Manuel Lozano – participó en la toma de Paris
en la Compañia Leclerc
El 14 de abril de 1916 nace en Jerez de la Frontera
(Cádiz) el anarquista y anarcosindicalista Manuel Pinto Queiroz-Ruiz, más
conocido como Manuel Lozano. Hijo de un barbero anarquista --acabó fusilado por
el franquismo-- y huérfano de madre de pequeño, desde muy joven trabajó en una
destilería y a las viñas jerezanas. En 1932 se afilió al Sindicato de Viticultores
de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a las Juventudes Libertarias.
Este mismo año aprendió a leer y a escribir. En 1936, cuando estalló la guerra
y Jerez fue ocupado por los fascistas, huyó a la zona leal.
Encuadrado
en el Ejército republicano luchó en diferentes frentes (Málaga, Granada,
Marbella, Almería, Murcia y Alicante) hasta el final de la contienda. El 28 de
marzo de 1939 consiguió embarcarse hacia Orán (Argelia) y justo llegar fue
detenido por la policía francesa y encerrado en cinco campos de concentración
en Argelia y en Marruecos hasta el desembarco aliado al norte de África de
noviembre de 1942. Después ingresó en la II División Blindada del Ejército
francés africano y en abril de 1943 intervino en la presa de Bizerta (Túnez).
El mayo de 1944 fue trasladado a Inglaterra
para prepararlo para la campaña de Francia y, a partir de agosto de aquel año,
combatió en Francia, encuadrado en la IX Compañía del III Regimiento de la
División Leclerc (La Nueve) --formada por republicanos españoles y especialmente
militantes cenetistas--, en la batalla de Normandía y la presa de Alençon. La
tarde del 24 de agosto de 1944 formó parte de la primera que entró en el Paris
insurgente y ocupó el Ayuntamiento de la ciudad. Durante los días siguientes
participó en los combates para someter a los restos de resistencia nazi. El 26
de agosto el general De Gaulle bajó Campos Eliseos parisienses triunfalmente en
su vehículo oruga. El septiembre de 1944 participó en la liberación de Estrasbourgo
y en las presas del campo de concentración de Dachau y del «Nido de Águilas»
hitleriana de Berchtesganden.
Fue condecorado con la Cruz de Guerra por la
campaña de Francia. Una vez libre Francia, trabajó para la liberación de la
España franquista. Después continuó en el movimiento libertario afiliado en la
CNT del Exilio en París. Colaboró en varias publicaciones, como por ejemplo
Anarkía, CNT, Pueblo Libertario, Siembra, Tierra y Libertad, etc. Editó la
revista poética Ráfagasi publicó varios folletos, sobre todo poéticos: Ensayo
poético (1986), Aires libertarios (1986), Aires andaluces (1987), Andalucia sin
fronteras, Eco anárquico, Eco jerezano (1987), Ráfagas (1987), Pensamiento
poético (1988), Estampa andaluza (1991), Jerez sin frontera, Prosa poética,
Recopilación poética (1991), etc.
Manuel Lozano murió el 23 de febrero de 2000
en París (Francia) y fue enterrado el 1 de marzo en el cementerio parisiense de Pantin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario