Regino García Gómez
El
7 de septiembre de 1907 nace en Cuenca (Castilla, España) el
anarcosindicalista Regino García Gómez. Sus padres se llamaban Bruno García y
Julia Gómez. Cuando era adolescente aprendió el albañilería y se afilió a la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Sin trabajo en su ciudad natal, emigró
a Madrid. En julio de 1936 participó en las luchas contra el levantamiento
fascista en Cuenca y formó parte del grupo que requisó para la Revolución los
medios de transporte. Luego se marchó a luchar en Madrid. De nuevo en Cuenca,
fue miembro de un Batallón de Fortificaciones de la CNT, del que también
formaba parte la Unión General de Trabajadores (UGT).
Luego combatió a las fuerzas
franquistas en el frente del Ebro. Al final de la guerra, en febrero de 1939,
cruzó los Pirineos y fue internado en los campos de concentración de Sant
Cebrià, Barcarès y Argelers. Cuando estalló la II Guerra Mundial se enroló en
una Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) y enviado a Santa Liurada
(Aquitania, Occitania). Después de la Liberación, trabajó de albañilería, se
instaló en Vilanuèva de Olt (Aquitania, Occitania) y militó en la CNT. Durante
su última época fue miembro del Comité Comarcal de la CNT de Montalban (Guyena,
Occitania). Su compañera fue Natividad Pescador Jaiz.
Regino García Gómez murió el 14 de
septiembre de 1990 en su domicilio de Pujòls (Aquitania, Occitania).
ALEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario