NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

lunes, 24 de junio de 2024

JUAN RODRIGUEZ GONZALEZ



Juan Rodríguez González

El 23 de junio –algunas fuentes citan erróneamente el 14 de junio– de 1900 nace en Villaricos (Cuevas del Almanzora, Almería) –algunas fuentes citan erróneamente a Garrucha (Almería) jornalero anarcosindicalista Juan Rodríguez González. Era hijo de José Rodríguez Gerez y María González García.

 Emigró a Barcelona y se estableció en el Grupo Aunós del barrio barcelonés de Can Tunis. A partir de 1927 trabajó en la fábrica de briquetas Construcciones y Industrias, donde militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT); durante la Revolución, participó activamente en la colectivización de esta empresa.

sábado, 22 de junio de 2024

RAMON GARCIA ALAPONT



Ramón García Alapont

El 21 de enero de 1919 nace en Zaragoza el anarcosindicalista Ramón García Alapont. Era hijo de Francisco García y de Amparo Alapont. Carpintero y ebanista de profesión, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Tras la caída de Zaragoza en manos fascistas, pudo pasar a zona republicana y el 12 de abril de 1938 se integró en una milicia confederal en Cataluña.

En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia y fue internado en varios campos de concentración. Posteriormente fue integrado en la 77 Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) para trabajar en las fortificaciones de la «Línea Maginot». Durante la primavera de 1940 cayó prisionero de las tropas alemanas.

Primero internado en el Frontstalag 140 de Belfort, posteriormente fue invadido en el Stalag XI-B de Fallingbostel (Baja Sajonia, Alemania), de donde el 27 de enero de 1941 fue deportado, bajo la matrícula 5.526, al campo de concentración de Mauthausen (Alta Austria, Austria). El 8 de abril de 1941 fue trasladado, bajo la matrícula 12.013, a Gusen.

miércoles, 19 de junio de 2024

VICTORIA Y FINAL DEL CONFLICTO CON CARGLASS



Victoria y final del conflicto con CARGLASS

Desde la CNT-AIT Granada queremos comunicar el fin del conflicto con CARGLASS y el cese de las acciones de solidaridad con nuestro compañero. La empresa ha reconocido la improcedencia del despido y el pago íntegro de la indemnización que se solicitaba. Por lo cual, nuestro compañero ve cumplidas sus reivindicaciones y se reconoce la verdad de lo ocurrido.

Debemos mencionar la enorme solidaridad recibida en forma de denuncias y boicots, a veces desde otros países, y casi sin haber hecho mucho esfuerzo en este caso. Estas respuestas han demostrado que las injusticias y mentiras no quedan impunes cuando está la CNT-AIT. Por ello, queremos mostrar nuestra gratitud a sindicatos, colectivos, grupos e individualidades que han apoyado de alguna manera. El apoyo mutuo, la organización y la lucha son el mejor camino para mejorar nuestra situación y lograr la emancipación.

¡Viva la lucha de la clase trabajadora!

¡Viva la CNT-AIT!

domingo, 16 de junio de 2024

LA MEMORIA ALCANZADA



                  LA MEMORIA ALCANZADA  

               Ocurrió, un martes, ocho de septiembre.

El reloj lloró las seis campanadas,

Y el sentir de sus ecos me señala,

El umbral de una lúgubre jornada.

La mañana se muestra nebulosa,

Frígida y sospechosamente extraña.

Arranco caminando a la estación,

Con simulada y temerosa calma.

 

Por las calles se cruzan negras sombras,

Que rielan sobre las casas albeadas.

No hay aquél ¡buenos días! en los saludos,

Como la buena gente acostumbraba;

Ni apretones de manos entre amigos

Ni abrazos limpios entre compañeros

Sólo tristes miradas que soslayan,

Las esquinas que al confidente ampara.

 

Frente al andén espero el viejo tren,

Que habrá de conducirnos a la fábrica.

Me arrincono en un coche deplorable,

Junto a una desvencijada ventana.

Las palabras furtivas, humilladas,

Por rehiletes de irracional venganza.

Las miradas se inclinan sepultadas,

Bajo un manto de sombras y de lágrimas.

 

Sólo rostros perdidos entre nieblas,

Atisban, sensaciones que acompañan;

Que a veces se desnudan por rescoldos,

Que iluminan los cabos de colillas.

Nos acercamos al empalme previo,

Para el seguro cambio de las vías.

El hollín del carbón ya se acomoda,

En el ambiente hostil que se respira.

 

A pesar del serpenteante camino,

El traqueteo del tren no nos impide,

Escuchar los fusiles que disparan,

Muerte por sus alargadas gargantas.

Veinte rojos claveles y una rosa,

Yacen junto a la tenebrosa zanja;

Veinte hombres, y una madre desolada,

Arrancadas sus vidas, y esperanzas.

 

La tapia del cementerio teñida,

Con pinceles de criminales balas;

Ornamentan bajo el espurio cielo,

Un lienzo de amapolas deshojadas.

El resto del camino se amordaza,

Con vendas de sal nuestros alaridos.

Los tarayes que acompañan las vías:

Rojas sus flores, sangre su rocío.

 

Los golpes en tu puerta, a media noche,

Te confirman el orden implantado;

Una nueva familia mutilada;

Un cuerpo que se muestra, ya sin vida.

Sudamos el silencio de los miedos,

Del saber: a quién golpearán mañana.

Chivatos y asesinos siempre ocultos

Exhiben sus orejas prolongadas.

 

Nuestro entender se ensancha y ratifica,

La respuesta que entonces vislumbramos:

¡En nuestro pueblo no hubo guerra, sólo,

Represión y terror planificado!

 

Ocurrió un martes, ocho de septiembre,

De tanta muerte el reloj fue testigo

Por eso llora las seis campanadas:

En honor de las flores cercenadas.

 

Pepe Gómez

 

                 Puerto Real Septiembre 2005.

viernes, 14 de junio de 2024

CONCENTRACIONES CONTRA FRANKFURT BOCANEGRA ANTE EL PROXIMO JUICIO



Concentraciones contra Frankfurt Bocanegra ante el próximo Juicio

El próximo 17 de Junio se celebra el juicio de Frankfurt Bocanegra contra nuestra compañera que trabajó en dicho establecimiento y les denunció por acoso sexual, y nuestro anterior Secretario General como representante de nuestro sindicato que se atrevió a apoyar a su afiliada.

Para seguir informando de lo ocurrido y apoyar a nuestr@s compañer@s ante lo que es simplemente un ejercicio de castigo para amedrentar a l@s trabajador@s y sindicatos que se atrevan a denunciar, hemos convocado varios actos el 15, 16 y 17 de Junio.

El sábado 15 a las 21h frente al establecimiento de Pedro Antonio de Alarcón nº 52; el domingo 16 a las 20h frente al que tienen en la calle Salamanca nº 8; y el lunes 17 a las 9h de la mañana frente a los juzgados de La Caleta, antes de celebrarse el juicio.

Animamos a su difusión y a participar en las protestas.

¡Porque denunciar acoso sexual no es delito! ¡Frente a la represión sindical, solidaridad y apoyo mutuo!

CNT-AIT Granada

miércoles, 12 de junio de 2024

LORENZO MARTINEZ ALVAREZ - ANARQUISTA DE LEON



Lorenzo Martínez Álvarez – anarquista de Leon

El 11 de junio de 1993 muere en Madrid (España) el anarquista y anarcosindicalista Lorenzo Martínez Álvarez, conocido como El Ronda. Había nacido hacia 1912 en Oteruelo de la Valdoncina (León, Castilla, España). Empezó a militar muy joven en el movimiento libertario y como obrero del metal en el Sindicato Metalúrgico de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de León.

 Durante la huelga de los obreros de teléfonos fue detenido y raíz de los hechos revolucionarios del 11 de diciembre de 1933 en Trobajo del Camino. Fue miembro de las Juventudes Libertarias de Trobajo del Camino y de su Ateneo Libertario. También fue delegado del grupo de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) de Trobajo del Camino. Cuando el levantamiento de octubre de 1934 fue nuevamente detenido y quedó aprisionado hasta febrero de 1936 cuando el triunfo del Frente Popular.

 A raíz del golpe fascista de julio de 1936, consiguió huir por Astorga y Veguellina de Órbigo y llegar a zona leal. Su hermano Federico, también confederal, cayó muerto en Santibáñez de Porma. Comandó como teniente una de las dos secciones en Pola de casi cien hombres y luego se integró en el Batallón 212, luchando en los frentes de Asturias y de Bilbao.

martes, 11 de junio de 2024

MANUEL MARTIN ALQUEZAR



Manuel Martín Alquézar

El 10 de junio –algunas fuentes citan el 9 de julio– de 1899 nace en Andorra algunas fuentes citan a Alloza (Teruel) el anarcosindicalista Manuel Martín Alquézar, conocido como Galupo . Era hijo de una familia campesina y su padre se llamaba Rafael Martín. De joven se instaló con sus hermanos en Sant Vicenç de Castellet (Bages, Cataluña), donde trabajó en varios trabajos (mozo de pescadería, cantero, dinamitero, limpieza de barcos, etc.).

Se casó con Joaquina Gracia Lorente, viuda que llevaba una hija, con la que tuvo cuatro hijos (Ángel, Eduardo, Joaquín y Rafael) y una hija (Rosa), que no pudo conocer. Militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), trabajó de engordezador de una máquina textil en la fábrica ca Isard de Olesa de Montserrat (Baix Llobregat, Cataluña), población a la que se había trasladado en 1930.

El golpe militar fascista de julio de 1936 se integró voluntario en las milicias libertarias y luchó en el frente de Aragón, donde permaneció alrededor de un año. Durante la guerra civil fue nombrado sargento del Ejército Popular de la II República española. En 1939, con el triunfo franquista, cruzó los Pirineos y pasó por los campos de concentración franceses. Luego fue enrolado en la X Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE), parece que para trabajar en las fortificaciones de la «Línea Maginot».

domingo, 9 de junio de 2024

PERE PELLICER GANDIA



Pere Pellicer Gandia

El 8 de junio de 1942 es fusilado en Paterna (l'Horta Oest, País Valencià) el militante anarquista y anarcosindicalista Pere Pellicer Gandia. Había nacido en 1908 en el Grao de Valencia. Hijo de una familia de la alta burguesía, sus padres se llamaban Pedro Pellicer Pellicer y Virginia Gandia Pla. Fue al Colegio San José de los padres jesuitas, donde estudiaban los hijos de la burguesía valenciana.

Durante los años treinta, gracias a su amplia cultura –sabía francés, contabilidad, mecanografía y enología–, trabajó, como ayudante de laboratorio, en las bodegas Castillo de Liria de su abuelo Vicent Gandia. Al igual que su hermano pequeño Josep, militó en el movimiento anarquista, pero no se afilió al Sindicato de Industrias Químicas del Grado de Valencia de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) hasta 1934.

También formó parte de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). A raíz del levantamiento fascista de julio de 1936, participó con su hermano en la formación de la «Columna de Hierro» y fue nombrado comisario de Cultura. A partir del 4 de diciembre de 1936 fue delegado de esta columna en el Cuartel General de Las Saleses de Valencia. En marzo de 1937 fue detenido por el Gobierno republicano en Valencia como consecuencia de su mediación en el tiroteo habido en Vinalesa (l'Horta Nord, País Valenciano) entre miembros de la CNT y de la Guardia de Asalto y encarcelado hasta el 26 de mayo de ese año en las Torres de Quart de Valencia.

sábado, 8 de junio de 2024

JERONIMO FALO VILLANUEVA - GUIA DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS EN LOS PIRINEOS



Jerónimo Falo Villanueva – guía de los grupos guerrilleros en los pirineos

 El 5 de junio de 1922 nace en La Puebla de Híjar (Teruel) el resistente antifranquista libertario Jerónimo Falo Villanueva, conocido como El linotipista. A finales de los años cuarenta hizo de guía fronterizo en los Pirineos para los grupos guerrilleros libertarios y para varias delegaciones orgánicas del Movimiento Libertario Español (MLE); fue él quien, en septiembre de 1946, pasó Jaume Amorós Vidal (Liberto) en la Península .

 El 30 de septiembre de 1946 fue detenido en un tren y encerrado en la cárcel Modelo de Barcelona. En la cárcel formó parte de la Comisión de Prensa que publicó diferentes periódicos clandestinos: Esfuerzo, órgano de las Juventudes Libertarias; Ágora, revista teórica de este mismo grupo, y Acarus scabiosa, boletín humorístico; confeccionando a mano los ejemplares con otros compañeros (Manuel Fernández Rodríguez, Tomás Germinal Gracia Ibars, etc.) y estos pasaban de celda en celda y algunos en el exterior.

miércoles, 5 de junio de 2024

PEPITA NOT



 Pepita Not

El 4 de junio de 1938 -erróneamente, según algunos, en 1936- muere en Barcelona de las complicaciones surgidas durante el parto de su hija Violeta, la militante anarquista Josefa Not (Pepita Not). Había nacido en 1900 en Torregrosa (Pla d'Urgell, Cataluña) en una familia campesina. Su familia estaba compuesta de dos hermanos y tres hermanas. Cuando era una niña quedó huérfana de madre.

Con 11 años, por imposición paterna, comenzó a trabajar como criada y cocinera en casa de una viuda francesa, su hija y un hermano suyo que vivían en la calle Balmes de Barcelona, ​​y que la trataban de mala manera. En 1918, después de conocer el destacado militante anarquista Ricardo Sanz García, quien se convertirá en su compañero, comenzó a militar en el movimiento libertario y especialmente durante los años veinte en el grupo de acción «Los Solidarios» haciendo de correo de correspondencia, dinero y armamento toda la Península (Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña).

lunes, 3 de junio de 2024

FRANCISCO FERNANDEZ GARCIA



Francisco Fernández García

El 2 de junio de 1902 nace en Mudargos (A Coruña) –algunas fuentes citan erróneamente a Muros (A Coruña) el anarcosindicalista Francisco Fernández García, conocido como El Cubano . Era hijo de José María Fernández Cudillero, carpintero, y de María García Porta.

De niño emigró con sus padres a Cuba. Pescador de profesión, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), formó parte de la Agrupación Confederal Galaica en Bilbao (Vizcaya). Durante la guerra, en octubre de 1936, se enroló en el Batallón Celta de la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi, con la embarcación armada Nabarra (antiguo bacalao a vapor Vendaval ), donde hizo de engordeador.

Francisco Fernández García murió el 5 de marzo de 1937, junto con otros 28 marineros, dos de ellos confederales (Remigio Achirica Ibargoenechea y Antonio Álvarez Domínguez), en el frente Norte, durante el combate de Matchitxako, en el mar Cantábrico, en las costas de Bizkaia (País Vasco), cuando su  embarcación Nabarra fue hundida por el crucero fascista Canarias .

domingo, 2 de junio de 2024

MANUEL VALES FERNANDEZ



Manuel Vales Fernández

 El 1 de junio de 1905 nace en Betanzos (A Coruña) el anarcosindicalista Manuel Vales Fernández. Su madre se llamaba Esperanza Fernández Seijo, y tuvo un hermano, Francisco, y dos hermanas, Arminda y Adelina. En 1920 había emigra a La Habana (Cuba).

Se ganaba la vida trabajando de jornalero y después de camarero en el quiosco El Tarán de Betanzos. Realizó el servicio militar en León (Castilla, España). Militó en el Sindicato de Oficios Varios de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y era distribuidor y corresponsal de la prensa obrera y anarquista (CNT, Solidaridad Obrera, etc.).

A principios de 1933 organizó una recolecta popular para ayudar a las víctimas de los hechos sangrientos de Casas Viejas. Cuando la huelga general del 9 de mayo de 1933 fue detenido junto a otros compañeros y fue encarcelados unos días. En esa época vivía con la frutera Emilia García Amor. A raíz del golpe militar de julio de 1936, Manuel Vales Fernández fue detenido por una guerrilla fascista, junto con José Rilo Garabal, también confederal; ambos fueron llevados hasta Teixeiro y asesinados en la carretera de Curtis en Sobrado (A Coruña).