Enric Tineo Escamilla
El 17 de julio de 1975 muere en la
Ciudad de México (México) el anarcosindicalista Enric Tineo Escamilla. Había
nacido en 1910 en Algar de Palancia (Campo de Morvedre, País Valenciano) en una
familia anarcosindicalista. Durante la Gran Guerra vivió en Barcelona y después
militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Valencia.
En Valencia vivió en el barrio de
Ruzafa y trabajó en los ferrocarriles. Durante la guerra civil luchó en el
frente. Con el triunfo fascista cruzó los Pirineos y fue encerrado en un campo
de concentración. Después intentó en varias ocasiones poder emigrar a América y
finalmente consiguió un barco que le llevó a Ciudad Trujillo (República
Dominicana; actual Santo Domingo) vía Nueva York.
En la capital dominicana se ganó la
vida como vendedor de ron ambulante. Más tarde, con el apoyo de la Junta de
Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), desde el 28 de noviembre de 1942
se exilió a México. En la capital mexicana trabajó en una librería y después en
la editorial Espasa Calpe. En 1945 fue nombrado miembro de la última junta de
la Delegación de la CNT de México. A raíz de la escisión que sufrió el
Movimiento Libertario Español (MLE), apoyó las tesis de la CNT del Interior.
En 1947 fue miembro del Comité de la
Agrupación CNT de México. Su compañera, Rosario Bolinches Mora, secretaria del
alcalde de Valencia, durante la guerra civil viajó a Nueva York con éste para
pedir ayudar para el bando republicano; en el exilio trabajó en el Ministerio
de Educación dominicano y en México en una editorial de la capital y en el
Colegio de las Vizcaínas; además, formó parte, con Tineo, del Centro Regional
Valenciano (Casa Valencia) de México. La pareja tuvo dos niños, Rosa y Vicente.
ALEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario