NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

miércoles, 16 de julio de 2025

ANTONIO LOPEZ CAMPILLO



Antonio López Campillo

El 7 de mayo de 2019 muere en Madrid el científico, escritor e intelectual libertario Antonio Eduardo Valentín López Campillo, conocido como Campillo. Había nacido el 26 de agosto de 1925 en Algeciras (Cádiz). Hijo de una familia republicana conservadora, sus padres se llamaban Antonio López Pereira, abogado, y Victoriana Campillo Lombardo.

Después de estudiar durante la guerra civil el bachillerato en Burgos (Castilla), se licenció en ciencias químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su trayectoria de militante social como pastor protestante en un pequeño templo de la calle Noviciado de Madrid y posteriormente se afilió al Partido Comunista de España (PCE), participando en la célula de Jorge de Semprún Maura ( Jorge Semprún ) y organizando actividades culturales y antifranquistas.

A raíz de las diversas protestas estudiantiles, en 1955 se tuvo que exiliar a Francia. En París, por el contacto con militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y anarquistas, y después de pasar por varios partidos izquierdistas, como el Frente de Liberación Popular (FLP o Felipe ) o el PCE-ML, abandonó el comunismo . Se doctoró en física por la Sorbona y también estudió sociología en la École Pratique des Hautes Études (EPHE, Escuela Práctica de Estudios Superiores).

Entre 1957 y 1990 fue investigador científico del Centro Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS, Centro Nacional de Investigación Científicas) y de diversas universidades francesas. En 1977 intervino en los debates de la Jornadas Libertarias de Barcelona (Cataluña), en 1983 en las jornadas culturales del VI Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y entre septiembre y octubre de 1993 en la Exposición Internacional sobre Anarquismo de Barcelona.

En 1986 participó en la creación y apoyo económico de la Fundación Aurora Intermitente de Madrid. Participó como conferenciante en numerosos actos organizados por la CNT y organizaciones anarquistas (Almería, Barcelona, ​​Bilbao, Madrid, Móstoles, Palencia, Palma, Puerto Real, Valladolid, Zamora, etc.). En 1993 participó como actor en la película de Antonio Artero Coduras Cartas desde Huesca . Parece que en 1993 se afilió a Izquierda Unida (EU). Colaboró ​​en diversos programas televisivos y radiofónicos de divulgación científica y como tertuliano ( Cerebro y máquina , España, siglo XIX , La isla del tesoro , etc.). Encontramos textos suyos en diferentes publicaciones, como CNT , La Ilustración Liberal , Libertad Digital , Nada , El País , El Topo Avizor , etc.

En 1986 tradujo el libro de Albert Einstein La lucha contra la guerra y en 2000 prologó la obra de Juan Ignacio Ferreras Florilegio de la lengua atea. Es autor de los libros La caída de la casa Lenin (1992), Curso acelerado de ateísmo (1996, con José Ignacio Ferreras), La ciencia como herejía (1998), Clones, moscas y sabios (1998), ¿Qué fabulan los filósofos? Relatos de pensadores españoles (2000, con otros), A pesar de todo se mueve (2002), El genoma para peatones (2002), El genoma para peatones (2004), Islam para adultos (2005), etc. Participó en dos ocasiones en las Jornadas Libertarias del Ateneo Libertario Estel Negre de Palma.

Su compañera fue Evelyne Darmois. Antonio López Campillo falleció el 7 de mayo de 2019 en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (España) y fue incinerado en esta población.

ALEN

martes, 15 de julio de 2025

JOSE NAVARRO MUÑOZ



José Navarro Muñoz

 El 12 de julio de 1916 nace en Navas de la Concepción (Sevilla) el militante anarcosindicalista José Navarro Muñoz, también conocido como Pepe Orto . Sus padres se llamaban Francisco Navarro e Isabel Muñoz. Huérfano de padre cuando tenía tres años, dejó la escuela a los siete para trabajar de pastor y desde muy joven se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Cuando las tropas fascistas ocuparon su pueblo en 1936 marchó a Madrid, enrolándose en la «Columna del Rosal»; con la militarización llegó a sargento y combatió en distintos frentes. Tras la derrota se exilió en el norte de África (Casablanca) y terminó en las compañías de trabajo en Bouafa y Bechar hasta diciembre de 1942; al año siguiente trabajó de lavavajillas en Oudja y después se trasladó a Casablanca.

Cuando terminó la II Guerra Mundial marchó a Francia a mediados de 1946, residiendo en Toulouse hasta febrero de 1947. Después de un tiempo, pasó clandestinamente la frontera para luchar contra el franquismo y durante un año hizo de camarero en Sevilla, al tiempo que intentó reconstruir la CNT en la capital andaluza. Huyendo de una redada policiaca, se marchó a Madrid, donde trabajó en la construcción.

El 24 de mayo de 1948 asistió a un Pleno de Regionales en la Casa de Campo y poco después fue detenido. Tras ser torturado durante veinte días, fue internado primero en Ocaña y después en prisión del Dueso, donde pasó 10 años encerrado de una condena de 25. Una vez liberado, el 18 de junio de 1958, se instaló en Barcelona a partir de 1960, con el apoyo de José Torremocha y José Tur. Más tarde creó el grupo de afinidad Perseverancia, con Joaquim Arores, que permaneció activo durante los años sesenta y hasta 1970.

domingo, 13 de julio de 2025

IMPRESENTABLE EL ALCALDE DE SAN JOSE DEL VALLE (PSOE)

9 julio 2025 PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JOSÉ DEL VALLE ( PARA FLIPAR......)
(SE LEVANTA LA SESIÓN)
Como bien sabéis el 23 de Mayo sufrí una agresión por parte del señor alcalde condenado de San José del Valle, Antonio González Carretero.
En presencia del presidente de Mancomunidad de la Janda Javier Rodríguez y Vicepresidente Francisco Guerrero, el Director de la excavación Jesús Roman, y la concejala de Cultura Ana Diaz, y 5 personas más.
Todo esto a pie de fosa delante de tres cuerpos fusilados con disparos en los cráneos..
Se lo tuvieron que llevar al señor alcalde después de gritarme, intimidarme, insultarme y calumniarme y se volvió y nos hizo un CORTE DE MANGA con toda sus ganas..
ESE ES EL COMPORTAMIENTO Y EL SABER ESTAR DE UN CARGO PÚBLICO, MÁXIMO RESPONSABLE DE UN PUEBLO, QUE SE HACE LLAMAR DEMÓCRATA PROGRESISTA Y DE IZQUIERDAS...
Os dejo un trocito del pleno donde Yolanda Aceituno de Axsí le pide al Alcalde unas disculpas para la Asociacion, para las familias, y para mi por la agresión recibida... Y POR LO VISTO ES UN CHISTE QUE LE DA LA RISA...
LAMENTABLE....
Gracias Yolanda por tu valentía, por no querer mirar hacia otro lado, por exponer por audio toda la negación del alcalde que en el pueblo no existían fosas, que víctimas? Que asociación? Que mapa de fosas? La tierra habló....
Y el final del pleno se acerca la CONCEJALA DE CULTURA ANA DÍAZ Y LE DICE A MI HERMANA ESTÁIS EQUIVOCADOS....
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE ESTO QUE ES????

VER EL VIDEO PINCHANDO AQUI: https://www.facebook.com/memoriahistorica.sanjosedelvalle.3/videos/1265185401916818

sábado, 12 de julio de 2025

JUSTO PARES SALVANS



Justo Parés Salvans

 El 11 de julio de 1939 es fusilado en Barcelona (Cataluña) el anarquista y anarcosindicalista Just Francesc Joan Parés Salvans. Había nacido el 2 de julio de 1900 en Folgueroles (Osona, Cataluña). Sus padres se llamaban Francesc Parés Llusà, pedraire, y Teresa Salvans Bugues.

Mecánico y pedrero de profesión, vivía en Roda de Ter (Osona, Cataluña) y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Acusado por los franquistas de pertenecer a las Patrullas de Control, fue juzgado en consejo de guerra y condenado a muerte.

Justo Parés Salvans fue fusilado, junto con el anarquista Josep Teixidó Pous, el 11 de julio de 1939 en el Campo de la Bota de Poblenou de Barcelona (Cataluña) y fue enterrado en el Fossar de la Pedrera de esta ciudad.

ALEN

viernes, 11 de julio de 2025

RAMON MARTINEZ GONZALEZ



Ramón Martínez González

 El 10 de julio de 1901 nace en Esparragal (Murcia) el militante anarcosindicalista Ramón Martínez González, conocido como Nano . Sus padres se llamaban Ramón Martínez y Carmen González. Cuando era muy joven se trasladó a Badalona. Hacia 1919 empezó a militar en el Ateneo Sindicalista y fue bastante activo sindicalmente en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) como contramaestre en el sector textil.

Como miembro de los grupos específicos, fue perseguido y detenido en varias ocasiones durante la época de Martínez Anido y Primo de Rivera. Entre el 8 y el 10 de julio de 1922 participó, en representación de Badalona, ​​en la Conferencia Extraordinaria de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña (CRTC) de los sindicatos cenetistas que se celebró en Blanes (Selva, Cataluña).

En agosto de 1925 fue detenido junto a otros compañeros (Francisco Cascales, Vicente, Antonio Conejero Tomás, Antonio San Martín, Vicente Adelantado Pérez, Manuel Mulé Sender, Luis Puig Castillo y Joan Faus Marimón) en un agarre en un bar barcelonés durante una reunión clandestina del Comité de Relaciones Anar.

miércoles, 9 de julio de 2025

HIMNO ANARQUISTA - A LAS BARRICADAS



HIMNO ANARQUISTA - A LAS BARRICADAS

Este himno anarquista tiene una gloriosa historia revolucionaria y es, al mismo tiempo, una de las canciones más populares de las clases trabajadoras de Polonia, la Unión Soviética y la Alemania antifascista, por las cuales es conocido con el título de "Varchavianka". Su autor lo compuso en la cárcel en 1884. (Carlos Palacio, "Colección de Canciones de Lucha")

La "Varchavianka", "Warschawjanka" o "Varsoviana" fue compuesta, en 1883, por el poeta polaco Waclaw Swiecicki, cuando estaba encerrado en una prisión de Varsovia, en un momento en que el movimiento obrero polaco sostenía duras luchas reivindicativas y peleaba contra la ocupación rusa. La canción se basó en un tema popular polaco (otras versiones apuntan a "La Marcha de los Zuavos" o "Les Hussards de Bercheny"). Se cantó, por vez primera, en la manifestación obrera del 2 de marzo de 1885 en Varsovia y se popularizó y versioneo en toda Europa por la solidaridad del movimiento obrero con Polonia.

Con el nombre "Marcha triunfal" y subtitulo "¡A las barricadas!", se publicó la partitura, en noviembre de 1933, en el suplemento de la revista "Tierra y Libertad" de Barcelona. Los arreglos musicales para coro mixto los hizo Ángel Miret y la adaptación de la letra al español Valeriano Orobón Fernández. Junto a la letra se señalaba que esta canción, de carácter sindicalista, la habían traído a España unos anarcosindicalistas alemanes y se había ya hecho popular, sobre todo entre los jóvenes, sustituyendo a la tradicional canción anarquista española "Hijos del pueblo".

MARCHA TRIUNFAL A LAS BARRICADAS Texto: Waclaw Swiecicki Adaptación al español: Valeriano Orobón Fernández

Negras tormentas agitan los aires,

nubes oscuras nos impiden ver,

aunque nos espere el dolor y la muerte, contra el enemigo nos manda el deber.

El bien más preciado es la libertad. Hay que defenderla con fe y con valor.

 Alta la bandera revolucionaria que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.

Alta la bandera revolucionaria que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.

 ¡En pie pueblo obrero, a la batalla! ¡Hay que derrocar a la reacción!

¡A las barricadas! ¡A las barricadas por el triunfo de la Confederación!

 ¡A las barricadas! ¡A las barricadas por el triunfo de la Confederación!

lunes, 7 de julio de 2025

JOSEP MOLAS DURAN



Josep Molas Duran

El 5 de julio de 1861 nace en Igualada (Cataluña) el anarquista Josep Aleix Joan Molas i Duran, conocido como El Burleta , por su afición a la broma. Sus padres se llamaban Aleix Molas Casanovas, campesino, y Rosa Duran Balcells, y era el tercero de cinco hermanos. Realizó el servicio militar como cornetín de órdenes en la guarnición de Barcelona.

De escasa instrucción, hacía de obrero en Igualada. Parece que se vio influenciado por el grupo editor (Frederic Carbonell Barral, Buenaventura Botines Codina, Lluís Llansana Sabaté, Pere Font Poch, Francisco Serret Constansó, Josep Carreras Llansana y Pere Marbà Cullet) del semanario anarquista La Federación Igualadina (1883-1885).

Después marchó a Barcelona, ​​donde trabajó de albañilería en Gràcia y se introdujo en los círculos libertarios, destacando como activista en la sociedad obrera de albañiles. El 1 de enero de 1893 participó como orador, en representación de los albañiles, en el mitin de la plaza de toros de Barcelona, ​​junto con Manuel Ars Solanellas. Al día siguiente del 24 de septiembre de 1893, fecha del atentado contra el general Arsenio Martínez Campos a manos de Paulí Pallàs Latorre acaecido en la Gran Vía barcelonesa, fue detenido como destacado militante anarquista y permaneció encarcelado gubernativamente durante más de un año. Una vez libre, el 3 de julio de 1895 fue nuevamente detenido, pero por una cuestión de faldas y soltado poco después por falta de pruebas.

sábado, 5 de julio de 2025

FRANCISCO GIMENEZ DIAZ



Francisco Giménez Díaz

El 4 de julio de 2007 muere en Sèvres (Isla de Francia, Francia) el anarquista y anarcosindicalista Francisco Antonio Giménez Díaz. Había nacido el 5 de junio de 1920 en Tomelloso (Ciudad Real). Sus padres se llamaban Vicente Giménez y María Juana Díaz.

Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936 militaba en las Juventudes Libertarias y, a pesar de su corta edad, luchó en el Ejército republicano, interviniendo en varias batallas y siendo herido en un hombro. Al terminar la guerra, fue enviado a un batallón disciplinario y una vez libre se sumó a la lucha clandestina desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En 1948 tomó parte activa en la preparación de la famosa fuga de Ocaña. En 1951 pasó clandestinamente la frontera francesa. El Estado francés le asignó residencia forzosa a Orlhac (Auvernia, Occitania). En esta localidad conoció  a Paulette Marie Marguerite Pocaly, que acabará siendo su compañera. Años después se instaló en Fontenay-sous-Bois (Isla de Francia, Francia). Durante las décadas posteriores trabajó en la construcción y militó en la CNT del Exilio.

Apasionado de la poesía y del escritor Federico García Lorca, escribió cientos de composiciones poéticas. Encontramos colaboraciones suyas en Castilla Libertaria , Evocación y Pueblo Libertario . Francisco Giménez Díaz murió el 4 de julio de 2007 en el hogar de ancianos Foyer Résidence Champfleury de Sèvres (Isla de Francia, Francia).

ALEN

viernes, 4 de julio de 2025

ANTONI GUARDIOLA QUILES



Antoni Guardiola Quiles

 El 3 de julio –algunas fuentes citan el 7 de julio– de 1916 nace en Barcelona (Cataluña) el anarquista y anarcosindicalista Antoni Guardiola Quiles, conocido como Alejandro . Su padre se llamaba Alexandre Guardiola Manso. Militó en el barrio del Fort Pienc de Barcelona en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Federación Anarquista Ibérica (FAI), y fue miembro de los grupos de Defensa Confederal.

 Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936 se alistó voluntario en la Columna Ascaso y luchó en los frente de Aragón. Posteriormente, encuadrado en una unidad comandada por Valentín González González ( El Campesino ), luchó en la batalla del Ebro y más tarde en la defensa de Madrid. En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia y fue internado en el campo de concentración de Sant Cebrià.

Con el estallido de la II Guerra Mundial, pasó a trabajar en los trabajos de fortificación de la Línea Maginot. El 6 de junio de 1940 fue capturado por los alemanes y enviado como prisionero de guerra al Stalag VIII-C en Żagań (Lubusz, Polonia) hasta octubre de 1940 y más tarde en el Stalag XII-D en Tréveris (Renania-Palatinado, Alemania). El 22 de enero de 1941 fue trasladado con un convoy de 775 republicanos españoles hacia el campo de concentración de Mauthausen (Alta Austria, Austria), adonde llegó tres días después bajo la matrícula 4.177.

El 20 de octubre de 1941 fue enviado al campo auxiliar de Gusen bajo la matrícula 13.821. Antoni Guardiola Quiles murió el 25 de diciembre de 1941 en el campo de concentración de Gusen (Austria). En 1946 su familia fue informada de su muerte por la Cruz Roja.

ALEN

miércoles, 2 de julio de 2025

VIA DURRUTI



Vía Durruti

 El 1 de julio de 1937, en Barcelona (Cataluña), en plena guerra civil y después de los «Hechos de Mayo» de ese año, se rinde un homenaje público a Buenaventura Durruti, fallecido en el frente el 20 de noviembre de 1936, ya su acción revolucionaria. La Vía Layetana, una de las arterias más importantes de la ciudad y que pasa frente a la sede del Comité Regional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), es entonces rebautizada oficialmente como «Vía Durruti».

 El acto, que debía realizarse el anterior 27 de junio y que se suspendió por el mal tiempo, estaba organizado por la Consejería Concejalía de Urbanización y Obras del Ayuntamiento de Barcelona, ​​con el apoyo de la Federación Local de Sindicatos Únicos de la CNT barcelonesa.

Después de descubrir una lápida alegórica en mármol dedicada a Durruti, obra del escultor Enric Boleda, colocada en la fachada de la Casa CNT-FAI, hablaron Muñoz, concejal del Ayuntamiento de Barcelona; Severino Campos Campos, en nombre de la Federación Anarquista Ibérica (FAI); Josep Xena Torrent, representando a la Federación Local de Sindicatos Únicos de la CNT de Barcelona; Joan García Oliver, del Comité Regional de Cataluña de la CNT; Frederica Montseny Mañé, por el Comité Nacional confederal; y, a requerimiento del público, Ricard Sanz García, que no había querido hablar a causa de su cargo público como jefe de la 26 División. El homenaje discurrió con total normalidad.

ALEN

lunes, 30 de junio de 2025

JOSE ARNAL MUR



José Arnal Mur

El 30 de junio de 1910 nace en Angüés (Huesca, Aragón) el anarquista y anarcosindicalista José Arnal Mur. Su padre, José Arnal Clemente, fue un destacado militante anarquista, y su madre se llamaba Clementa Mur. Se ganaba la vida trabajando de labrador. Emigró a Martorell (Baix Llobregat, Cataluña), donde trabajó de obrero y entró en contacto con el movimiento libertario.

De nuevo en Angüés, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en los grupos anarquistas Eliseo Reclus (1934) y Bakunin de esta población, integrados en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). También fue actor de un grupo teatral del Ateneo Cultural Libertario local. Entre el 1 y el 10 de mayo de 1936 asistió al IV Congreso de la CNT celebrado en Zaragoza (Aragón).

En 1936 fue secretario de Prensa y de Propaganda de la CNT. Cuando el golpe militar fascista de 1936, el 23 de julio fue apresado por la Guardia Civil, junto con una veintena de compañeros, y encerrado en la Cárcel Provincial de Huesca. José Arnal Mur fue fusilado, sin juicio, el 23 de agosto de 1936 en el cementerio de Las Mártires de Huesca (Aragón).

Sus hermanos pequeños Martín Arnal Mur y Román Arnal Mur también fueron destacados militantes anarquistas y anarcosindicalistas.

ALEN

domingo, 29 de junio de 2025

VICENTE PEREZ COMBINA



Vicente Pérez Combina

El 28 de junio de 1900 nace en Barcelona (Cataluña) el propagandista anarquista y anarcosindicalista Vicente Pérez Viche, más conocido como Vicente Pérez Combina , también citado Convina o Conviña , y que algunos identifican con Vicente Vibr Pérez la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Durante los años de la dictadura de Primo de Rivera se exilió en Francia. Anarquista de Marsella (Provenza, Occitania), que, con Joan García Oliver, abandonó al no ser aceptadas sus tesis colaboracionistas con los políticos consiguió evadirse, retornando en 1932 a Cataluña, habiendo estado en la URSS tres años y ocho meses –su compañera, Catalina Vidal ( Katia Kariakina), y su hija, Aurora, no pudieron salir de la URSS y en 1934 todavía permanecían allí.

En agosto de 1932 asistió, en nombre del Comité Nacional de la CNT, al Pleno de Regionales. También en 1932 hizo, con otros compañeros (Buenaventura Durruti, Arturo Parera, Juan García Oliver, Benjamín Cano, Hilari Arlandis, etc.) numerosos mítines y conferencias (Sallent, Cardona, Sabadell, Torrasa, Valles, Esparraguera, San Vicente de Castellet, Tarragona, Man.

En septiembre de 1932 representó, con Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso, el Comité Nacional de la CNT en el Congreso Regional de Andalucía. El 4 de marzo de 1933 leyó, en el Ateneo Racionalista de Barcelona, ​​la conferencia La persecución de los anarquistas en Rusia. Entre el 5 y el 13 de marzo de 1933 en Barcelona también representó al Comité Nacional de la CNT en el Pleno Regional de Sindicatos Únicos de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña (CRTC), donde intentó poner fin al litigio con la Federación Local de Sabadell, y tomó la palabra en el mitin de clausura del Congreso Sevilla.

viernes, 27 de junio de 2025

PEDRO SIERRA ALVAREZ

 


 Pedro Sierra Álvarez  

  El 20 de junio de 1888 nace en Oviedo (Asturias, España) el militante anarquista y anarcosindicalista Pedro Sierra Álvarez. Fue uno de los militantes anarquistas asturianos más conocidos y representativos de línea moderada del anarcosindicalismo, amigo de Eleuterio Quintanilla y discípulo de Ricardo Mella. Aunque su tarea fue fundamentalmente periodística y organizativa, sufrió prisión en varias ocasiones - después de la Semana Trágica de Barcelona en 1909, medio año a raíz del Congreso de 1911, como consecuencia del «Asunto Lantero» en 1911 , etc.

Asistió al Congreso de 1910, representando 17 sociedades de Gijón y La Felguera, realizando funciones en las ponencias sobre Reglamentos de CNT e interpretación del lema internacionalista, y defendiendo la conveniencia de fundar el sindicato anarcosindicalista y polemizó con Herreros sobre el papel de los intelectuales en la organización; también asistió al Congreso del año siguiente.

En 1912 se encargó de gestionar la apertura de los centros obreros de Gijón clausurados. En 1915 representó las sociedades obreras de Gijón en el Congreso de Ferrol, donde polemizó, con Quintanilla, con los redactores de Tierra y Libertad sobre la guerra mundial. En 1916 participó en el Congreso Sindical Astur de Gijón. Fue secretario de la Federación Nacional de Industria de la Madera y fue director de su portavoz, La Cuña (1915-1917).

jueves, 26 de junio de 2025

BARTOLOME LORDA URBANO



Bartolomé Lorda Urbano (tercero por la izquierda) con miembros del Comité de Defensa de Málaga (1937)

Bartolomé Lorda Urbano: El 25 de junio de 1940 es ejecutado en Sevilla (Andalucía) el anarquista y anarcosindicalista Bartolomé Lorda Urbano . Había nacido el 13 de julio de 1901 en Algámitas (Sevilla)  –el certificado de defunción cita Ayamonte (Huelva, Andalucía).

Sus padres se llamaban Enrique Lorda y Josefa Urbano. Criado en la localidad sevillana de Morón de la Frontera, a principios de los años veinte ya militaba en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), especializándose, gracias a su cultura nada despreciable, en tareas propagandísticas en Sevilla, con Pedro Vallina Martínez y Paulino Díez Martín. El 27 de julio de 1921 fue detenido en Sevilla con Juan Sánchez Lobato y Antonio Benítez Jiménez acusados ​​de "sindicalistas peligrosos".

Durante los años de la dictadura de Primo de Rivera se exilió a Argentina y militó activamente en Buenos Aires y Mercedes. Detenido a raíz del golpe militar del 6 de septiembre de 1930 de José Félix Uriburu, fue encerrado en la cárcel de Villa Devoto (Buenos Aires), con otros destacados anarquistas, como Jacobo Maguid ( Jacinto Cimazo ), Enrique G. Balbuena, José Pedro Martínez, entre otros. Finalmente en 1931 fue deportado a la Península y se instaló en Morón.

miércoles, 25 de junio de 2025

MATILDE SABATE GRISO - FUSILADA EN LA TAPIA DEL CEMENTERIO DE GIRONA



MATILDE SABATE GRISO - FUSILADA EN LA TAPIA DEL CEMENTERIO DE GIRONA

El 28 de junio de 1940 se fusilada en Girona (Cataluña) la maestra y militante anarcosindicalista Matilde Sabaté Grisó-el segundo apellido citado también como Gusó. Había nacido hacia 1904 en Reus (Tarragona, Cataluña). Sus padres se llamaban Marcos Sabaté y Madrona Grisó. En Reus trabajó de modista. En los años veinte su hermano Pedro, ferroviario como su padre, fue destinado en Sils (Cataluña), población donde también ella se instaló.

Cuando estalló la Revolución, junto con Lola, compañera del carnicero Cruz del Horno de la Cal de Sils, se hizo miliciana y se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Con su amante, José Soto Cortés, obrero de la brigada del ferrocarril afiliado a la Unión General de Trabajadores (UGT) y presidente del Comité Revolucionario de Sils, participó en requisas y en la búsqueda de personas buscadas para este comité, sobre todo religiosas.

 Fue acusada, con Soto y cuatro milicianos, de haber ejecutado Concepción Viñolas Vilanova, hermana del rector de la Esparra (Riudaneres, Selva, Cataluña). Más tarde el Consejo de la Escuela Nueva Unificada (CENU) de la Generalidad de Cataluña la llamó maestra de párvulos de Sils, aunque no tenía el título de magisterio ni el de bachiller. Con el triunfo franquista desobedeció el consejo de Soto de huir y permaneció en Cataluña. Detenida, fue encarcelada el 27 de febrero de 1939 en Girona, donde curiosamente compartió celda con la esposa de Soto.

Juzgada en consejo de guerra el 21 de febrero de 1940, junto con Josep Garriga Dalmau, fue acusada del delito de «adhesión a la rebelión», de ser miliciana armada, secretaria del Comité Revolucionario de Sils, saqueadora, destructora de imágenes religiosas y de haber participado en varios asesinatos, hechos por los que fue condenada a muerte.

Matilde Sabaté Grisó fue fusilada, junto con nueve condenados, el 28 de junio de 1940 a ras de las tapias del cementerio de Girona y su cuerpo lanzado en una fosa común.

ALEN

lunes, 23 de junio de 2025

LOS SUCESOS DE ARNEDO DURANTE LA II REPUBLICA 1932



LOS SUCESOS DE ARNEDO DURANTE LA II REPUBLICA 1932

El pueblo de Arnedo (La Rioja) vivió trágicamente, con un día de adelanto, los primeros Reyes republicanos. En la tarde del día 5 de enero de 1932 quedan muertos, por balas de mauser, sobre el suelo de la Plaza de la República cuatro mujeres, un niño de cuatro años y un hombre. Días después los muertos seguirían aumentando hasta once. El balance se completa con unos 45 heridos, que aunque salvaron su vida, quedaron para siempre mutilados.

El cinco de enero se declaró la huelga general en Arnedo. Y este mismo día se anuncia la resolución del conflicto con la intervención del propio Gobernador Civil Sr. Vidal Serrano que está en Arnedo en esta misma fecha. En señal de triunfo y de festejo se realiza una manifestación obrera.

Manifestantes y guardias (16 ó 18 hombres en el zaguán del Ayuntamiento y diez hombres en los soportales del mismo) se encuentran frente a frente en la Plaza de la República.

¿Qué sucedió, quién tiró la primera bala, de quién es la responsabilidad, ...? Las versiones oculares de personas de distintos matices políticos y profesionales, se inclinan por la Guardia Civil. Un dato aparece extraordinariamente claro, no obstante, que ya puso de manifiesto el entrevistador de "El Sol" al Gobernador de la Provincia, lo desproporcionado del encono contra los manifestantes. Para anular el posible impulso y fuerza del obrero (hombres, mujeres y niños) en manifestación triunfante sobre el caciquismo "responsable moral de la tragedia", no era necesaria la auténtica refriega armada de ese número de Guardias Civiles antes mencionado.

domingo, 22 de junio de 2025

ANTONIA LISBONA CELMA



Antonia Lisbona Celma

El 21 de junio de 1914 nace en la Codonyera (Matarraña, Franja de Ponent) el anarcosindicalista María Antonia Lisbona Celma. Hija de familia libertaria, sus padres se llamaban Francisco Lisbona, obrero panadero, y Pilar Celma. A partir de 1922 vivió con su familia en Calanda (Teruel) y cuando tenía 18 años empezó a trabajar de sirvienta.

Posteriormente se ocupó del cuidado de niños en Zaragoza y en Barcelona (Cataluña). En julio de 1936 regresó a Calanda y participó en las actividades de las Juventudes Libertarias, en el grupo teatral Renacer y en la colectividad local. En diciembre de 1937 se casó con el anarcosindicalista Miguel Grau Caldú. Cuando el triunfo franquista se encontraba en Barcelona y en febrero de 1939 fue detenida y encarcelada hasta noviembre de ese año.

En 1940, con su hijo Germinal de cuatro meses, fue nuevamente detenida por el grupo de información franquista de su pueblo e internada en el convento de Les Corts que servía entonces de prisión de mujeres. A resultas de las denuncias realizadas por los fascistas de Calanda, el 25 de enero de 1943 fue juzgada en consejo de guerra y condenada a 30 años de cárcel. Fue especialmente acusada de haber participado el 14 de septiembre de 1936 en el incendio del convento y de las imágenes religiosas de Calanda.

sábado, 21 de junio de 2025

CCOO Y UGT CELEBRAN 10 AÑOS DE ILEGALIDADES LABORALES EN GLOVO



CC.OO. y UGT celebran 10 años de ilegalidades laborales de Glovo.

Autor: aboro-spain

En estos días se han cumplido 10 años de las primeras operaciones de la empresa española Glovo, que es la de los repartidores en moto con cajón amarillo. Pero son 10 años funcionando ilegalmente con repartidores falsos autónomos, con fraude no solo a los trabajadores sino también a la SS, por lo que los perjudicados sois todos los trabajadores. Pues resulta que han montado un acto para celebrar el aniversario al que han acudido CC.OO. y UGT a apoyar a una empresa que acumula más de 250 millones de euros pendientes de pago por sanciones e impagos de cuotas de afiliación a la SS de más de 40.000 repartidores falsos autónomos.

Pero no os creáis que UGT ha mandado al acto al “sindicalisto” contratao más cercano para comerse el marrón. No, no; han mandado al que dicen que es su máximo dirigente: Pepe Álvarez.

Aunque todos sabemos que los máximos dirigentes reales de UGT son los dueños de las grandes empresas que los financian y les dicen lo que tienen que firmar. El otro es el secretario general porque tiene que haber de todo. Alguien tiene que salir en la tele cuando se hable de UGT y más o menos da lo mismo quién sea, porque lo importante no es lo que diga sino lo que UGT acabe firmando.

El comportamiento de Glovo era tan exageradamente ilegal que obligó al Gobierno a aprobar la denominada “Ley Rider” y también tiene pendiente de resolución un pleito por competencia desleal por otros 295 millones de euros. Sin olvidar que su fundador ha sido procesado por un delito contra los derechos de los trabajadores. Para el que no lo sepa, este digamos que es el proceso más grave que se puede iniciar contra un empresario.

viernes, 20 de junio de 2025

CIRCULAR DE JOSE MARIA PEMAN A LAS COMISIONES DEPURADORAS DE INSTRUCCION PUBLICA



Boletín Oficial del Estado—Burgos 10 de diciembre de 1936.

Numero 52 COMISION DE CULTURA Y ENSEÑANZA

Circular a los Vocales de las Comisiones Depuradoras de Instrucción Pública. Innecesario resulta hacer presente a los señores Vocales de las Comisiones depuradoras de personal docente la trascendencia de la sagrada misión que hoy tienen en sus manos. Con pensar que la perspectiva del resurgir de una España mejor de la que hemos venido contemplando estos años, está en razón directa de la justicia y escrupulosidad que pongan en la depuración del Magisterio en todos sus grados, está dicho todo.

El carácter de la depuración que hoy se persigue no es solo punitivo, sino también preventivo. Es necesario garantizara a los españoles, que con las armas en la mano y sin regateos de sacrificios y sangre salvan la causa de la civilización, que no se volverá, a tolerar, ni menos a proteger y subvencionar a los envenenadores del alma popular, primeros y mayores responsables de todos los crímenes y destrucciones que sobrecogen al mundo y han sembrado de duelo la mayoría de los hogares honrados de España.

No compete a las Comisiones depuradoras el aplicar las penas que los Códigos señalan a los autores por inducción, por estar reservada esta facultad a los tribunales de justicia, pero si proponer la separación inexorable de sus funciones magistrales de cuantos directa o indirectamente han contribuido a sostener y propagar a los partidos, ideario c instituciones del llamado «Frente Popular».

Los: individuos que integran esas hordas revolucionarias, cuyos desmanes tanto espanto causan, son sencillamente los hijos espirituales de catedráticos y profesores que, a través de instituciones como la llamada «Libre de Enseñanza», forjaron generaciones incrédulas y anárquicas. Si se quiere hacer fructífera la sangre de nuestros mártires es preciso combatir resueltamente el sistema seguido desde hace más de un siglo de honrar y enaltecer a los inspiradores del mal, mientras se reservaban los castigos para las masas víctimas de sus engaños.