma continua, extensa y homogénea facilitan e incrementan significativamente la propagación del fuego a través del paisaje.

5.      En contraste, los paisajes heterogéneos, que combinan diferentes usos del suelo y mantienen una adecuada proporción de ecosistemas naturales y productivos, tienen una mayor diversidad de especies, densidades y tipos de combustible. Ello, dificulta la propagación del fuego en el caso en que se inicien incendios y facilita las labores de control y extinción.

6.      Bajo condiciones climáticas extremas y abundante combustible (vegetación densa), los incendios superan la capacidad de extinción de cualquier cuerpo de bomberos, independientemente de los recursos y medios disponibles.

7.      La cercanía de extensas plantaciones homogéneas a núcleos urbanos y rurales incrementa el impacto socio-económico de los incendios forestales y ponen en riesgo a la población, especialmente, cuando no existen medidas preventivas para proteger los asentamientos humanos del fuego.

8.      Sería recomendable planificar acciones de restauración ecológica efectivas para recuperar los ecosistemas afectados, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos dañados. La recuperación del bosque nativo es necesaria para conseguir un paisaje heterogéneo que permita la convivencia de la actividad forestal con la seguridad de las poblaciones humanas.

9.      Para iniciar el proceso de restauración ecológica es necesario evaluar el potencial de regeneración natural en función de las características específicas de cada sitio. Se sugiere que los equipos de trabajo sigan los siguientes procedimientos: 1) establecer objetivos medibles, 2) involucrar a las comunidades afectadas, 3) definir los ecosistemas nativos de referencia y 4) considerar el paisaje del entorno y las prioridades de conservación regional.

10.  La gestión de las plantaciones forestales, fuente de riqueza en Chile, podría actualizarse considerando el cambio climático, el riesgo de incendios, la conservación de la biodiversidad, y la provisión de servicios ecosistémicos para la calidad de vida de la población local.

Firman, en orden alfabético:

·         Aníbal Pauchard, Universidad de Concepción & IEB, Chile

·         Byron B. Lamont, Curtin University, Australia

·         Daniel Moya, Universidad Castilla La Mancha, España

·         Enric Batllori, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), España

·         Fernando Ojeda, Universidad de Cádiz-IVAGRO, España

·         Francisco Lloret, Presidente Asociación Española de Ecología Terrestre, CREAF-Universitat Autònoma Barcelona, España

·         Gidi Ne’eman, University of Haifa-Oranim, Israel

·         Grant Wardell-Johnson, Curtin University, Australia

·         Jeremy Midgley, University of Cape Town, Sudáfrica

·         Jon E. Keeley, USGS Western Ecological Research Center & University of California-Los Ángeles, Estados Unidos

·         Jose Manuel Moreno, Universidad Castilla La Mancha, España

·         Juan J. Armesto, Pontificia Universidad Católica de Chile & IEB, Chile

·         Juli G. Pausas, Centro de Investigación sobre Desertificación-CSIC, España

·         Lohengrin A. Cavieres, Universidad de Concepción & IEB, Chile

·         Marcela Bustamante, Universidad de Concepción & IEB, Chile

·         Margarita Arianoutsou, National and Kapodistrian University of Athens, Grecia

·         Mary T. Kalin, Directora Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Universidad de Chile, Chile

·         Montserrat Vilá, Estación Biológica de Doñana-CSIC, España

·         Pere Pons, Universitat de Girona, España

·         Philip Rundel, University of California-Los Ángeles, Estados Unidos

·         Richard M. Cowling, Director Centre for Coastal Paleoscience, Sudáfrica

·         Susana Gómez-González, Universidad de Cádiz-IVAGRO, España & (CR)2, Chile

·         Susana Paula, Universidad Austral de Chile, Chile

·         Tianhua He, Curtin University, Australia

 

No hay comentarios: