Pedro Orobón Fernández
El 17 de febrero de 1937 muere en
Madrid el militante anarcosindicalista Pedro Orobón Fernández. Había nacido el
8 de junio de 1899 en La Cistérniga (Valladolid, Castilla). Hijo mayor de una familia numerosa de seis
hermanos de clase media, sus padres se llamaban Mariano Orobón Martín y María
Luisa Fernández Barrios, y sus hermanos Luis y Valeriano también fueron
destacados militantes anarcosindicalistas.
Políglota como Valeriano, durante la década de
los años diez trabajó en un comercio en Valladolid y también trabajó en una
fundición. Insumiso, fue declarado prófugo por las autoridades militares. En
1923 vivía en Lyon (Arpitania) y entre 1925 y 1926 en París (Francia), donde
ayudó a Manuel Pérez en la revista Tiempos Nuevos , que éste dirigía,
traduciendo las colaboraciones extranjeras –su hermano era el administrador con
Séverin Férandel.
En 1926 asistió al Congreso Anarquista
de Marsella y participó en la fundación en París de la Confederación General
del Trabajo Sindicalista Revolucionaria (CGTSR). En 1926, también, fue
expulsado de los Países Bajos con otros diez compañeros españoles bajo la
sospecha de organizar un complot contra el rey. En 1927 representó a España en
el Comité Internacional Anarquista de París. Expulsado de Francia, se marchó
con su hermano Valeriano a Alemania, volviendo a Francia después de cinco meses
con los papeles en regla.
En París, en esa época, hizo de
mecánico. También militó en Lyon, donde hizo una buena amistad con el
anarquista italiano Raffaele Schiavina ( Max Sartin ). En 1931, con la
proclamación de la República, volvió a la Península e intervino en el Congreso
de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de junio de ese año. Luego
militó en la Federación Local de CNT de Valladolid, donde entre 1932 y 1933
colaboró en CNT. En 1933 fue miembro en Madrid del secretariado de la
Asociación Internacional del Trabajo (AIT). Cuando el golpe militar fascista de
julio de 1936, se integró en el Comité de Defensa Confederal de Madrid; después
fue capitán del Ejército Popular y, más tarde, con Manuel Salgado Moreiras,
jefe de negociado en los Servicios Especiales del Ministerio de la Guerra.
Pedro Orobón Fernández murió el 17 de
febrero de 1937 en Madrid cuando la metralla, fruto de un bombardeo de la
aviación fascista, penetró dentro del coche al que viajaba –los otros dos
ocupantes del vehículo (Manuel Salgado y Lucas) también resultaron heridos.
Otra versión dice que fue asesinado por agentes comunistas. En su entierro
participaron delegaciones del Comité Nacional de la II República española; de
las federaciones locales de la CNT, de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y
de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias; del Comité Regional de
Defensa Confederal; Isabelo Romero, secretario de la Confederación Regional del
Trabajo del Centro de la CNT, que le rindió un homenaje; y una sección del
Batallón Orobón Fernández, que llevó el ataúd.
ALEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario