Páginas

martes, 3 de enero de 2012

El anarquismo en Bolivia

Extraido de Freedom Press. Triste paradoja la de Bolivia: tener como presidente "democrático" al militar que en 1971 protagonizara un sangriento golpe de estado estableciendo una infame dictadura plagada de asesinatos políticos y desapariciones. Hugo Banzer, "El General", se vería obligado entonces, como tantos otros tiranuelos antecesores, a abandonar el poder forzado por la acción de un pueblo que, años después, le devuelve a la presidencia a través de las urnas. Amigo íntimo y protector de Klaus Barbie, aquel abominable nazi conocido como "El carnicero de Lyon", Banzer es también un notorio narcotraficante, lo que no le impide declarar la guerra a los pequeños productores cocaleros del Chapare, esa incontrolada competencia que se ha empeñado en erradicar observando puntualmente las órdenes del verdadero poder-Estados Unidos, of course - tras bambalinas.

Así las cosas y tras decenios de presidentes de similar catadura, a quién puede sorprender que un país que dobla en territorio al estado español contando con apenas ocho millones de habitantes, pueda figurar entre las tres naciones más pobres del continente a pesar de sus enormes riquezas naturales. El siglo XXI llegará a Bolivia como se va el XX: con más de medio millón de niños ejerciendo todo tipo de trabajos limpiabotas, vendedores, transportistas... copiosa masa laboral cuyo pequeño sueldo se ha convertido ya en algo fundamental para la menguada economi'a familiar de subsistencia: con una deuda externa que toca a 65 dólares por cabeza y con una ayuda internacional que se reparten sin asomo de pudor los responsables y autoridades varias ante los ojos resignados del pueblo (la organización Transparencia Internacional catalogaba a Bolivia como "subcampeona del mundo" en corrupción en 1997, sólo superada por Nigeria).

Aunque actualmente no se capte gran resistencia a este estado de cosas (con la clara excepción de los campesinos del Chapare) este país cuenta con una rica tradición de lucha social como así atestiguan las incontables revueltas acaecidas. Y aquí, como en la mayor parte del contínente, los anarquistas jugaron un papel determinante.

Un poco de historia Las primeras referencias propiamente libertarias las ofrece la Unión Obrera Primero de Mayo allá por el año 1906 en la localidad de Tupiza. La Unión editaba entonces el periódico La Aurora Social. Poco más tarde se publicarían Verbo Rojo, El Proletariado y La Federación en Potosí, Cochabamba y Santa Cruz respectivamente. En los años veinte el activismo obrero se multiplica siendo constante la participación de los libertarios en las luchas mineras y populares que a pesar de sufrir una feroz represión conseguirían alcanzar notables éxitos. Funcionaban por entonces en La Paz el Centro Cultural Obrero, eI Centro Obrero Libertario, el Grupo Libertario "Rendición" y el grupo La Antorcha dotándose éste último de La Tea como órgano de expresión.

En esa misma época se reorganiza la F.O.L. (Federación Obrera Local) que tendría una. influencia decisiva en las luchas obreras del movimiento. La FOL editaba la publicación La Humanidad y estaba afiliada a la ACAT (Asociación Continental Americana de Trabajadores) que coordinaba a los anarcosindicalistas de diferentes países del continente y que hoy trata de ser recuperada. Otros grupos relevantes serían Sembrando Ideas y Brazo y Cerebro en La Paz y el Centro Obrero Internacional en la localidad de Oruro. Más al sur, en Sucre, se pondría en marcha la Escuela Ferrer i Guardia publicándose poco después el periódico Tierra Y Libertad. En 1927 se crea el Sindicato Femenino de Oficios Varios que acabaría siendo uno de los grupos mas activos de la FOL. "Eran multitudes pues, ellas iban por delante y nosotros por detrás" afirmaría años más tarde el companero Lisandro Rodas sobre aquellas aguerridas libertarias que conseguirían gracias a la lucha el logro de importantes avances en la situación laboral de las "endedoras capitalinas" y de las mujeres en general. Nombres como Catalina Mendoza, Petronila Infantes y Susana Rada entre otras, eran aún recordadas hasta no hace mucho en los mercados de La Paz. Otro campo de lucha al que los anarquistas de la época dedicarían no pocos esfuerzos fue el del campesinado compuesto por entonces, como ahora, por una clara mayoría indígena. A inicios de la décáda de los treinta aparece la FAD (Federación Agraria Departamental) que con una importante influencia libertaria se desarrollaría rápidamente en el campo boliviano causando la alarma de los terratenientes que reaccionarían apoyados por el gobierno desatando una feroz represión víctima de la cual la federación desaparecería. La llamada "Guerra del Chaco" que enfrentaría a Bolivia con el vecino Paraguay debilitaría seriamente al movimiento y a pesar de la aparición de nuevos grupos como ldeario en Tupiza y la edición de publicaciones tales como FOL y La Voz del Canipo no se podría evitar que numerosos sindicatos se vieran obligados a integrarse, para subsistír, en la oficialista COB (Confederación Obrera Boliviana) su muerte.

Tiempos Modernos Entre los cincuenta y los ochenta un puñado de abnegados militantes continuarían actuando en el seno de la COB imprimiendo un carácter libertario a las luchas en que participaban y sufriendo la terrible represión de las distintas dictaduras que, golpe a golpe, se van sucediendo en el poder. En 1988 se publica en Cochabamba la revista El Gijio, desde cuyas páginas se analizan temas como la Revolución espanola y el movimiento anarquista boliviano. Por esos mismos años se lleva a cabo una importante labor de recuperación histórica del movímiento editándose varios trabajos, tarea realizada principalmente por Silvia Rivera y Zulema Lehm. Más adelante, a principios de los noventa, eI GTS (Grupo de Trabajo Sindical) llevará a cabo tareas sindicales dándoles una oríentación libertaria aunque, según nos comentan, se encuentra inactivo en la actualidad. En la ciudad de Cochabamba surge por esas fechas la Asociación Subterránea Julián Apaza llevando adelante numerosas actividades, contando con anarquistas entre sus miembros. Algunos de sus integrantes serían cooptados por los trostkistas locales tiempo después, sufriendo la línea ideológica del colectivo dicho cambio siendo hoy la asociación tildada de sectaria por muchos. En 1995 nace el colectivo Utopía que editará, también en Cochabamba, la revista Despues del Muro. Ya en nuestros días y siempre en esa ciudad, se publican Alternativa, Resistencia y Juventud y Revolución órgano éste último de los jóvenes de Ia ASP (Asamblea por la Soberanía de los PuebIos), organización creada por los campesinos cocaleros de la región del Chapare para la defensa de sus derechos. Estos jóvenes, entre los que se encuentran libertarios, realizan numerosos actos en contra de la continua represión estatal. En una reciente reunión decidieron independizarse de la ASP creando un nuevo colectivo autónomo basado en el denominado socialismo comunitario que ofrece no pocos paralelismos con el anarquismo. Otro colectivo cochabambino de reciente formación es La Vecindad Punk-Core, grupo que promueve la coordinación entre bandas musicales con inquietudes políticas, la realización de conciertos y fanzines y la difusión de las ideas contestatarias. Cuentan también con un programa de radio en una emisora local. Entre las bandas musicales más comprometidas destacan Radio Urbano y la ya desaparecida Llajtay Kjaparin ("el grito del pueblo" en lengua quéchua) que mixturaba música popular boliviana con ritmos punks.

En La Paz Mujeres Creando es, aparentemente, el único grupo en activo. Su trabajo se basa principalmente en la reivindicación feminista y homosexual a la que tratan de dar un enfoque libertario. Editan el periódico Mujer Pública y cuentan con un café propio que lleva por nombre Carcajada, desde el que realizan numerosas actividades. Su empeño y dedicación las hace ser bien conocidas gozando en ocasiones de la atención de la prensa y televisión locales. En la capital boliviana cabe mencionar también a la banda musical 3-18. En la vecina localidad de El Alto se publica el fanzine Contraataque mientras que al sur, en Tanja, funciona el colectivo No Represor edítándose dos publicaciones: Insumision y Oveja Negra. Nos consta que la ciudad de Sucre es también sede de otro colectivo del que en estos momentos desconocemos el nombre.

A esta modesta representación libertaria cabría añadir la de veteranos luchadores que residen en el país siguiendo hoy fieles a sus ideas: en el Beni, en plena cuenca amazónica, tuvimos ocasión de visitar al compañero Antonio García Barón quien habita en este rincón de la selva desde hace cuarenta anos. Antonio se uniría con apenas catorce años a la Columna Durruti y tras la derrota combatiría en Francia a los nazis siendo detenido y recluido en el campo de exterminio de Mauthaussen donde pasaría cinco años. Cochabamba es la ciudad elegida por otro gran luchador: Liber Forti. Toda una figura en el movimiento obrero boliviano en el que participaría primero a traves de la FOL y luego en el seno de la COB. Fue integrante del colectivo Ideario y miembro fundador de uno de los más prestigiosos grupos de teatro del país Nuevos Horizontes aún hoy, tras cincuenta años, en activo. Ambos compañeros gozan de excelente salud y entusiasmo.

A esta Bolindia de clara mayoría indígena le queda un largo camino que recorrer para sacudirse una explotación que algunos ya creen sempiterna. Las ideas libertarias tuvieron, siempre que fue posible, eco entre una comunidad, como es la india, en la que se viene practicando un socialísmo primitivo desde hace siglos. Aún así, a los libertarios locales les queda no poco trabajo que realizar para lograr que el anarquismo recupere el papel que tuvo antaño por estas tierras.

Fuente: http://www.ingobernables.hostzi.com/anarquismobolivia.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario