NO HAY NOCHE SIN DIA NI LIBERTAD SIN ANARQUIA - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - SALUD, ANARQUIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL-

jueves, 30 de noviembre de 2017

JORNADAS ANARCO-SINDICALISTAS "FRAGUA SOCIAL"


 Jornadas Anarco-Sindicalistas "Fragua Social"

Desde el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT, os presentamos la programación de las Jornadas Anarco-Sindicalistas Fragua Social, que hemos organizado para el día 16 de diciembre, con el fin de dar a conocer nuestra publicación periódica regional, "Fragua Social", en Albacete.

El objetivo de estas jornadas es el de inaugurar, junto con el acto que realizaron ya en su momento los compañeros del Sindicato de Oficios Varios de La Marina Alta de la CNT-AIT, una serie de actos con el fin de dar a conocer nuestra publicación a la clase trabajadora en general, y a la de nuestra provincia en particular.

Nuestra intención, es la de hacer de este día, una jornada de reflexión, aprendizaje colectivo y debate anarcosindicalista, en el que podamos plantear y cuestionar las posibilidades y el alcance de la prensa confederal en este momento, y el futuro de nuestra publicación anarcosindicalista a corto y medio plazo. Animamos a todas las trabajadoras y trabajadores a que acudan a este acto.

-16 de Diciembre:

-12:30 hrs. Presentación del periódico Fragua Social. A cargo de Javier Tercero, director del periódico y soldador.

-14:30 hrs. Comedor por la autogestión.

-17:30 hrs. Fragua Social. Prensa, cultura y movilización de la CNT valenciana (1936-1939). A cargo de Fina Alcolea, profesora de la Universidad de Valencia.

Todos los actos se realizarán en el Local de la CNT-AIT, C/ Ecuador 26, Bajo. El comedor será vegano, con menú anarquista. También se podrán adquirir los números de Fragua Social en nuestro local, o suscribirte mandando un correo electrónico a: fraguasocial[arroba]riseup.net

 También se pueden descargar en la web: cnt-ait-levante.org


martes, 28 de noviembre de 2017

COMUNICADO MUJERES LIBRES MADRID 2014


COMUNICADO DE MUJERES LIBRES MADRID 2014

¿Qué es la violencia? ¿Qué es la violencia machista?

Violencia es gobernarnos, robarnos nuestra capacidad, quitarnos nuestra autonomía, limitarnos, gestionar nuestras vidas, nuestras mentes y nuestros cuerpos.

Violencia machista es quitarnos nuestra autonomía por el hecho de ser mujeres, limitarnos desde que nacemos para que no desarrollemos nuestras capacidades todo lo que podemos y queremos: limitarnos para que esperemos, que siempre esperemos en vez de hacer. Violencia machista es ser gobernada por el presidente, el líder, el patrón o el dios que toque…y por el padre, el “marido”, el compañero. Violencia machista es ser inferior ante quien debería ser un igual pero resulta que es hombre. Violencia machista es que cuente más SU opinión, que nosotras no existamos ni en la mente ni en el discurso ni en el lenguaje ni en los hechos de este sistema jerárquico. Violencia machista es que se nos eduque no sólo en ser obreras obedientes, sino en ser mujeres sumisas. Violencia machista es que los gobiernos se sientan con derecho de gobernar no sólo nuestra individualidad sino nuestro cuerpo por ser mujeres porque para ellos somos mera mano de obra gestando a la futura mano de obra; que los hombres se sientan con derecho a manipularnos y poseernos como una muñeca y que nuestro NO no importe.

Violencia machista es que no exista nuestro coño, que nuestra sexualidad se haya visto intencionalmente reducida y presentada en escaparate como dos tetas y un boquete que penetrar…violencia machista es que no exista nuestro clítoris y nuestro punto G. Violencia machista es toda la tecnología ortopédica, unida a toda una serie de sabios, disciplinas y saberes varios, que nos ha enseñado y nos ha hecho mujer a la medida del hombre: que nos ha moldeado como mujer en vez de dejarnos crecer como queramos.

Violencia es el trabajo asalariado, el robo de la fuerza de trabajo, la deshumanización como trabajadoras siendo sólo una herramienta más del sistema socioeconómico.

Violencia machista es trabajar asalariadamente, cuidar de hijas, personas dependientes y algún que otro caradura independiente, hacer la compra, la comida, limpiar la casa, poner lavadoras y aún así ser tiernamente comprensiva con ellos que vienen cansados de trabajar. Violencia machista es haber visto así años a nuestras madres sin que nadie las mirara y gritara BASTA. Violencia machista es cobrar menos que mi compañero de al lado, o cobrar lo mismo por trabajar mucho más. Violencia machista es aguantar no sólo el abuso de un chulo patrón, sino aguantar su mano en tu culo.

Violencia es la institucionalización de las luchas, vaciar su contenido, insertarlas en el sistema para desarticularlas.

Violencia machista es un discurso vendido como feminista para intentar callarnos que mantiene toda esta violencia machista. Violencia machista son tus chapas, quedároslas para intentar apuntalar vuestro ministerio cuando os lluevan las piedras el día de la revolución.

Siempre anarquistas, siempre feministas.

Mujeres Libres – Madrid


lunes, 27 de noviembre de 2017

ASESINATO DE JOSE CANELA POR LOS PISTOLEROS DE LA PATRONAL


 Asesinato de José Canela por los pistoleros de la patronal
  El 27 de noviembre de 1920 es asesinado en el bar El Ciclista, de la plaza Bonsuccés de Barcelona (Cataluña), por un pelotón de pistoleros del Sindicato Libre - formado, según Inocencio Feced, por Ramón Salas, José Cinca y los hermanos Alvarado -, dirigido por el gobernador civil Severiano Martínez Anido, el militante anarcosindicalista José Canela Recasens - también citado Caneda. Era ya tarde y se habían apagado las farolas públicas. El sereno hacía la ronda cuando unos desconocidos lo arrastraron a un portal ordenándole, bajo la amenaza de las pistolas, que callara y no se moviera. Luego se acercaron al bar. Canela sentaba en una mesa cerca de la puerta, siempre abierta. Los asesinos dispararon desde la calle.
 Los disparos resonaron en el local sobresaltado los clientes. Canela se puso de pie de un salto y se escondió detrás del mostrador, pero tocado por tres balas, cayó en tierra. Arrastrándose, intentó refugiarse en la trastienda, donde vivían los dueños y donde estaría a salvo. Pero las fuerzas le fallaron y se quedó tendido, desangrándose. Los agresores huyeron a toda prisa, ya que los disparos atrajeron la guardia del cuartel que había en la misma plaza. Canela había sido deportado en Tenerife durante el período que siguió a las torturas de Montjuïc y en 1916 estuvo encerrado en la cárcel Modelo de Barcelona, ​​desde donde colaboraba en Solidaridad Obrera con artículos anticarceraris. Fue por lo pronto secretario del Sindicato de Hostelería de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Barcelona y después del Sindicato de Metalurgia, cargo que ocupaba cuando fue asesinado. Asistió al Congreso del Teatro de la Comedia (Madrid, 1919) como delegado, donde firmó la declaración de principios que establecía el comunismo libertario como meta.
Participó en un mitin en Manresa en noviembre de 1920 en representación del Comité Regional de Cataluña de la CNT. Era asesor de Salvador Seguí y era miembro del sector de los sindicalistas «templados y realistas» (Salvador Seguí, Evelin Boal, Salvador Quemades, Josep Viadiu, Joan Peiró, Andreu Nin, entre otros).

domingo, 26 de noviembre de 2017

LA BANDERA NEGRA DEL ANARQUISMO


La bandera negra del Anarquismo

Bandera (del latín drappellum) es un pedazo de textil usado como la insignia de un país o asociación. Con el pasar de los siglos, las corporaciones, clubes, entidades religiosas, militares, políticas y naciones empezaron a tener sus pabellones con los dibujos y colores previamente resueltos. Las uniones obreras también debatieron sus emblemas, aceptando en las asambleas sus banderas para producir una representación más grande de la clase.

Los anarquistas nunca se dieron al trabajo de discutir en congreso y aprobar su “Pabellón”, los colores más apropiados para expresar su filosofía de vida. Así como la palabra Anarquía adoptada por Proudhon, ya se uso por el siglo XIII – el rey Philipe de Bel lo usaba para llamar a l@s desobedientes que se opusieron a él – la bandera negra de los anarquistas también ya había sido usada para demostrar el disgusto, la tristeza, la revuelta, el procedimiento de los políticos Parisinos.

Izada por primera vez en la cima de la Cámara de París, en julio de 1830 – las personas con la bandera negra – ellos deseaban expresar su rechazo al capitalismo, a los políticos, al Estado. El eco producido era inmediato y los albañiles de Reims escribieron en este emblema “trabajo o muerte”.

El año siguiente, los Cannuts (obreros del textil) de Lyon, protestaron contra los patrones que solo les pagaban 20 patacos por 16 horas de trabajo, en estado de revuelta ellos extendieron la bandera negra con el emblema "vivir trabajando o morir combatiendo". El 21 de noviembre del mismo año los teclones volvieron a las calles de Lyon y fueron masacrados, pero no se asustaron, al contrario, incluyeron en la bandera un cráneo.

En la insurrección de Dresde, Bakunin asió la bandera negra, y Luisa Michel, en Clamart.

En el año 1871, los comunistas usaron la bandera roja durante la revolución que dio origen a la Comuna de París, pero Jules Valtes propuso que se cambiase por la bandera negra, por ser “mas radical y triste”. Luisa Michel apoyo y alguna vez defendió la idea de la bandera negra, y en 1882 (el 18 de marzo) haciendo los discursos en el primer cumpleaños de la Comuna dijo: ” ¡no mas banderas rojas pintadas en la sangre de nuestros soldados! Yo ondearé la bandera negra que toma el luto de nuestros muertos y nuestros dolores”.

Luisa Michel fue quien más influenció la adopción de este emblema, enrollando la bandera negra en su cuerpo “como si fuera una pantalla en un tallo” (L'Humanité – 1921).

Pero fue en 1883, cuando Francia vivió la intensa agitación social, fue que el anarquismo adopto la bandera negra definitivamente.

En el norte de Paraná, Brasil, los anarquistas italianos que vinieron a fundar la colonia Cecilia, en los años 1890-94, también izaron en la cúspide del árbol mas alto la bandera negra que flotó al viento como el símbolo de la experiencia libertaria.

Ya, por nuestro siglo, o más exactamente, en el curso de la revolución rusa de 1917, Nestor Makhno, anarquista y revolucionario ucraniano con un combativo ejercito popular formado por él para barrer del área las tropas de Denikin, Petliura y otros conservadores monarquistas. Makhno también llevó la bandera negra con un cráneo.

En los años de 1918-22, Nestor Makhno y sus compañeros asieron la misma bandera en defensa de las comunas libertarias ucranianas, destruidas por el ejercito rojo, ordenado desde Moscú por Trostky y Lenin, los sepultureros de la revolución junto a Zinoviev y Stalin.

Casi dos décadas después, Buenaventura Durruti, con un pequeño ejercito popular en Cataluña, asió la bandera negra con el pabellón anarquista.

Pero la bandera negra produjo el impacto más grande cuando se ondeó en mayo de 1968, en París, sobre las barricadas de adoquines levantadas para enfrentar al poder y al gobierno. Hace 137 años que la bandera negra ondeó por primera vez para en la Torre de la Cámara de París, exactamente cuando un mundo intelectual, revolucionario y obrero regresaron sus miradas nuevamente a la capital de Francia. Una vez mas París fue la sede de una gran Convulsión social, con la bandera negra como pabellón.

La movilización estudiantil pronto se generalizó, declarando la huelga general en toda Francia. Los obreros fueron arrastrados y empujados por el impacto del movimiento de los estudiantes libertarios, apoyados por 10 millones de huelguistas, los comunistas del PCF hicieron todo lo que pudieron para neutralizar un movimiento espontáneo que escribió su propia historia con el graffiti y encolando los carteles en las paredes del Estado, desafiando las autoridades y al poder gubernamental.

Más de 40 años nos separan del Mayo Francés y la bandera negra ondea desafiante a todo poder y opresión, de París a Seattle, de Praga a Niza. los anarquistas no ven esa bandera más que un símbolo que no involucra conquista u opresión. Porque la bandera negra es la negación de todas las demás, el viejo grito de "mi familia es la humanidad y mi patria el mundo". L@s libertari@s ven en ella un símbolo alrededor del que ell@s encuentran las ideas de emancipación social, de solidaridad.

La bandera roja y negra del anarcosindicalismo surge como la unión en un mismo trapo de la bandera negra (anarquista) y la bandera roja (sindicalista). Hoy la podemos ver normalmente cosida en diagonal, sin embargo las primeras banderas rojinegras eran horizontales. La CNT invento esta bandera para poder representar en la calle al anarcosindicalismo

Fuente:  CNT-AIT Puerto Real

sábado, 25 de noviembre de 2017

MUJERES LIBRES


Mujeres Libres de España 1936-1939:

Cuando florecieron las rosas de fuego

Nelson Méndez P.


Departamento de Enseñanzas Generales,

Ciclo Básico, Facultad de Ingeniería,

Universidad Central de Venezuela Caracas

A Concha Liaño, que construyó la utopía y la lleva en la mirada

Resumen:

En la década de 1930, en una dramática coyuntura dominada por la Guerra Civil, existió en España la Agrupación de Mujeres Libres, iniciativa de organización femenina radical de masas como no ha habido otra en el ámbito iberoamericano, tanto por su desarrollo cuantitativo como porque ha sido la expresión más acabada de los vínculos históricos entre feminismo y anarquismo. Se expone aquí el proceso social, político y cultural que rodeó a dicha organización, apuntando las circunstancias de su aparición y desarrollo, su ideario específico para la emancipación de la mujer por la mujer, y lo más resaltante de su acción concreta. Se rescata la importancia de esa experiencia, por lo general desconocida o toscamente malinterpretada, como hito pionero e inspirador para el feminismo radical contemporáneo.

 Se ha dicho que la historia la escriben los vencedores, pero más importante aún es que por mucho tiempo ha sido escrita fundamentalmente por varones que se precian de realistas, así que ocuparse de unas fantasiosas mujeres derrotadas pasa por tema de poca entidad como para que investigadores serios se dignen examinarlo. Por ello, en lo dedicado a la Guerra Civil de España (1936-1939), probablemente el evento histórico del Siglo XX sobre el cual se ha producido más abundante documentación en lengua castellana dentro y fuera del mundo académico, las consideraciones acerca de la Agrupación de Mujeres Libres (en adelante indicada como MM. LL.) y sus huellas en el proceso social ibérico de aquel período por lo general son inexistentes del todo, cuando más reducidas a escuetas menciones de cliché tipo "pequeño grupo de feministas románticas" o "sección de mujeres de las organizaciones anarquistas ya existentes" - y al limbo de las notas al pie de página.

De hecho, en la indagación de fuentes para preparar este texto, que gracias a Internet puede ser hoy día bastante prolija y permite verificar lo existente en fondos documentales como los de la Biblioteca del Congreso en Estados Unidos y las Bibliotecas Nacionales de España, Francia y otros países, no encontramos referencia a ningún producto académico originalmente escrito en castellano, como artículo en revista arbitrada, tesis de pregrado o de postgrado dedicado específicamente al tema, aunque si localizamos un libro que a pesar de titularse "El Feminismo Ibérico" y ser escrito por una docente universitaria catalana (1), no menciona en sus 150 páginas a MM. LL., a ninguna de las tantas y visibles militantes libertarias españolas por los derechos de la mujer, y ni siquiera al anarquismo. Apenas se pudo consultar la versión resumida de un trabajo académico en italiano [Giambelli, 1998] y una tesis de doctorado originalmente en inglés [Ackelsberg, 1998]. Ello a pesar de que se han publicado recopilaciones muy completas de fuentes primarias y testimonios detallados de muchas protagonistas, a saber: el # 4 del boletín EL NOI [1996], Iturbe [1974], Liaño [1999a], Liaño y otras [1999b] y Nash [1975]; aparte de ser nada menos que el primer movimiento feminista radical de auténtica base popular en el ámbito iberoamericano, precursor en la lucha por reivindicaciones que después de tantos años conservan plena vigencia, con el extraordinario mérito de iniciar con coraje la construcción de utopías en un entorno de enorme atraso social y cultural del cual la mujer era víctima por excelencia.

* Las raíces de MM. LL.

Un profundo vínculo entre feminismo y anarquismo se establece desde los orígenes de ambas corrientes, luego de la Revolución Francesa y en los comienzos del capitalismo industrial en Europa Occidental, de manera que en precursoras como la inglesa Mary Wollstonecraft (1759-1797) (2) o la francesa de ascendencia peruana Flora Tristán (1803-1844) se evidencia afinidad con las mismas tendencias sociopolíticas e intelectuales que en el segundo tercio del Siglo XIX, con Pierre J. Proudhon y Mijail Bakunin como sus figuras más destacadas, darían pie al ideal socialista libertario moderno.

jueves, 23 de noviembre de 2017

TAL DIA COMO HOY LA POLICIA UTILIZÓ FUEGO REAL EN EL ASTILLERO DE EUSKALDUNA


Tal día como hoy / Gaur bezalako egun batean (1984.11.23) La policía utilizó fuego real de metralleta en el astillero de Euskalduna

Por periodistacanalla el noviembre 23, 2016       • ( 0 )

euskalduna-infarto

El permanente conflicto existente en el astillero bilbaíno Euskalduna -que se concreta día a día desde hace semanas en enfrentamientos entre los trabajadores y miembros de la fuerza pública- alcanzó ayer el máximo grado de tensión. Pablo González Larrazábal, trabajador del astillero, falleció ayer en el interior de dicha factoría víctima de un infarto que le sobrevino cuando trataba de protegerse en el casco de un buque en construcción de una carga efectuada por fuerzas policiales antidisturbios, que utilizaron fuego real de metralleta y protagonizaron actos de inusitada brutalidad. Otro trabajador, Vicente Carril, resultó herido de bala. (Fuente: EL PAIS)

Un obrero resultó con quemaduras graves en el 22% de su cuerpo y otros más resultaron heridos por golpes, así como varios policías. El fallecimiento de González Larrazábal se produjo poco después de que, tras escucharse una primera ráfaga de metralleta, varios cientos de trabajadores se replegasen hacia la zona de diques, tratando de refugiarse en el interior de un buque en construcción. Para entonces ya había resultado herido Vicente Carril, alcanzado por una bala en un costado.Simultáneamente, decenas de policías, pertenecientes a la compañía número 11 de la reserva general, con base en Miranda de Ebro (Burgos), asaltaban el edificio que alberga las sedes de las secciones sindicales, así como los comedores y biblioteca de la empresa. Los policías arrancaron de cuajo lavabos, inodoros, tuberías, y arrasaron cuanto encontraron a su paso, incluidos los libros de la biblioteca, que arrojaron al suelo, y las botellas guardadas en un almacén contiguo a los comedores. Las sedes sindicales resultaron seriamente dañadas, con excepción de la correspondiente a la UGT, en la que no llegaron a penetrar.

Del barco en construcción partieron gritos que advertían a la policía de que había un muerto. Tras unos minutos de tenso diálogo, el oficial que mandaba a estos últimos dio orden de retirada. Una ambulancia pudo entonces acercarse y trasladar al trabajador al botiquín de la empresa. Un vehículo de la policía municipal le trasladó al hospital de Basurto, donde, tras un infructuoso intento de reanimación, sólo pudieron certificar el fallecimiento de Pablo González, de 52 años, casado y padre de dos hijos, Alberto y Maribel. Esta última, a las puertas del servicio de urgencias del hospital, informó a EL PAIS, entre sollozos, que su padre estaba en tratamiento médico por una dolencia cardíaca.

Nuevos comportamientos

La actuación policial fue brutal. A diferencia con la moderación de que dieron muestras los agentes que intervinieron durante las primeras semanas del ya largo conflicto de Euskalduna, los que actuaron ayer tuvieron un comportamiento absolutamente desproporcionado y hasta provocador, según se puso de relieve en algunas de sus actuaciones.

Los enfrentamientos se iniciaron a las 6,45 de la mañana, cuando entraban los trabajadores a los astilleros. En ese momento, según testigos presenciales citados por Efe, la fuerza pública cargó contra los trabajadores “sin que con anterioridad se produjese ningún incidente y sin previo aviso”. Una tanqueta de la policía derribó la caseta del guarda y parte de la valla de entrada a la factoría.

Una nota del Gobierno Civil difundida a primera hora de la tarde de ayer señalaba que los disparos con fuego real fueron realizados como consecuencia de Ia actitud violenta de un numeroso grupo de manifestantes que cercó a un reducido número de policías, los cuales hubieron de repeler la agresión haciendo varios disparos de intimidación, uno de los cuales alcanzó a Vicente Carril”. Sin embargo, testigos presenciales aseguran haber visto a al menos un policía que, sin motivo aparente alguno -figuraba en la cola de un pequeño pelotón de policías que entraba a la carrera, sin que en las inmediaciones fuera visible ningún trabajador- efectuó varias ráfagas con la metralleta que portaba.

Otra versión asegura que la ráfaga que hirió al trabajador se produjo en el momento en que algunos manifestantes arrojaban diversos objetos, desde el tejado de uno de los pabellones, contra los policías que se habían parapetado tras unos contrapesos navales.

El herido, Vicente Carril Alfaro, de 23 años de edad, presenta una herida de bala en la pared abdominal derecha. El proyectil le fue extraído en una intervención quirúrgica realizada a primera hora de la tarde y, según el parte médico, que califica su estado de reservado, la herida no reviste mayor gravedad.

En el hospital fue también atendido el trabajador Jesús Álvarez, de 32 años, y que, según testigos, fue víctima de una brutal paliza a cargo de un nutrido grupo de policías que le golpearon con las culatas de sus armas. Su estado fue calificado de leve. Igualmente recibieron asistencia en el hospital de Basurto los policías nacionales Agustín Ródenas, que presentaba contusiones generalizadas, y José María Martínez, con fractura de un dedo y heridas con estallido en otros dos del pie izquierdo.

Quemaduras

Por otra parte, en la residencia sanitaria de Cruces fue atendido el trabajador Jesús Hernández Casado, con quemaduras en una pierna, un brazo y el abdomen, que afectan al 22% de la superficie de su cuerpo. Su estado, a media tarde de ayer, era grave. Aunque entre los trabajadores circuló inicialmente la versión que atribuía tales quemaduras al estallido de un bote de humo, otras personas aseguraron que las lesiones sólo tenían explicación sobre la hipótesis de que el trabajador portase, en el momento de recibir el impacto, un cóctel molotov. Una tercera versión habla del estallido, por impacto de una pelota de goma, de unos recipientes de alcohol apilados cerca de donde se encontraba el trabajador.

Todos los partidos vascos con excepción del PSOE y Coalición Popular, conjuntamente con las centrales sindicales, excepto UGT, acordaron en una reunión celebrada a media tarde, exigir la dimisión del gobernador civil. Miembros del comité de empresa responsabilizaron a la policía de la muerte de Pablo González por considerar que la actitud policial retrasó el traslado del trabajador durante unos minutos “que pudieron ser vitales”.

(Fuente: EL PAIS – 24.11.1984)

periodistacanalla

ELVIRA TRULL VENTURA - ANARQUISTA CATALANA


Elvira Trull Ventura  - anarquista catalana

El 23 de octubre de 1990 muere en París (Francia) la anarcosindicalista Elvira Trull Ventura. Había nacido hacia el 1896 en Barcelona (Cataluña). Cuando era un niño se estableció en Igualada con su familia, donde su padre había encontrado trabajo de curtidor. En la capital de la Anoia trabajó en una fábrica de tejidos, donde entró en contacto con el movimiento anarquista. Cuando tenía 22 años conoció el destacado militante libertario Joan Ferrer Farriol, que se convertirá su compañero el resto de su vida - se casaron por el juzgado en 1920. En 1939 se exilió con su compañero. En otoño de 1940, en Dijon, donde trabajaba en una fábrica de caretas antigás, fue detenida y deportada a la España franquista.

 Después de tres meses encerrada en la fortaleza barcelonesa de Montjuïc, donde fue interrogada duro, y de un tiempo en Igualada, en 1941 se estableció en Barcelona donde de antemano trabajó de criada y después de tejedora en la fábrica Casacoberta. En 1944 fue una de las obreras que convocaron una huelga en esta empresa textil para pedir mejoras, reivindicaciones que fueron concedidas. En mayo de 1947 pasó clandestinamente los Pirineos y pudo reunirse con su compañero y su hijo Marcel en Toulouse. En marzo de 1954 la pareja se instaló en París, donde fue miembro de la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Elvira Trull Ventura murió el 23 de octubre de 1990 en París (Francia) y fue enterrada en el cementerio de Montreuil (Isla de Francia, Francia) junto a su compañero muerto en 1978.

martes, 21 de noviembre de 2017

ANTONIO MIRACLE GUITART - GUERRILLERO ANTIFRANQUISTA


Antoni  Miracle Guitart - guerrillero antifranquista
 El 20 de noviembre de 1930 nace en Bràfim (Alt Camp, Cataluña) el guerrillero anarquista antifranquista Antonio Miracle Guitart. En 1939, con el triunfo franquista, se exilió en Francia con su familia. En 1950 residía en el barrio de Collblanc de Hospitalet de Llobregat (Barcelona, ​​Cataluña) y trabajaba como empleado en una entidad bancaria de Sants. En la capital catalana, con Gaspar Lloret y Manuel Llatser Tomás, formó un grupo anarquista que reorganizó las Juventudes Libertarias. En 1954, con Lloret y Llatser, se encargó de la imprenta clandestina que editaba CNT y Solidaridad Obrera en Barcelona.
 El 9 de mayo de 1955, cuando esta imprenta fue descubierta por la policía, fue detenido y encerrado con otros (Juan Vicente Castells, Antonio Ramia Antequera, Llatser, etc.) En la prisión de esta ciudad. Después de muchos meses de prisión preventiva salió en libertad provisional bajo fianza y fue despedido de su trabajo en el banco. En 1957 hizo una conferencia sobre botánica en Montcada. Sin trabajo ya la espera de juicio, en noviembre de 1957 se exilió en Francia. Estableció en Clermont de Auvernia (Occitania), donde trabajó como peón en la construcción, e impartió clases de castellano y de esperanto a los compañeros. En 1958 colaboró ​​en el Boletín Ródano-Alpes y ocupó la secretaría de Propaganda de las Juventudes Libertarias en Lyon (Arpitània).
 En 1959 fue delegado al Pleno de Vierzon y fue nombrado secretario de las Juventudes Libertarias de Clermont de Auvernia. Ese mismo año, a pesar de su pacifismo, aceptó la solicitud de Francesc Sabaté Llopart (Quico Sabaté) para que le acompañara con su grupo guerrillero en la Península. Durante la noche del 28 al 29 de diciembre de 1959 cruzó la frontera franco con Quico Sabaté, Francisco Conesa Alcaraz, Regelio Madrigal Torres y Martín Ruiz Montoya. Las fuerzas represivas franquistas enteraron de la llegada del grupo guerrillero. Antoni Miracle Guitart fue acribillado el 4 de enero de 1960 en una emboscada de la Guardia Civil en el Mas Clarà de la aldea de La Mota (Sarrià de Ter, Girona, Cataluña), al igual que todos los demás compañeros, salvo Quico Sabaté que consiguió escapar.

lunes, 20 de noviembre de 2017

10 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FERNANDO FERNAN GOMEZ


10 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FERNANDO FERNAN GOMEZ
 Lo más probable, como él mismo escribe en sus memorias,[1] es que naciese en Lima el 28 de agosto de 1921, por más que su partida de nacimiento indique que lo hizo en la capital argentina, Buenos Aires. La razón de esto responde a que su madre, la actriz de teatro Carola Fernán Gómez, estaba de gira por Sudamérica cuando nació en Lima, por lo que su partida de nacimiento fue expedida días más tarde en Argentina, nacionalidad que mantuvo, además de la española, que le fue otorgada en 1984. Hijo extramarital, su padre fue el también actor Luis Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero, hijo de María Guerrero, quien impidió el matrimonio entre los padres de Fernando Fernán Gómez.[2]
Tras algún trabajo escolar como actor, estudió Filosofía y Letras en Madrid, pero su verdadera vocación lo condujo al teatro. Durante la Guerra Civil, recibió clases en la Escuela de Actores de la CNT, debutando como profesional en 1938 en la compañía de Laura Pinillos; allí le descubrió Enrique Jardiel Poncela, quien le dio su primera oportunidad al ofrecerle, en 1940, un papel como actor de reparto en su obra Los ladrones somos gente honrada. Tres años más tarde le contrató la productora cinematográfica Cifesa y así irrumpió en el cine con la película Cristina Guzmán, dirigido por Gonzalo Delgrás, y ya al año siguiente le ofrecieron su primer papel protagonista en Empezó en boda, de Raffaello Matarazzo. En efecto, trabajó como actor hasta principios de los cuarenta para dedicarse después al cine, primero como actor (en éxitos como Balarrasa o Botón de ancla) y como director más tarde, sin descuidar su vocación de autor de teatro y director de escena, y escritor y guionista asiduo de la tertulia del Café Gijón.
A partir de 1984 vuelca su cada vez más intensa vocación literaria en la escritura de muy personales artículos en Diario 16 y el suplemento dominical de El País, produciendo además varios volúmenes de ensayos y once novelas, fuertemente autobiográficas unas e históricas otras: El vendedor de naranjas, El viaje a ninguna parte, El mal amor, El mar y el tiempo, El ascensor de los borrachos, La Puerta del Sol, La cruz y el lirio dorado, etcétera. Fue un gran éxito su autobiografía en dos volúmenes, El tiempo amarillo, de la que corren dos ediciones, la segunda algo más ampliada; pero acaso su éxito más clamoroso lo haya obtenido con una pieza teatral prontamente llevada al cine, Las bicicletas son para el verano, sobre sus recuerdos infantiles de la Guerra Civil.
Se casó y divorció de la cantante María Dolores Pradera (1947–1959), con la que tuvo una hija, la actriz Helena Fernán Gómez, y un hijo, Fernando, relacionado también con el mundo de la cultura. Se volvió a casar en 2000 con la actriz Emma Cohen, con la que mantuvo una relación desde los años 70, tras participar en un episodio de una serie de TVE donde Emma era protagonista (Tres eran tres, 1973) junto a Lola Gaos.
De su mano entró el cine en la Real Academia Española, de la que fue elegido miembro en 1998[3] y tomó posesión del sillón B el 30 de enero de 2000. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 1995.
Polifacético, querido y respetado por los profesionales de la industria y por varias generaciones de espectadores, encontró la popularidad como actor casi al principio de su carrera cinematográfica con el clásico de la comedia negra Domingo de carnaval (del célebre realizador Edgar Neville), que protagonizó junto a Conchita Montes en 1945. Dos años antes había aparecido como secundario en otro notable título del cine español de los cuarenta como Cristina Guzmán. Ese mismo año acompañó a una ya consagrada Imperio Argentina y al recordado galán Alfredo Mayo en la exótica comedia Bambú, y también participó en un pequeño clásico de la comedia fantástica como El destino se disculpa, de José Luis Sáenz de Heredia, siguiendo el estilo del subgénero norteamericano en boga durante esos años (La pareja invisible, de Norman Z. MacLeod, Me casé con una bruja, de René Clair, Dos en el cielo, de Victor Fleming, etc.). A partir de entonces encadenó títulos de éxito que hoy críticos y cinéfilos califican de indispensables, trabajando con Gonzalo Delgrás (Los habitantes de la casa deshabitada); Carlos Serrano de Osma (Embrujo, junto a Lola Flores y Manolo Caracol); Sáenz de Heredia (La mies es mucha, Los ojos dejan huellas); Ramón Torrado (Botón de ancla), José Antonio Nieves Conde (Balarrasa, El inquilino); Luis Marquina (El capitán Veneno). En aquella época también trabajó en Barcelona como actor de doblaje.
En la década de 1950, se consolidó como actor principal en toda serie de comedias (El fenómeno), dramas (La gran mentira) y cine religioso (Balarrasa), o folclórico (Morena clara) propagandísticos o directamente escapistas (lo que en muchos sentidos también se considera propaganda para los historiadores), al tiempo que interviene en una de las primeras avanzadillas de lo que luego será el «Nuevo cine español»: Esa pareja feliz de Bardem y Berlanga. También ahora participa en algunas co-producciones de interés como La conciencia acusa (del genial Georg Wilhelm Pabst) o El soltero (de Antonio Pietrangeli) junto a Alberto Sordi, y por último, inicia una incipiente carrera como director, con obras de encargo de desigual fortuna: en este sentido, sobresale su versión de la novela de Wenceslao Fernández Flórez El malvado Carabel y dos excelentes comedias en las que compartió química y cartel con la deliciosa Analía Gadé, una de sus parejas más recurrentes, como son La vida por delante y La vida alrededor.
Al hilo del cine español de los sesenta, su filmografía como actor y director se llenó de comedias de todo tipo (La venganza de Don Mendo, Adiós, Mimí Pompón, Ninette y un señor de Murcia o Crimen imperfecto), excepción aparte de sus trabajos de dirección en El mundo sigue (1963), un durísimo drama naturalista, inspirado en la novela homónima de Juan Antonio Zunzunegui, donde se enfrentan dos hermanas de concepciones vitales opuestas en plena sociedad de posguerra española, su primer éxito como director, y de su filme El extraño viaje (1964), en el que retrata, con casi mayor penetración que el propio Berlanga, el clima cicatero y opresivo de la sociedad española del Franquismo y que permanece como una de las cumbres del cine español de todos los tiempos; ambas producciones tuvieron tremendos encontronazos con la censura. Por otra parte, es ahora cuando inicia relación profesional con otra de sus parejas más emblemáticas, Concha Velasco, con la comedia negra Crimen para recién casados.
En los setenta, Fernán Gómez se convirtió en uno de los actores más solicitados de la llamada Transición española, con títulos dorados de esos años como El espíritu de la colmena, El amor del capitán Brando, Pim, pam, pum, fuego, Mi hija Hildegart, Los restos del naufragio, Mamá cumple cien años o ¡Arriba Azaña!. Con ello inició una exitosa colaboración al lado del notable director Jaime de Armiñán y una también estrecha relación profesional con Carlos Saura, ganándose con ello un justo prestigio como actor y director además de reconocimiento por su ya larga trayectoria. En 1976 intervino en un título de indudable valor, si bien no para el gran público, como El anacoreta, premiada en el Festival de cine de Berlín. También dirigió e interpretó dos exitosas producciones para TVE (el telefilme Juan soldado y sobre todo la serie El pícaro) que se cuelan en la memoria del gran público. Tras la muerte de Franco y la legalización de la CNT-AIT, tuvo una militancia activa en el Sindicato de Espectáculos de Barcelona participando en el anarcosindicalista Mitin de Montjuïc de 1977 junto a su compañera Emma Cohen.
En 1981 protagonizó un film memorable, Maravillas de Gutiérrez Aragón, y comenzó a encadenar éxitos de crítica y público (La colmena, Stico, Los zancos, Réquiem por un campesino español, La corte del faraón, La mitad del cielo y El viaje a ninguna parte). Termina la década con excelentes trabajos en filmes no muy bien acogidos pero de calidad: Esquilache y El río que nos lleva. En 1986 rodó en Argentina un título muy a tener en cuenta, Pobre mariposa, de Raúl de la Torre, junto a un reparto internacional (Bibi Andersson, Vittorio Gassman, Fernando Rey, Graciela Borges); y también es ésta la década en que se encuentra más activo en sus trabajos para TVE (Ramón y Cajal, Fortunata y Jacinta, Las pícaras, Juncal o Cuentos imposibles).
La década de 1990 presencia el inicio de un período de menor actividad profesional derivada de algunos problemas de salud y de, seguramente, falta de papeles de envergadura para un actor como él. Salvo Belle Époque y el Oscar que consigue la cinta como mejor película extranjera, debemos esperar hasta 1998 para volver a verle en dos cintas tan distintas como importantes (cada una a su manera) como son El abuelo (nominada al Oscar y gran éxito de taquilla) y Pepe Guindo (homenaje-ficción al gran actor por parte de un director infravalorado pero nada mediocre como Manuel Iborra). Entre medias, estuvo varias temporadas en la serie de TV Los ladrones van a la oficina, que le devolvería la popularidad a él y otros grandes nombres de la interpretación como Agustín González, Manuel Alexandre o José Luis López Vázquez. Después recupera fuelle con tres grandes películas (Todo sobre mi madre, Plenilunio y el éxito popular La lengua de las mariposas).
Más recientemente rodó Visionarios, de Gutiérrez Aragón; El embrujo de Shangai, con Fernando Trueba; Para que no me olvides, y la que probablemente quede como su última gran interpretación en la espléndida En la ciudad sin límites, de Antonio Hernández.
Marisa Paredes, presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la entrega de la décima Medalla de Oro, lo describió a la perfección: «Por anarquista, por poeta, por cómico, por articulista, por académico, por novelista, por dramaturgo, por único y por consecuente».[4]
El 19 de noviembre de 2007 fue ingresado en el área de Oncología del madrileño Hospital Universitario La Paz para ser tratado de una neumonía. Falleció en Madrid, el 21 de noviembre de 2007, a los 86 años de edad.[6] Tras anunciarlo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en la capilla ardiente del actor, el Gobierno de España le concedió el día 23 de noviembre, a título póstumo, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.[7] También, el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón anunció que el Centro Cultural de la Villa de Madrid pasará a llamarse Teatro Fernando Fernán Gómez.[8] En la capilla ardiente su féretro fue recubierto con una bandera rojinegra anarquista,[9] siendo posteriormente incinerado.
 
Fuente:  http://es.wikipedia.org

domingo, 19 de noviembre de 2017

CONTRA LOS REGIONALISMOS/NACIONALISMOS PATRIOS


Contra los regionalismos/nacionalismos patrios
.Posted By: admin 30 abril, 2013
[Ahora que se acerca el 23 de abril, día de la fiesta “nacional” castellana, nos parece conveniente rescatar este pasaje del texto Que ardan todas las patrias elaborado en 2011 por el ya extinto Grupo Anarquizante Stirner que denuncia las mistificaciones del nacionalismo, especialmente del que se disfraza de revolucionario. Hemos quitado las notas para no alargar esta entrada del blog, ya de por sí extensa, pero quien quiera acceder a las mismas puede hacerlo leyendo el texto completo aquí:
http://grupostirner.blogspot.com.es/2011/02/que-ardan-todas-las-patrias.html ]
 
Los orígenes ultramontanos de los nacionalismos patrios
Las raíces de los pequeños nacionalismos que han crecido desde el siglo XIX dentro del «Estado español» no pueden ser más reaccionarias. De hecho, constituyen claros precedentes del fascismo (¡mucho antes de que se fundara Falange Española!) puesto que se adelantaron al mismo Hitler en usar el argumento de la supremacía racial. Igual que el padre del nazismo, los ideólogos de tales nacionalismos recibieron el influjo de la historiografía romántica de mediados del siglo XIX que se inventó una serie de mitos (celtismo, arianismo, etc.) para justificar el dominio de la «raza blanca» en el mundo, en una época en la que el imperialismo europeo alcanzaba su culmen.
 Así, el mito del celtismo fue especialmente cultivado por el nacionalismo gallego desde la época del llamado «Rexurdimento» en el siglo XIX. Para empezar habría que precisar que las evidencias históricas demuestran que, en primer lugar, los «celtas» fueron un pueblo o conjunto de pueblos de la II Edad del Hierro de los que apenas sabemos nada porque nada dejaron escrito y que hoy día los historiadores sólo hablan de «celtas» en el caso de las culturas de Hallstat y La Tène (ambas ubicadas en Centroeuropa), y que, en segundo lugar, Galicia no era más celta que el resto de la Península Ibérica, si acaso algo menos, pues se cree que fue celtizada leve y tardíamente por pueblos que venían de la Meseta Norte (lugar donde tenemos uno de los pocos vestigios de una cultura con características similares a las de Hallstat o La Tène: los vetones de los Toros de Guisando en Ávila). Una prueba incontestable de que la ascendencia celta de los gallegos es un mito es que la lengua gallega forma parte del grupo de las de lenguas romances, es decir, derivadas del latín, como el castellano, y no al grupo de las lenguas célticas al que pertenece el gaélico. Pero todo esto trae sin cuidado al nacionalismo que, irracional por naturaleza, sólo está interesado en aglomerar al mayor número de adeptos posibles en torno de mitos nacionales apelando al más ciego sentimentalismo. Sea como fuere, los nacionalistas del «Rexurdimento» fabricaron una imagen mítica de una Galicia, de sangre aria al descender de celtas y suevos (un pueblo germánico que se asentó en el noroeste peninsular tras el hundimiento del Imperio Romano). Por supuesto, para los nacionalistas gallegos ninguno de los otros pueblos que se asentaron en Galicia dejó huella alguna en ella. Según Manuel Murguía, padre del galleguismo y marido de Rosalía de Castro, el pueblo gallego «por el lenguaje, por la religión, por el arte, por la raza (…) está ligado estrechamente a la grande y nobilísima familia ariana».
Para éste, «el gallego (…) es un pueblo numeroso y superior por ser por entero céltico (…) por no haberse contaminado por la sangre semita» que es la que predomina en el resto de España.
Por su parte, ya en pleno siglo XX Alfonso Castelao, otro destacado teórico galleguista, extendió el odio racista de Murguía también a los gitanos, quienes, según aquél, habían infectado con su sangre impura el centro y, sobre todo, el sur de la península (curiosamente el norte de España al completo, queda excluido de su exabrupto). Dejemos que se explique: «Lo que el mundo distingue como “español” ya no es “castellano”; es “andaluz”, que tampoco es andaluz sino gitano. A este respecto hay que decir que no negamos la hondura cultural de Andalucía, solamente comparable a la nuestra; pero es que allí los fondos antiguos de mayor civilización están ahogados por la presencia de una raza nómada y mal avenida con el trabajo. “Estos son unos hombres errantes y ladrones” —decía el padre Sarmiento—; y si nosotros no apoyamos tan duro juicio, nos mostramos satisfechos de no contar con este gremio en nuestra tierra. El caso es que los gitanos monopolizan la sal y la gracia de España y que los españoles se vuelven locos por parecer gitanos como antes se volvían locos por ser godos. La cosa está en consagrar como español todo cuanto sea indigno de serlo. (…) Pero… ¿Qué son la golferancia y el señoritismo sino un remedo de la gitanería? ¿Qué es el flamenquismo sino la capa bárbara en que se ahogaron los fondos tradicionales de España, la cáscara imperial y austriaca, los harapos piojosos de la delincuencia gitana? Hoy el irrintzi vasco, el renchillido montañés, el ijujú astur, el aturuxo gallego y el apupo portugués están vencidos por el afeminado Olé… Pues bien; los gallegos espantaremos de nuestro país la “plaga de Egipto” aunque se presente con recomendaciones…, porque somos la antítesis de la golferancia y del señoritismo, de la gitanería y del torerismo.»
Pero lo que realmente saca de quicio a un nacionalista como Castelao es el mestizaje, y para muestra de ello he aquí un botón:
«Siendo Galicia el reino más antiguo de España le fue negada la capacidad para asistir a las cortes, y ésta es una ofensa imperdonable; pero peor ofensa fue la de someternos a Zamora —una ciudad fundada por gallegos, pero separada ya de nuestro reino y diferenciada étnicamente de nosotros—. Con razón el exaltado Vicetto escribió estas palabras: “¿Y quién le negaba (a Galicia) ese derecho de igualdad y solidaridad entre los demás pueblos peninsulares? Se lo negaba la canalla mestiza de gallegos y moros que constituía los modernos pueblos de Castilla, Extremadura, etc.; Se lo negaba, en fin, esa raza de impura, adulterada sangre”.»
Nótese que lo que en realidad molesta a Castelao no es que Galicia fuera excluida de las Cortes sino que los promotores de dicha exclusión fuera esa «canalla mestiza de gallegos y moros».
No obstante, quien se acercó más al nazismo fue el galleguista Vicente Risco. Beato recalcitrante, Risco combatió la II República por considerarla «atea» con la misma energía que abrazó el mito ario aplicado al pueblo gallego, de ahí que llegara a afirmar lo que sigue:
«Sea por la mejor adaptación a la tierra, sea por la superioridad de la raza, lo cierto es que ni la infiltración romana, ni la infiltración ibérica consiguieron destruir el predominio de elemento rubio centroeuropeo en el pueblo gallego.»
Por otra parte, en Risco vuelve a aparecer el antisemitismo visceral para el que llega a reconocer no hay justificación racional alguna pero, como hemos visto, nacionalismo y razón son conceptos que se excluyen mutuamente:
«El odio de las razas radica en un fondo del alma inatacable por el razonamiento. Es un instinto. (…) Y digo yo: ¿es posible que un sentimiento tan unánime contra los judíos no tenga una causa real? Tiene que tenerla. Todo instinto corresponde a una causa; el instinto atina siempre, adivina las causas.»

viernes, 17 de noviembre de 2017

81 AÑOS DE LA MUERTE DE BUENAVENTURA DURRUTI


81 AÑOS DE LA MUERTE DE BUENAVENTURA DURRUTI
El 14 de julio de 1896 nacía en León Buenaventura Durruti, segundo de los ocho hijos de Santiago Durruti y Anastasia Domínguez. De los ocho hermanos —Santiago, Buenaventura, Vicente, Plateo, Benedicto, Pedro, Manuel y Rosa— sólo tres sobrevivieron al finalizar la guerra. En 1932, durante una huelga, moría en León uno de los hermanos de Durruti, junto a un anarquista llamado José María Pérez. Otro murió durante los sucesos de Asturias de 1934. En 1936, comenzada la guerra, Manuel Durruti se afiliaba a Falange Española, en León, y poco después moría fusilado por los mismos falangistas al haberse negado a probar su lealtad hacia la organización. Pedro, antiguo afiliado a Falange, fue fusilado en zona republicana.
BUENAVENTURA Durruti asistió, durante su infancia, a la escuela leonesa de Ricardo Fanjul. Parece ser que no pasó, como estudiante, de la mediocridad. Poco más tarde, y a pesar de cierta oposición por parte de su familia, abandonaba la escuela y aprendía el oficio de mecánico. Su maestro en esta tarea fue Melchor Martínez, que tenía en León una gran reputación como revolucionario. (Llamaba la atención por leer «El Socialista» en público). De hecho, fue el primer mentor ideológico que Durruti tuvo. «Voy a hacer de tu hijo un buen mecánico, pero también un buen socialista», decía Melchor Martínez al padre de Durruti. 
En 1912 Durruti, influenciado por su padre de ideas socialistas y por M. Martínez, se afiliaba a la «Unión de Metalúrgicos»; sin embargo, pronto comprendió que el socialismo moderado de la UGT. Unión General de Trabajadores no era lo que más le atraía. Una vez abandonado el trabajo en el taller de Melchor Martínez, Durruti trabajó como montador de lavaderos de carbón. Iba a ser Mata-llana, a 30 Km. de León, el escenario de la primera dificultad que Durruti tendría con las autoridades. Se encontraba allí con motivo de la instalación de uno de estos lavaderos y no tardó en verse involucrado en un conflicto provocado por los mineros, que exigían la destitución de uno de los ingenieros cuya actitud era claramente contraria a sus intereses. Los mineros, con el apoyo de Durruti y los demás mecánicos, consiguieron que el ingeniero fuera despedido; sin embargo, al llegar Durruti a León se encontró con la noticia, nada agradable, de que la Guardia Civil se había interesado por él.
Poco después, 1914, su padre le consigue un nuevo trabajo en la Compañía de Ferrocarriles del Norte, como mecánico ajustador, empresa en la que el padre de Durruti trabajó hasta caer enfermo. Allí se encontraba Durruti cuando, en 1917, estalló la gran huelga revolucionaria, promovida por la UGT y secundada por la CNT Confederación Nacional del Trabajo—. Buenaventura desplegó durante la huelga una gran actividad, contribuyendo a la quema de locomotoras y al levantamiento del tendido de las vías, lo que significó su expulsión de la UGT y, obviamente, el despido de la compañía. Con su amigo «El Toto» se dirigió en primer lugar hacia Gijón, donde contactó con la CNT, y, posteriormente huyó a Francia, ya que además de ser buscado por saboteador, también lo era  por desertor.
El 1 de enero de 1919 Durruti cruzó la frontera, clandestinamente, y se dirigió a Asturias, donde debería realizar una misión encomendada por la CNT. Una vez cumplida la misión, parece ser que estuvo en La Robla, a 25 Km. de León, implicado en un grave conflicto laboral, dirigiéndose poco después a Valladolid, donde permaneció unos tres meses. Más tarde, y cuando se encaminaba hacia Galicia, con el fin de participar en diversas acciones, fue detenido por la Guardia Civil y enviado a La Coruña. Allí le identificaron como desertor y le trasladaron a San Sebastián, siendo sometido a Consejo de Guerra y encarcelado. Sin embargo, permaneció muy poco tiempo en la cárcel, ya que, con la ayuda de varios compañeros, logró evadirse y huyó a Francia (julio de 1919) después de haber pasado algún tiempo escondido en los montes. 
En 1920 regresó a España, por San Sebastián, y se dirigió a Barcelona. Antes de emprender la marcha hacia la ciudad catalana, rechazó un trabajo en una fábrica de Rentería, que Manuel Buenacasa y otros compañeros le habían buscado, así como un puesto en el Comité de Metalúrgicos de la CNT en el país vasco: «En mi opinión los cargos importan poco decía Durruti. Lo importante para mí es la base, a fin de poder obligar a los de arriba, desde ella, a que respeten sus compromisos, impidiéndoles así, en la medida de lo posible, que se burocraticen». A su paso por Euskadi, Durruti conoció a otros anarquistas significados: Suberviola, Del Campo, Albaldetrechu y Ruiz, con los que creó el grupo llamado «Los Justicieros», cuyo terreno de acción era, simultáneamente, Aragón y Guipúzcoa. Durruti y el resto de «Los Justicieros» decidieron actuar rápidamente, y su primer objetivo era Alfonso XIII. El monarca español debía de asistir a la inauguración del Gran Kursaal de San Sebastián. La pretensión de los anarquistas era acabar con la vida del rey valiéndose de explosivos, pero sus intenciones se vieron frustradas ante el masivo despliegue policial que se llevó a cabo en el País Vasco para lograr la captura de Durruti, Suberviola y Del Campo, que habían sido denunciados.
En febrero de 1921, Durruti se encontraba en Andalucía en cumplimiento de una nueva misión, cuyo fin era ampliar las bases del anarquismo en esta región. El 9 de marzo, en compañía de Juliana López que era el otro emisario en tierras andaluzas, regresó a Madrid y fue apresado por la Policía. Ese día todo individuó sospechoso era detenido en la capital. El día anterior, Eduardo Dato había sido muerto a balazos por tres desconocidos. No obstante, Durruti, haciendo uso de una falsa personalidad, logró engañar a la Policía y salió libre, continuando su viaje de vuelta a Barcelona.
El grupo de «Los Justicieros», que más tarde cambió su nombre por el de «Crisol», siguió en su línea de utilización de la violencia como respuesta a la violencia desatada por la patronal. A finales de 1922, se constituía el grupo «Los Solidarios», cuyo fin primordial era la lucha contra las bandas armadas que subvencionaban los empresarios. Los choques entre estos grupos llegaron a adquirir un carácter de verdadera guerra civil. «Los Solidarios» contaban con varios colaboradores y gente de confianza cuya ayuda era solicitada según la naturaleza del asunto que les ocupara. Los principales componentes del grupo eran: Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso, Juan García Oliver, Eusebio Brau, Aurelio Fernández, Miguel García Vivancos, Alfonso Miguel, Ricardo Sanz, Gregorio Suberviola, Rafael Torres Escartín, Juliana López, Ramona Berni y Antonio «El Toto».
Uno de los primeros condenados a muerte, por el grupo, fue el cardenal-arzobispo de Zaragoza, Juan Soldevilla y Romero (n. 1843). Sobre la ejecución de Soldevilla, es muy interesante el fragmento de la novela de Pío Baroja «El Cabo de las Tormentas».

NO ELIJAS A TU VERDUGO


NO ELIJAS A TU VERDUGO
 
Una de las cosas que ha quedado clara desde el inicio de esta llamada “crisis”, a la que nos
ha llevado el capitalismo, es que los gobiernos se han plegado absolutamente a lo que dicte el
capital (lo que, eufemísticamente, llaman “mercados”). Cualquier gobierno, independientemente
de su color político, se ha limitado a gestionar todo lo que los poderes financieros y empresariales
le planteaban, sin temblarles la mano cuando se trata de exprimir a los trabajadores y al pueblo.
La clase política, constantemente se llena la boca con la palabra “democracia” –que,
recordemos, significa “poder del pueblo”- no es más que la correa de transmisión de los poderes
fácticos del Estado (monarquía, empresarios, terratenientes, iglesia, banca, ejército, cuerpos
represivos,…) dejando sus promesas electorales de mejora social en el baúl de los recuerdos.
Insistimos: si hay algo que hemos aprendido con la actual situación de deterioro social y
económico es que los políticos gobiernan siempre para favorecer a los de arriba
(ellos también son “arriba”) y someter a los de abajo, desviando hacia los ricos la riqueza generada por los trabajadores. Y si hubiera algún partido que pretendiera hacer algo diferente sería acogotado y/o comprado.
 
Se permiten ganancias ultramillonarias a banqueros y empresarios; los “sueldos”, pensiones y prebendas que se autoadjudican los políticos son de escándalo; se favorece a la iglesia católica, se permiten privilegios vergonzantes para todos los poderosos. Y, mientras, el pueblo trabajador, además de mantener obligadamente a todos estos parásitos sociales, ve como se recortan sus derechos, sus salarios, su acceso a una vivienda, a una educación y a una sanidad dignas. Vemos como pasan a manos privadas –para que unos cuantos plutócratas y cleptócratas hagan negocio con ellas- el transporte, los servicios sociales, el agua, las agencias de empleo, la sanidad, la educación, hasta la naturaleza,… Y, no contentos con robarnos legalmente, ensucian
sus manos más aún con corruptelas y negocios turbios.
 
Así pues, visto lo visto: ¿PARA QUÉ VOTAR? ¿Aún queremos que se rían más en nuestra
propia cara? Votando no haces más que mantener esta situación. No arreglas nada. Todo lo
contrario: la participación en las elecciones supone colocarnos una cadena más al cuello. Por cada voto emitido los partidos políticos reciben un dinero público y comprueban como el pueblo los aplaude y apoya. Además, votar es delegar tu responsabilidad personal, dejar que otros hagan y deshagan por ti durante cuatro años, sin ningún tipo de control sobre ellos. VOTAR ES SUICIDA.
Ahora, más que nunca, es necesario dar una bofetada a todo este estado de cosas no votando, no participando en esta farsa y difundiendo de todos los modos posibles la ABSTENCIÓN activa y el boicot a las elecciones. Conseguir un alto porcentaje de abstención es fundamental para deslegitimar a los que nos quieren gobernar. Que sepan que la sociedad los rechaza. Y, al mismo tiempo, es básico no quedarse en casa: hay que salir a la calle, retomar nuestra palabra y nuestra responsabilidad en la vida que nos ha tocado vivir, y no dejar que los vividores de la política acaben decidiendo nuestro destino y llevándonos al matadero.
Es hora de organizarse de una forma horizontal y autogestionada, sin jefes que nos manden
ni líderes que nos engatusen, luchando por todo aquello que necesitamos personal y colectivamente.
 
Un pueblo libre y solidario posee la fuerza para conseguir lo que desee. Y recordemos que
EL PUEBLO UNIDO FUNCIONA SIN PARTIDOS.
 
Grupo TIERRA -Federación Anarquista Ibérica-
(Adherida a la Internacional de Federaciones Anarquistas)
g.tierra@yahoo.es www.nodo50.org/fai-ifa

jueves, 16 de noviembre de 2017

LA CORRUPCION EN ESPAÑA DESDE LA TRANSICION


LA CORRUPCION EN ESPAÑA DESDE LA TRANSICION

La Transición Española: los gobiernos de Adolfo Suárez González y Leopoldo Calvo-Sotelo Bustelo (1976-1982)

 []Caso del aceite de colza: venta fraudulenta de aceite adulterado, que provocó el envenenamiento de 60.000 españoles y la muerte de 700.

 [] Caso Fidecaya: un agujero en esta entidad de ahorro creada en 1952 e intervenida en 1980, con 250.000 afectados y una presunta estafa de 1.800 millones de pesetas. El Gobierno forzó una liquidación que el Tribunal de Cuentas consideró irregular. El déficit patrimonial de la empresa fue estimado provisionalmente en más de 7.000 millones de pesetas, la mitad de los ahorros depositados en ella, que fueron garantizado sen un 90% por el Estado. El propietario, Edmundo Alfaro, fue procesado por estafa, y Fidecaya comprada por Rumasa, ante la oposición del Gobierno. El caso fue archivado a petición de la Fiscalía en 1989.6

 Gobierno de Felipe González Márquez (1982-1996)

 Durante los últimos años del gobierno de Felipe González (especialmente en la IV y V Legislaturas de España), se sucedieron diversos escándalos de corrupción:

 []Caso Flick: trama española de un gran caso de financiación ilegal de partidos y evasión de impuestos en la RFA, por parte del multimillonario ultraderechista Friedrich Karl Flick. La Fundación Friedrich Ebert, próxima al SPD, destinó donaciones de Flick por valor de millón de marcos para financiar al PSOE.7

 [] Caso KIO: suspensión de pagos por valor de 300.000 millones de pesetas (1.803 millones de euros). El gerente de esta sociedad en España, Javier de la Rosa, y sus colaboradores habrían robado, según la acusación particular, 30.000 millones de pesetas (180 millones de euros).8

 [] Caso Wardbase, una causa separada del anterior, referida a un pago fraudulento realizado por Javier de la Rosa a Manuel Prado y Colon de Carvajal por importe de 1.900 millones de pesetas.9

 [] Caso de los fondos reservados: desvío de partidas destinadas a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico por valor de 5 millones de euros entre los años 1987 y 1993 para uso privado, enriquecimiento personal y pago de sobresueldos y gratificaciones a siete altos funcionarios del ministerio del Interior.10

 [] Caso Rumasa: expropiación, venta y liquidación de este holding en una operación que supuso su quiebra total, debido a las irregularidades en su gestión por parte de la familia Ruiz-Mateos.11

 [] Caso Filesa: financiación ilegal del PSOE a través de las empresas tapadera Filesa, Malesa y Time-Export, que entre 1988 y 1990 cobraron importantes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento para destacados bancos y empresas de primera línea que nunca llegaron a realizarse. Entre las personas vinculadas a estas operaciones se encontraban el diputado socialista por Barcelona, Carlos Navarro, y el responsable de finanzas del PSOE, Guillermo Galeote.12 Posteriormente fue desglosado en:

 [] Caso Ave, cohecho y falsedad en relación con las supuestas comisiones ilegales obtenidas por la adjudicación del proyecto del tren de alta velocidad Madrid-Sevilla;13 a su vez desglosado en:

 [] Caso Seat: pago de 175 millones de pesetas por parte del PSOE a directivos de SEAT, para la recalificación irregular de terrenos de esta empresa, con el objetivo de financiar ilegalmente al PSOE. Aunque en la Sentencia consideró probados los hechos, abosolvió a los acusados por haber prescrito el delito.14

 [] Otros 3 sumarios.

 [] Caso Osakidetza: en las oposiciones al Servicio Vasco de Salud de 1990 se detectó un "cambiazo" masivo de exámenes que obligó a repetir gran parte de las pruebas, a las que se habían presentado cerca de 50.000 aspirantes. Por su presunta relación con este caso fueron detenidos Pedro Pérez, director de gestión económica de Osakidetza, y otras tres personas militantes del PSOE, acusadas de fraude con objeto de beneficiar a miembros del PSOE y UGT e instalar un grupo de personas afines en posiciones de responsabilidad. 15

 [] Caso Cesid: escuchas ilegales practicadas por los servicios secretos españoles en la sede de Herri Batasuna en Vitoria.16