Hechos de Terrassa
Entre el 14 y el 16 de febrero de
1932, en Terrassa (Vallès Occidental, Cataluña), grupos de anarquistas toman
esta ciudad industrial vecina de Barcelona y proclaman el comunismo libertario.
El 14 de febrero las fuerzas libertarias celebraron una reunión en la que
acordaron declarar la huelga general revolucionaria como protesta por las 104
deportaciones de revolucionarios surgidas a raíz de los hechos insureccionales
de la comarca minera del Alt Llobregat y del Cardoner y de la posterior
represión que se esparció en toda Catalunya, País Valenci.
Durante la noche del 15 al 16 de
febrero, estos grupos anarquistas y anarcosindicalistas, armados con pistolas,
escopetas y granadas, tomaron los puntos estratégicos de la ciudad. La primera
medida fue poner sitio el cuartel de la Guardia Civil, donde se encontraban
acuarteladas 80 parejas de guardias comandadas por un teniente.
Otro grupo tomó posesión del
Ayuntamiento, izando la bandera roja y negra y proclamando el comunismo
libertario. A las ocho de la mañana del 16 de febrero acudieron refuerzos de
guardias procedentes de Sabadell. La lucha se generalizó a partir de ese
momento, haciéndose fuertes los revolucionarios en la Casa Consistorial. En la
orden de rendición éste contestaron que sólo se rendirían a las fuerzas del
ejército, lo que hicieron a las once de la mañana ante una compañía de
soldados.
La insurrección formaba parte de la
estrategia anarquista de hombres como Joan García Oliver, que hablaba de
«gimnasia revolucionaria», como una forma de preparación del proletariado hacia
el triunfo definitivo de la revolución. En el proceso que siguió a estos hechos
fueron procesados los siguientes militantes anarquistas: Ramon Casarramona,
Antonio y José Olivares, Ferrán Restoy, Manuel Rico, Miguel Hernández, Diego
Navarro, Pablo Castells, Benet Cadena, Francisco Galán, Juan León Rimbau, Josep
Puig, Daniel Sánchez, y otros 20 compañeros, entre ellos Julià Abad, detenido
tres meses después.
Las condenas que se pronunciaron
fueron: cuatro libertarios a 20 años y un día; seis compañeros a seis años y un
día; dos que fueron absueltos; cuatro que fueron descartados durante el
proceso, y el resto de insurgentes condenados a 12 años y un día de cárcel.
ALEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario